Ayuda: Ajustes de enfoque perfecto para productos.

Crearten

Mirando por el visor
Registrado
7 Sep 2025
Mensajes
8
Puntos
3
Ubicación
España
¡Hola, artistas! 😊

Me llamo Dani, soy nuevo en el foro y este es mi primer mensaje en el foro de Sonycam, es un placer conoceros. :D

Vengo en busca de ayuda profesional sobre enfoque y desenfoque.

Os comento, tengo una tienda y me dedico a la rotulación y regalos personalizados, hago neones LED, impresión en 3D, corte láser, etc. y estoy bloqueado por no poder fotografiar nuevos artículos por el motivo que a continuación os comento. El punto inicial es que tengo una Sony A7IV con un objetivo 28-70 mm que es el que venía con el pack de la cámara. La tengo desde hace ya unos meses, no soy profesional de la fotografía (aunque me encanta el mundillo) y a pesar de que me he visto muchos tutoriales, hay algo que se me resiste, os comento:

Me compré una caja de luz para fotografiar productos pero la idea era, luego, en edición, recortarlos al perfil en Photoshop para ponerlos sobre fondos blancos, de colores o fondos personalizados. Bien, la cosa es que de frente casi todas las imágenes se ve bien pero cuando giro un poco el producto para mostrar el detalle lateral la parte más cercana a mí sale enfocada pero la alejada se desenfoca, sí, se que suena obvio que pase eso por la profundidad de campo y la percepción pero la cosa es que al estar desenfocado, el recorte tanto usando la pluma como en automático no se puede hacer, la parte enfocada es fácil de trazar / recortar, pero la desenfocada queda muy extraño porque está todo difuminado y de repente se corta la imagen y no queda realista y tampoco quiero que quede desenfocada.

Mi pregunta es: ¿Hay alguna manera de que salga todo perfectamente enfocado, tanto delante como detrás? No quiero que se desenfoque el objeto que estoy fotografiando / grabando. Quiero que todo quede enfocado y si algo se desenfoca que sea el fondo, pero que el objeto que estoy fotografiando quede totalmente enfocado y perfilado sea cual sea su ángulo. He probado a tocar ajustes como la obturación, apertura del diafragma y subir y bajar la ISO, pero la única manera de que salga algo más enfocado es subir el valor del diafragma y eso hace que la imagen salga prácticamente negra. ¿Qué podría hacer? He guardado varios perfiles, he hecho mil pruebas y he probado varias distancias de disparo pero siempre pasa igual, algunas veces disparando de lejos parece que no se desenfoque tanto pero claro, el objeto se ve diminuto. Tampoco quiero hacer focus-stacking porque es muy tedioso...

Adjunto algunas fotos remarcando lo que estoy comentando. También comentar que está disparado con el objetivo girado a 50mm y con una distancia del objeto a mí de unos 50 cm aprox. Los ajustes de ese disparo son: 1/60 - F8.0 - ISO 400 (Para evitar ruido), en AF-S, disparado sobre trípode con retardo de 2 segundos con Área de Enfoque en Zona. La caja tiene una muy buena iluminación por todos los ángulos.

Test.jpg
Ajustes Sony A7IV.jpg

¡Muchas gracias de antemano, compañeros! 🙏
 
Última edición:
Bueno para conseguir mayor profundidad de campo hay que utilizar una abertura de f/11, f/16 o más, como esto te reducirá la luz capturada, tienes que utilizar luces externas,, cámara en trípode o en superficie fija y velocidad muy lente y en el peor de los casos subir el ISO pero esto te creara ruido en la imagen.

La técnica del apilado también podría servir pero es un poco más complicada a nivel técnico.
 
Además del diagrama, a más distancia del sujeto tendrás mas profundidad de campo y con una focal más pequeña (angular) tendrás mas profundidad de campo con un tele. En tu caso usar la focal 28mm te dará más que con 70mm.

