¿Se puede limpiar el sensor de la 6400 con un paño de microfibra?

Paudelleida

Disparando
Registrado
3 Jul 2019
Mensajes
21.883
Puntos
113
Ubicación
Monclova (México)
Esta es la pregunta. En realidad ya lo hice con cuidado con un paño suave de microfibra. Me salía una mota en las fotos y lo limpié así. Parece que funcionó. ¿ Pero es peligroso hacerlo?. ¿Hay algún kit de limpieza en húmedo para limpiar los sensores de las sin espejo?
 
Esta es la pregunta. En realidad ya lo hice con cuidado con un paño suave de microfibra. Me salía una mota en las fotos y lo limpié así. Parece que funcionó. ¿ Pero es peligroso hacerlo?. ¿Hay algún kit de limpieza en húmedo para limpiar los sensores de las sin espejo?
Muy, muy peligroso ... Deslizar algo en seco sobre el sensor no es una buena práctica.

Primero siempre intenta soplar con una buena pera, siempre con la cámara boca abajo. Antes de quitar el objetivo, conviene soplar también los alrededores de la montura, para quitar cualquier suciedad que haya por fuera.

Si con la pera no se ha quitado toda la suciedad, tienes dos opciones:

1.- Kit de limpieza en húmedo con paletinas desechables para sensor aps-c, que tienen el tamaño justo para limpiar el sensor de una pasada. Siempre pon el líquido (no demasiado) sobre la paletina, no sobre el sensor. Despues, sécalo con otra paletina y ya estaría.

2- Con cinta Scotch Magic. Tienes videos de como hacerlo en youtube. Yo me ayudo con una paletina para poder pegar la cinta sobre el sensor. Este método también es útil para limpiar la zona de la montura.

De todas formas, el segundo método no siempre garantiza una limpieza completa, Muy bueno para el polvo, pero si accidentalmente has tocado el sensor y hay alguna huella (la piel siempre tiene grasa) o hay alguna mota que se haya quedado pegada por humedad, no te quedará otra que utilizar el sistema húmedo con paletinas.

Saludos.
 
El que te indica PaK_Sony, creo recordar que lo usé yo al principio para mis aps-c. Como ya te ha explicado larry basta con aplicar una o dos gotas en un lado de la paletita y hacer una pasada para limpiar mojando y, luego, le das la vuelta a la paletina y por el lado seco para quitar humedad.

Hay cantidad de vídeos y, normalmente, los vendedores de sus productos ponen uno o dos para mostrar su uso.

Si compras, recuerda comprar de la medida adecuada, en tu caso para sensor aps-c.

Todo consiste en seguir los pasos y quitar el miedo. No es complicado. Saludotes.
 
Muy, muy peligroso ... Deslizar algo en seco sobre el sensor no es una buena práctica.

Primero siempre intenta soplar con una buena pera, siempre con la cámara boca abajo. Antes de quitar el objetivo, conviene soplar también los alrededores de la montura, para quitar cualquier suciedad que haya por fuera.

Si con la pera no se ha quitado toda la suciedad, tienes dos opciones:

1.- Kit de limpieza en húmedo con paletinas desechables para sensor aps-c, que tienen el tamaño justo para limpiar el sensor de una pasada. Siempre pon el líquido (no demasiado) sobre la paletina, no sobre el sensor. Despues, sécalo con otra paletina y ya estaría.

2- Con cinta Scotch Magic. Tienes videos de como hacerlo en youtube. Yo me ayudo con una paletina para poder pegar la cinta sobre el sensor. Este método también es útil para limpiar la zona de la montura.

De todas formas, el segundo método no siempre garantiza una limpieza completa, Muy bueno para el polvo, pero si accidentalmente has tocado el sensor y hay alguna huella (la piel siempre tiene grasa) o hay alguna mota que se haya quedado pegada por humedad, no te quedará otra que utilizar el sistema húmedo con paletinas.

Saludos.
Con la cinta Scotch aún me fío menos que con un paño de microfibra, parece más intrusivo y peligroso. En mi primera época con cámaras digitales ya usé estas paletinas (sweeper en inglés) para limpiar el sensor de mis primeras DSLR, la 300 y la 500, también en la 65. Compré un juego de ellas (marca "Green Clean") unas húmedas y otras secas selladas al vacío. Pasabas la húmeda (que te servía para varias cámaras antes de que se secara) y luego secabas el sensor con la seca. Todavía conservo una seca (que me sobró) desde hace como unos 12 o 15 años en su estuche. La seca la podías usar varias veces, de hecho yo la guardaba de nuevo en su estuchito cerrado con celo. Como es seca me sirve, la húmeda ya se habría secado.. Y tengo desde hace más de 30 años (de mi época analógica) un spray de aire comprimido que sale concentrado y muy frío. Lógicamente no sirve para el sensor pero sí para limpieza de equipo ("Air fix" Kaiser Fototechnik). Me queda muy poco, como un dedo y se aplica con un tubito justo en el punto donde necesitas una limpieza de polvo a fondo. Lo probé hace poco y todavía funciona. Las indicaciones vienen en alemán.
También he visto que hay unos sopladores de aire electrónicos https://www.amazon.com.mx/NITECORE-BB-Soplador-electrónico-fotografía/dp/B0CSK7ZF7R/ref=pd_sim_d_sccl_2_3/146-2215867-0860504?pd_rd_w=OiPvY&content-id=amzn1.sym.c12b16ca-b8cf-49ac-b73c-e104d90376af&pf_rd_p=c12b16ca-b8cf-49ac-b73c-e104d90376af&pf_rd_r=D5XGZW9MMK5P5AGHDHZ4&pd_rd_wg=UYC5Y&pd_rd_r=42408566-5e59-4d30-9080-8c7d702b14d1&pd_rd_i=B0CSK7ZF7R&psc=1
En fin, que hoy mismo me pido unos bastoncitos de ésos con su líquido.

