Medicion de la luz en puntual sony 7 RV

RST

Mirando por el visor
Registrado
2 Nov 2022
Mensajes
75
Puntos
18
Buenas tardes.Quiero medir la luz en puntual donde tenga el punto de enfoque. Si muevo el punto de enfoque a una zona con mucha luz me sale el histograma X, sin mover el encuadre pero llevando el enfoque a otro sitio con bastante menos luz teoricamente el histograma que veo no tendría que ser igual al que hago al otro sitio con más luz y sale igual es que ni se mueve.
Probablemente la configuración no la tenga bien., de asignar la medición de la luz al punto de enfoque.
La configuración que tengo es:
- Modo medicion ...Puntual
- Punto med. punto...Vinculación punto de enfoque
¿Que es lo que hago mal?
Gracias
 
¿Como tienes configurada la opción "Visualiz. en directo"?
 
La tengo en efecto ajuste activado.
 
¿Como tienes configurado el ISO ?
¿Que modo usas (M,A,S,P)?
¿Te parpadea algún parametro (velocidad, abertura)?
 
El ISO en manual, modo manual.
Lo único que parpadea es si enfoco a un punto con luz parpadea el MM (escala fotometro) por ejemplo a +2, si el cursor los muevo a una zona de sombra - 2
 
SI tienes configurada la camara en el Modo Manual y el ISO en un valor fijo, la maquina no va a calcular ningun valor de exposión ya que tu le has marcado los tres parametros que intervenes de manera fija.

Solo veras en en la escala de fotometro cuanta luz dejas pasar independientemente de donde enfoques.

SI seleccionas el ISO en auto y/o pasar el modo a A o S ya podra la maquina calcular una exposición "correcta" para la zona que marques con el cursor y te indicara (si llega el caso) con parpadeos el parametros que ha llegado al limite y que no puede conseguir la exposicon " correcta".
 
Gracias por la información. Pero creo que debería de medir también en manual. Pongo un ejemplo:
Supongamos que hago un retrato a una persona donde la luz le da en la periferia de la cara (mejilla izquierda) y tengo un flash. Mido en puntual sobre esa zona más luminosa y con el flash en la Zapata relleno la sombra de la cara. Como al flash si no bajo mucho la velocidad no le influye la luz ambiente, me interesa bajar para sobre exponer al sujeto. Si lo hago en semiautomático es la camara quien elije parte de los parámetros. No se si me explico
Ejemplo f 8 , 125 con esos parámetros dejo el fondo un poco subexpuesto para que con la potencia darle el valor que me interesa para rellenar la cara.
Si utilizo flash en manual ya sea en cámara o fuera le influye el ISO y la apertura y no así la velocidad.
Si utilizo solo el ISO automático sigue el histograma sin moverse cuando muevo el punto de enfoque.
Si lo pongo en modo semiautomático A o S si varía el histograma dependiente donde enfoque.
 
Gracias por la información. Pero creo que debería de medir también en manual. Pongo un ejemplo:
Supongamos que hago un retrato a una persona donde la luz le da en la periferia de la cara (mejilla izquierda) y tengo un flash. Mido en puntual sobre esa zona más luminosa y con el flash en la Zapata relleno la sombra de la cara. Como al flash si no bajo mucho la velocidad no le influye la luz ambiente, me interesa bajar para sobre exponer al sujeto. Si lo hago en semiautomático es la camara quien elije parte de los parámetros. No se si me explico
Ejemplo f 8 , 125 con esos parámetros dejo el fondo un poco subexpuesto para que con la potencia darle el valor que me interesa para rellenar la cara.
Si utilizo flash en manual ya sea en cámara o fuera le influye el ISO y la apertura y no así la velocidad.
Si utilizo solo el ISO automático sigue el histograma sin moverse cuando muevo el punto de enfoque.
Si lo pongo en modo semiautomático A o S si varía el histograma dependiente donde enfoque.