Resumiendo:
  • Cámara en trípode o fija
  • Disparador con retardo
  • Enfoque manual
  • Objetivo en 28mm
  • Abertura a partir de f/8 hasta que lo veas todo enfocado
  • ISO 100
  • Velocidad tan lenta como para conseguir la exposición correcta
  • ISO 100
  • Opcional el uso de luces auxiliares.
Un saludo
 
Bueno para conseguir mayor profundidad de campo hay que utilizar una abertura de f/11, f/16 o más, como esto te reducirá la luz capturada, tienes que utilizar luces externas,, cámara en trípode o en superficie fija y velocidad muy lente y en el peor de los casos subir el ISO pero esto te creara ruido en la imagen.

La técnica del apilado también podría servir pero es un poco más complicada a nivel técnico.

¡Hola, Migapa!

Muchísimas gracias por tu consejo, el tema de la luz en principio no es problema porque la caja de luz tiene luz por todos lados incluso compré un accesorio de pantalla LED para la zapata de la cámara y así tener iluminación frontal aún más directa.

Haré pruebas y te mantendré informado.

¡Muchas gracias de nuevo por tu rápida respuesta!
 
Además del diagrama, a más distancia del sujeto tendrás mas profundidad de campo y con una focal más pequeña (angular) tendrás mas profundidad de campo con un tele. En tu caso usar la focal 28mm te dará más que con 70mm.

Resumiendo:
  • Cámara en trípode o fija
  • Disparador con retardo
  • Enfoque manual
  • Objetivo en 28mm
  • Abertura a partir de f/8 hasta que lo veas todo enfocado
  • ISO 100
  • Velocidad tan lenta como para conseguir la exposición correcta
  • ISO 100
  • Opcional el uso de luces auxiliares.
Un saludo

¡Perfecto! Menudo resumen, es genial.

¿Con el 28-70mm que viene con la cámara está bien o me recomiendas algo mejor? Quiero decir, si hago la foto de lejos, pongamos a un metro o metro y medio, para aumentar la profundidad de campo y aumentar el enfoque, el producto en 28 mm quedará muy pequeño y al hacerlo en grande para editarlo en Photoshop se pixelará, si, seguramente tenga el perfil enfocado pero pierda calidad...necesito que a una distancia media pueda tenerlo todo enfocado y que el producto ocupe 2-3/4 de la pantalla para que al pasarlo a PS no tenga que modificar apenas su tamaño y no se pixele.

Quedo atento a tu respuesta,

¡Muchas gracias!
 
¡Perfecto! Menudo resumen, es genial.

¿Con el 28-70mm que viene con la cámara está bien o me recomiendas algo mejor? Quiero decir, si hago la foto de lejos, pongamos a un metro o metro y medio, para aumentar la profundidad de campo y aumentar el enfoque, el producto en 28 mm quedará muy pequeño y al hacerlo en grande para editarlo en Photoshop se pixelará, si, seguramente tenga el perfil enfocado pero pierda calidad...necesito que a una distancia media pueda tenerlo todo enfocado y que el producto ocupe 2-3/4 de la pantalla para que al pasarlo a PS no tenga que modificar apenas su tamaño y no se pixele.

Quedo atento a tu respuesta,

¡Muchas gracias!

De momento tendrás que jugar con los parámetros comentados sabiendo como influye cada uno y buscar la opción ideal, el parámetro que más influye es la abertura y dicho esto tener cuidado porque aberturas muy cerradas f/22 por ejemplo pueden dar peor resultado debido a la difracción,

En cuanto al objetivo ideal para fotografía de producto sería un objetivo macro de entre 60-100mm dependiendo de el tamaño de objeto.
 
De momento tendrás que jugar con los parámetros comentados sabiendo como influye cada uno y buscar la opción ideal, el parámetro que más influye es la abertura y dicho esto tener cuidado porque aberturas muy cerradas f/22 por ejemplo pueden dar peor resultado debido a la difracción,

En cuanto al objetivo ideal para fotografía de producto sería un objetivo macro de entre 60-100mm dependiendo de el tamaño de objeto.

¡Genial, iré probando varios ajustes y te comento!

Normalmente mis productos suelen tener todo tipo de medida, desde un llavero de 5 cm hasta un rótulo de neón de 100 cm, entonces, claro, no se bien como ajustarlo todo, te adjunto aquí un par de ejemplos, en el llavero tuve que hacer focus-stacking / apilado (Lo cual prefiero evitar hacer porque es un poco tedioso) ya que incluso de frente me hacía el desenfoque en la parte de la argolla y la parte inferior estaba enfocada, en el neón, aquí cambia la cosa, porque si te fijas en la imagen del neón lo que ilumina es la propia luz del LED, no tiene iluminación externa y toda la habitación está a oscuras, entonces no se si sirven los mismos ajustes para un tipo de producto que para otros...si el neón es alto y no se va mucho hacia los laterales suelen salir bien las fotos como en la primera, pero como sea más ancho que alto, el desenfoque aparece, estas fotos las disparo a 1 metro aprox del neón.

¡Muchas gracias de antemano!
 

Adjuntos

  • Llavero-Plumbob-The-Sims-Portada.jpg
    Llavero-Plumbob-The-Sims-Portada.jpg
    593,3 KB · Visitas: 3
  • Tweet---Neón-Harry-Potter--2.jpg
    Tweet---Neón-Harry-Potter--2.jpg
    120,4 KB · Visitas: 4
  • Ejemplo-Neón-1.jpg
    Ejemplo-Neón-1.jpg
    121,8 KB · Visitas: 3
Voy a decir una herejía en un foro de fotografía pero... para lo que quieres casi es mejor un móvil o un cámara compacta de sensor pequeño.
Al tener el sensor pequeño tienen mucha más profundidad de campo, con lo que te quedará todo enfocado. Para esto que tú buscas cuanto más grande es el sensor peor, menos profundidad de campo tienes a igualdad del resto de parámetros.
 
Voy a decir una herejía en un foro de fotografía pero... para lo que quieres casi es mejor un móvil o un cámara compacta de sensor pequeño.
Al tener el sensor pequeño tienen mucha más profundidad de campo, con lo que te quedará todo enfocado. Para esto que tú buscas cuanto más grande es el sensor peor, menos profundidad de campo tienes a igualdad del resto de parámetros.¡

¡Buenas, Robert!

Muchas gracias por tu respuesta, herejía o no, tienes razón, probé a hacer las fotos en RAW con mi iphone 14 pro y es verdad que el desenfoque lateral se reduce, pero claro, aunque sea un iphone no tiene nada que ver con la calidad de una Sony, incluso el ruido se ve algo pobre, me compré la cámara justo para hacer fotos con calidad excepcional, pero claro, me encontré con este problema y no paro de darle vueltas, porque si ajusto perfectamente un paramétro sacrifico mucho del otro y la verdad es que necesito encontrar pronto un modo para cada tipo de producto que hago porque sino no puedo avanzar, como resumen sería algo como:

· Fotografía de producto en todos los ángulos, sin desenfoque, de 10 a 35 cm en caja de luz (Bastante bien iluminada y además me compré un foco LED para la zapata de la cámara, para ayudar a la iluminación frontal)

· Fotografía de producto pequeño, como un pin o llavero, en caja de luz también.

· Fotografía de producto de 50 a 100 cm, esto teniendo en cuenta que es un neón LED o rótulo, por ejemplo, un acrílico para un escaparate y se ilumina con su propia luz, la luz de la habitación está apagada así que depende solo de la luz que el neón emite, puedes ver ejemplos en los mensajes anteriores de este hilo.

¿Crees que puedo compensar todo eso con el 28-70 mm o necesitaría algún objetivo con un sensor más pequeño?

Tengo también un 50mm f/1.8 de Sony, por si es de ayuda.

Quedo atento a tu respuesta,

¡Muchas gracias, compañero!
 