El funcionamiento del exposimetro de una cámara depende de como tengas configurada la cámara.
  • SI la camara esta en manual (tanto en modo como ISO) solo te marcara el valor de la exposicion en la escala que sale en visor. Si quieres que ese valor sea 0 (exposción "correcta") tendrás que modificar tu cualquier de los parámetros. (Abertura, velocidad o/y ISO). En este caso el exposímetro si mide la exposición, sea correcta o no. y no puede ni deberia cambiarla. Si no ¿como sacarias una imagen subexpuesta o sobreexpuesta en modo manual?
  • Si la camara esta en modo A, S y/o ISO automático la cámara no mide la exposicion sino que intentara conseguir variando los parámatros que le has dejado libres buscar el valor 0 en la escala de exposímetro, luego no te mide la exposición sino que calcula la exposición correcta. Y la forma de conseguir una subexposicion o sobreexposicion es con el parámetro EV.
En el ejemplo que citas, lo logico seria utilizar el modo A, elegir la abertura e ISO que quieras dejado que la cámara eligiera la velocidad ya que al usar el flash como bien comentas no va a tener influencia en la escena.


PD: SI el ISO esta en automático, en cualquier modo (A,S,M) te cambia de valor al enfocar en otro punto
 
Última edición:
En modo semiautomático siempre la camara va a tirar al conseguir el gris medio que es a lo que están calibrado todos los sensores, aunque puedo modificar con la compesacion del Flash en TTL o con la Potencia del Flash en manual.
Se puede sacar subexpuesta (el entorno) y sobrexpuesta (el modelo) al mismo tiempo, para eso necesito medir en puntual donde yo quiera para conseguir o no un equilibrio de luces continuas (ambiente) y discontinua flash me explico:
- En un contraluz mido en puntual sobre la parte del cabello por ejemplo,que reciba más luz del sol. La cara e inmediaciones del retratado saldrá con sombra.
- Con un Flash le doy la potencia que quiero, depende lo que quiera conseguir, para eso tengo que saber la luz que hay en el exterior y no la del modelo esa ya saldrá iluminado con el Flash.
Como he dicho el único parámetro y hasta cierto límite que no influye en el flash es el tiempo, si toco o lo hace automáticamente la cámara el ISO o la Apertura ya influye en el Flash
 
Última edición:
El ISO en manual, modo manual.
Lo único que parpadea es si enfoco a un punto con luz parpadea el MM (escala fotometro) por ejemplo a +2, si el cursor los muevo a una zona de sombra - 2
Si el exposímetro hace lo que dices todo está funcionando correctamente.

Una cosa es que la cámara mida y calcule la exposición correcta y otra que pueda ajustarla. Está claro que está midiendo y calculando la exposición correcta en el punto que tienes seleccionado porque el exposímetro lo acusa.
Lo que no puede es aplicarla, ya que si todo está en manual, no le estás dando permiso para hacerlo. Precisamente si todo está en manual es porque quieres aplicar tu la exposición que quieras, fijándote en el exposímetro o en la visualización en directo.

En cualquier modo semi-automático, incluido el modo M con el ISO en AUTO, si le estarás dejando a la cámara que ajuste la exposición correspondiente al punto de medición. Que utilices flash o no, no es un condicionante para eso, ya es cuestión de tu forma de trabajar.

Saludos.
 
Gracias por los comentarios.
Saludos
 
No comentas de que maquina se trata.
Normalmete se puede configurar cuando utilizas la medicion puntual, donde se mide la luz y hay dos formas.
Por defecto la camara trae que se mide en el centro de la imagen, pero se puede cambiar para que lo mida al punto de enfoque.
Un poco raro, pero cada sistema tiene su ventaja, tambien tienes que pensar que para corregir la exposicion calculada tienes la rueda +/- EV y el histograma para compensar.

Por ejemplo medir en el centro del fotograma puede ser interesante si la escena en el centro esta uniformemente iluminada y la zona a enfocar esta en una zona muy clara o muy oscura,

Lee el manyal de la camara que te dira donde se configura.
 