· Fotografía de producto de 50 a 100 cm, esto teniendo en cuenta que es un neón LED o rótulo,

Profundidad de campo de 100 cm te va a ser difícil y más con una cámara full frame como tienes.

¿Crees que puedo compensar todo eso con el 28-70 mm o necesitaría algún objetivo con un sensor más pequeño?

El sensor va en la cámara, no en el objetivo. Si quieres mantener la misma cámara lo único que te puede facilitar la vida es un objetivo de cuanta menos focal mejor, pero claro sin llegar a que te deforme la imagen. Yo no me aventuro a aconsejarte una focal u objetivo en concreto porque no sé si podrás conseguir lo que buscas... sigo pensando que con la calidad de los móviles de hoy en día te sería más que suficiente, y más aun si como veo dispones de buena iluminación.

Si no, lo único que te queda es aprender la técnica de apilado... pero me da que si esta fotografía de producto es algo constante no es práctico puesto que te va a llevar tiempo.

Si no lo único que te puedo recomendar es una cámara tipo GoPro, por ejemplo una Insta Ace Pro 2 te dará una calidad más que buena, y ya las hacen para que tengan muchísima profundidad de campo y te salga todo enfocado.
 
Profundidad de campo de 100 cm te va a ser difícil y más con una cámara full frame como tienes.



El sensor va en la cámara, no en el objetivo. Si quieres mantener la misma cámara lo único que te puede facilitar la vida es un objetivo de cuanta menos focal mejor, pero claro sin llegar a que te deforme la imagen. Yo no me aventuro a aconsejarte una focal u objetivo en concreto porque no sé si podrás conseguir lo que buscas... sigo pensando que con la calidad de los móviles de hoy en día te sería más que suficiente, y más aun si como veo dispones de buena iluminación.

Si no, lo único que te queda es aprender la técnica de apilado... pero me da que si esta fotografía de producto es algo constante no es práctico puesto que te va a llevar tiempo.

Si no lo único que te puedo recomendar es una cámara tipo GoPro, por ejemplo una Insta Ace Pro 2 te dará una calidad más que buena, y ya las hacen para que tengan muchísima profundidad de campo y te salga todo enfocado.

Hola de nuevo, Robert,

Muchas gracias por tus consejos tan bien detallados, veré lo que puedo hacer porque no me quiero deshacer de ella...las fotos a media distancia creo que tienen una calidad excelente, como el neón que Harry Potter, que sale bien porque es casi igual por todos los lados y no se sale de un lado más que otro, por lo que el foco está en el centro y lo capta todo en detalle, aunque esté ladeada la imagen.

Probaré a ver que puedo hacer con el objetivo que tengo ahora, porque lo que me comentas del apilado, por ejemplo, el llavero que subí, la parte inferior estaba totalmente enfocada mientras que la argolla se desenfocaba, así que hice enfoque arriba y enfoque abajo y logré apilarlas, pero si hay que hacer eso cada vez es un faenón en vez de que una imagen te salga ya bien y solo tengas que tocar un poco las luces o contrastes.

Por otra parte, si me tuvieras que aconsejar un par de focales u objetivos que consideres que pueden ayudarme con esto, ¿Cuáles serían? con total confianza, eso solo para ojearlos y ver ejemplos de fotos que se pueden sacar con ellos.

La idea de la Ace Pro 2 está bien, aunque teniendo la Sony A7IV...me gustaría exprimirla a tope.

¡Muchas gracias de antemano!
 
Yo no lo he hecho, pero según indican la A7IV hace los apilados de forma automática. Tú indicas las tomas y va moviendo el enfoque de forma automática. Eso sí, luego con PS u otro programa debes apilarlas tu. En principio no suena muy laborioso, pero no sé, yo no lo he hecho.

Enlace al manual para bracketing de enfoque

Saludos.
 
Si tanto te gusta la Sony A7IV conservala para hacer tus fotos personales. Para el trabajo que querés hacer y cómo querés hacerlo te sirve sólo en caso de objetos grandes. Te serviría perfectamente en todos los casos si estuvieras dispuesto a hacer apilados de foco.
Para tu tarea y del modo que vos querés hacerlo lo más probable es que te sirve una compacta de 1", como una FUJIFILM X half o una Sony ZV-1
Podrías con una OM System que hacen apilados en cámara. Tendrías que entrenarte para saber usar las funciones.
Podrías también con una Fuji X-H2 ó X-H2S, en las que vos podés introducir desde dónde a dónde querés el foco. Pero el apilado tenés que terminarlo vos en edición.
Con las OM y las Fuji no debería ser difícil ni lento el trabajo pero seguro que no es soplar y hacer botellas.
Mi impresión general después de leer el hilo es que lo primero que necesitás es aprender qué es la fotografía, especialmente qué es la fotografía digital en la actualidad.
PD: el apilado en cámara sólo lo hace los OM System. Con una Sony A7IV o con una Fuji X-H2S la cámara hace la secuencia de fotos en foco pero el apilado tenés que hacerlo vos en edición, indefectiblemente.
 
Última edición:
Yo no lo he hecho, pero según indican la A7IV hace los apilados de forma automática. Tú indicas las tomas y va moviendo el enfoque de forma automática. Eso sí, luego con PS u otro programa debes apilarlas tu. En principio no suena muy laborioso, pero no sé, yo no lo he hecho.

Enlace al manual para bracketing de enfoque

Saludos.

¡Hola, Berna! :)

¡Ostras! Voy ahora mismo a echarle un ojo a eso porque me parece súper interesante, ya apilé en su día una foto de un llavero, aunque lo hice de forma manual totalmente, pero si la cámara te hace el 50%, ya es mucho.

¡Muchísimas gracias por tu respuesta!

¡Saludos!
 
Si tanto te gusta la Sony A7IV conservala para hacer tus fotos personales. Para el trabajo que querés hacer y cómo querés hacerlo te sirve sólo en caso de objetos grandes. Te serviría perfectamente en todos los casos si estuvieras dispuesto a hacer apilados de foco.
Para tu tarea y del modo que vos querés hacerlo lo más probable es que te sirve una compacta de 1", como una FUJIFILM X half o una Sony ZV-1
Podrías con una OM System que hacen apilados en cámara. Tendrías que entrenarte para saber usar las funciones.
Podrías también con una Fuji X-H2 ó X-H2S, en las que vos podés introducir desde dónde a dónde querés el foco. Pero el apilado tenés que terminarlo vos en edición.
Con las OM y las Fuji no debería ser difícil ni lento el trabajo pero seguro que no es soplar y hacer botellas.
Mi impresión general después de leer el hilo es que lo primero que necesitás es aprender qué es la fotografía, especialmente qué es la fotografía digital en la actualidad.
PD: el apilado en cámara sólo lo hace los OM System. Con una Sony A7IV o con una Fuji X-H2S la cámara hace la secuencia de fotos en foco pero el apilado tenés que hacerlo vos en edición, indefectiblemente.

Hola Dano,

Antes que nada, muchísimas gracias por tu extensa explicación, me has dejado claro muchos puntos y donde dirigir ahora mejor la fotografía de producto, la verdad es que en fotografía soy novato, me encanta el mundo fotográfico pero no me he puesto a estudiarlo a fondo, ahora estoy aprendiendo sobre profundidad de campos, por este tema, pero entiendo lo que me comentas. Compré la A7IV porque me gustaba mucho la calidad que tienen sus fotos con un sensor 33 mpx y además buscaba algo que también funcione en 4K-60 FPS, aunque tenga crop de imagen, vendí mi ZV-E1 porque su calidad de imagen no era para producto, sino que estaba más enfocada a vídeo y vlogging, pero estuve leyendo y la A7IV cumplía requisitos en todos los campos, así que me decidí por ella, el problema que tengo es que igual hago productos muy pequeños como de 5 cm hasta de 100 cm, entonces entiendo que sea complicado que un objetivo cubra todo y lo deje todo perfectamente enfocado a cualquier distancia, por así decirlo.