Última edición:
Eugenio gracias por el conentario.
La Cámara es una 7 RV. Tengo también una Pentax K1 II y si es posible coincidir AE con el punto AF.
Parto de que es en manual y que hago una foto a contraluz sin que el sol se vea en la excena. Si la hago con la medición del cielo el retratado sale con poca luz, si la hago con el rostro el resto me sale quemado, la única forma es meterle un flash ( en este caso colicado en la cámara)y para que no se note y se integre bien, debería medir en puntual sobre la parte más iluminada del entorno ( no al sujeto) y una vez medido (mirando al histograma) bajo un paso, con la velocidad (ya que este parámetro no influye sobre el flash, a no ser que tire a miy baja velocidad. Este paso de subexposicion lo compenso con la potencia del Flash ( en manual) y de esa forma íntegro la luz del flash sin que se note mucho.
Por eso me gustaría tener esa opción en las sony que tengo (7RV y 7IV)).
Compensar con + - EV es cuando tiro en semiautomático. Ya busque en el manual pero he comprobado que realmente no lo hace, tengo que repetirlo otra vez para comprobar si hay algun paso que no he hecho bien.
Saludos.
 
Última edición:
Parto de que es en manual y que hago una foto a contraluz sin que el sol se vea en la excena.

Por partes, La Alfa A7IV tiene la posibilidad de medir la exposición en la forma puntual de dos formas diferentres; en el centro de la imagen o bien en el punto de enfoque.

En el manual aqui tienes como configurarlo:

1716552763124.png

Ahora bie si estamos hablando de una escena de alto rango dinamico, como un acontraluz, donde el cielo tiene mucha luminosidad y el sujeto que esta de espaldas esta muy oscuro, el problema es otro.

Más o menos esa escena tentra un rango dinamico de 15-17 EV, ( diferencia entre la parte más iluminada y la más oscura ) y la camara tien solo 12-13 EV de pasos de rango, y claro la foto no puede recoger to el RD.

Si dejamos la escena como tal y hacemos una solo foto pues ( susto o muerte ) o el cielo quemado o el sujeto muy oscuro, con lo cual tendremos que recurrir a otros metodos.

- Utilización del flash, hay muchas formas de hacerlo, pero lo más importante es exponer para el cielo e iluminar con flash el sujeto y aqui ya podemos hablar de muchas tecnicas, preferencias, manias, etc.., pero desde que las mirroless funcionan muy rápido y la foto que muestra en pantalla es muy parecida a lo que quiero obtener utilizo los parametros de +/- EV si disparo en TTL del flash o bien si lo hago en manual variando la potencia del flash. Es un poco ensayo error, la primera foto puede salir no a nuestro gusto pero en la segunda ya obtienes una buena toma que despues en el revelado del RAW le das los ajustes finales.

- La otra tecnica es hacer un HDR, a mi me gusta hacerlo en el revelado para lo cual hago tres fotos en braketing de EA ( sin Flash ) variando 1,5 de EV en cada foto así entre la más oscura y la mas clara hay 3 puntos de EV que ya va bien, o inclusives puedes poner 2 EN de diferencia entre fotos y despues la revelo los tres RAW ern HDR. Es tanto lo que lo utilizo que tengo asignado un boton configurable para entrar rapidamente en el Braketing de AE.
El revelado HDR de hoy no tien nada que ver con lo que se hacia por ejemplo hace unos años atras, y es una opción imprescindble ( al menos para mi ) en un relelador RAW.

- Tambien puedes hacerlo en camara en jpg, no sé si lo tiene Sony, porque nunca me ha gustado no tener los RA y nunca lo he utilizado..
 
Eugenio gracias por tu interés así como toda la aportacion que has hecho. En la 7RV lo configure y no lo hacía, en la 7 IV no lo mire. Probablemente no lo hacía por no configurarlo bien, leyendo el último párrafo que has puesto del manual, ahi puede estar la clave. Lo miraré.
Gracias
 

Arriba