Ahora mismo no puedo permitirme otra cámara, por eso buscaba desesperadamente una solución con mi A7IV, para poder enfocar todo en todos los modos, pero veo que tendré que hacer como hice con el llavero, apilar fotos en edición si quiero que todo quede enfocado, no es problema, pero no quería invertir tanto tiempo en edición, tan solo para retoques puntuales, porque la idea era recortar el producto y ponerlo sobre fondos.

De todas formas, y de nuevo, muchas gracias, si en caso de que pueda permitirme comprar otra cámara, tengo varios modelos aconsejados por ti, también puedo ver ejemplos de disparos en esas cámaras y ver cual puede cumplir mejor la función que necesito.

¡Muchas gracias, compañero!
 
Creo que lo que quieres o lo haces apilando o apilando :unsure:

Este tipo de fotografía es la ideal para poner un trípode frente a la caja de luz, con la cámara sobre un raíl de enfoque, que no hace falta que sea motorizado. Con uno manual tendrás más que suficiente ya que no se trata de macro extremo.

No obstante, siempre puedes utilizar el sistema de disparo con variación de enfoque de la A7IV. No completará el apilado pero te facilitará el trabajo y te ahorrarías el raíl. Sobre este sistema, tendrás que hacer pruebas ya que si vas a hacer cambios de enfoque muy sutiles, hay que ver si el objetivo que utilizas los soporta. Probablemente el 28-70 no será compatible. En Sony, creo que todos los macros lo son y probablemente otros macros de terceros también lo sean, pero habría que investigarlo.

El sistema en sí es sencillo. Tienes un ajuste numérico para establecer como de juntos o separados serán los disparos (no es ajuste de distancia en mm) y otro para el número de disparos.. Realmente no deja de ser un bracketing de enfoque que te va a generar la serie de fotografías para su apilado posterior en el ordenador.

Para estos trabajos, lo ideal es tener la cámara conectada a un ordenador, lo que agiliza mucho el trabajo. Para esto puedes utilizar el software de Sony o por ejemplo Capture One o Lightroom.

Si tu objetivo no es compatible y no tienes intención de invertir en un objetivo macro, siempre puedes utilizar el raíl de enfoque o simplemente ir variando el punto de foco directamente en el objetivo, ya que a poco que cierres el diafragma tendrás la profundidad de campo suficiente para obtener buenos resultados con muy pocas fotografías.

Saludos.
 
¡Hola, Berna! :)

¡Ostras! Voy ahora mismo a echarle un ojo a eso porque me parece súper interesante, ya apilé en su día una foto de un llavero, aunque lo hice de forma manual totalmente, pero si la cámara te hace el 50%, ya es mucho.

¡Muchísimas gracias por tu respuesta!

¡Saludos!
Si te animas a hacer el bracketing de enfoque con la cámara, las imágenes que obtienes las debes procesar en un programa independiente. Es cierto que los habituales PS y demás lo pueden hacer, pero yo leo que se cargan de trabajo, que tardan y que no son fabulosos. Aunque sobre ésto mejor escucha a quién lo use, ya que hablo de oídas.

No obstante existen algunos programas dedicados al apilado,
Zerene Stacker : Según indican es uno de los mejores y no es caro. Creo recordar que tiene 30 días de prueba. Te aconsejo que prepares las fotos o diversas versiones de fotos para, una vez instalado, puedas aprovechar esos 30 días para ver si te convence.
Combinezp : Éste es uno de los pocos programas libres y gratuitos que he encontrado. Por lo que he leído, la mayor diferencia está en el tiempo de procesado y la carga de fotos que soportan. Aunque ésto último dependerá en gran parte por el ordenador que tengas. Te lo dejo por si te sirve.

Te he indicado éstos programas porque lo que deseas no veo otra forma de realizarlo que no sea con apilados. A ver si te sirven y consigues lo que te propones. Saludotes.
 

Atrás
Arriba