_DSC0722.JPG_DSC0721.JPG_DSC0724.JPG
 
Última edición:
Yo uso unos kits de limpieza y me van genial

Te paso enlace, también tiene video explicativo

Gracias pero me pone no disponible (por ser Amazon de Europa y salir el precio en Euros)
Lo he buscado por la marca y sí me sale en Amazon México por 247'87 pesos (11'53 Euros), muy barato. Hoy lo pido.
 
Última edición:
Con la cinta Scotch aún me fío menos que con un paño de microfibra, parece más intrusivo y peligroso
Pues siento decirte Pau que estás equivocado. Esa cinta es capaz de atrapar las partículas de polvo y no deja absolutamente ningún residuo en el sensor. Además, como no es algo que se deslice sobre el sensor, no va a producir ninguna raya en la superficie del filtro de protección que lleva el sensor, que es la superficie en la que se pega la suciedad.

Lo que si es muy peligroso es deslizar en seco un paño de microfibra sobre la superficie, que puede hacer que si aparezcan rayas que antes de pasar en paño no existían.

Aunque utilices un líquido de limpieza, primero es imprescindible soplar muy bien, para quitar las partículas de polvo lo máximo posible, precisamente para evitar rayarlo con la paletina, aunque esté humedecida. Por eso te he dicho que normalmente con un buen soplado suele ser suficiente, ya que la limpieza en húmedo más bien es para manchas, más que para motas de polvo, que normalmente saldrán con el soplado.

Y de lo de las botellas de aire comprimido olvidate. No es recomendable en absoluto.

Yo te doy unas directrices, pero la cámara es tuya y puedes limpiarla como mejor te parezca, faltaría más.

Saludos.
 
Doy fe, con una 'pera' para soplar, solucionas el 99% de los casos.
Eso si que sea un buena y desecha las que venden en farmacias.
 
Pues siento decirte Pau que estás equivocado. Esa cinta es capaz de atrapar las partículas de polvo y no deja absolutamente ningún residuo en el sensor. Además, como no es algo que se deslice sobre el sensor, no va a producir ninguna raya en la superficie del filtro de protección que lleva el sensor, que es la superficie en la que se pega la suciedad.

Lo que si es muy peligroso es deslizar en seco un paño de microfibra sobre la superficie, que puede hacer que si aparezcan rayas que antes de pasar en paño no existían.

Aunque utilices un líquido de limpieza, primero es imprescindible soplar muy bien, para quitar las partículas de polvo lo máximo posible, precisamente para evitar rayarlo con la paletina, aunque esté humedecida. Por eso te he dicho que normalmente con un buen soplado suele ser suficiente, ya que la limpieza en húmedo más bien es para manchas, más que para motas de polvo, que normalmente saldrán con el soplado.

Y de lo de las botellas de aire comprimido olvidate. No es recomendable en absoluto.

Yo te doy unas directrices, pero la cámara es tuya y puedes limpiarla como mejor te parezca, faltaría más.

Saludos.
Te agradezco tus consejos que voy a seguir, faltaría más. Más o menos esto ya lo sabía pero me encontré en una situación al aire libre haciendo unas fotos de una puesta de sol y vi que me salía una mota en las fotos. Sin pensarlo demasiado recurrí a limpiar con un paño. Lo sensato hubiera sido esperar a casa y soplar con una pera de aire. De hecho las manchas de las primeras fotos terminé quitándolas en edición, hubiera podido esperar. Claro que la cámara es mía y no me interesa cargármela a las primeras de cambio. Por suerte he hecho pruebas posteriores y el sensor está bien pero no pienso jugármela de nuevo. Lo del spray de aire comprimido ya sé que no se puede usar en el sensor, sale un aire helado y a mucha presión. Ya tengo pedidos en Amazon los hisopos con su líquido. Ya los había usado hace tiempo y siempre me funcionaron.
De todas maneras, no sé si hay scotch magic de ése en México.
 
Última edición:
Hay manchitas que no las quitas con la pera.
Yo tengo de las mejores que hay, la "rocket" creo que la llaman. Entonces es cuando hay que usar los bastoncillos éstos.

Hay mogollón de marcas Pau con el kit de limpieza de éste tipo, cualquiera irá bien seguro.


Sólo ten en cuenta lo del tamaño que sea para sensor de apsc como te han indicado
 
Hay manchitas que no las quitas con la pera.
Yo tengo de las mejores que hay, la "rocket" creo que la llaman. Entonces es cuando hay que usar los bastoncillos éstos.

Hay mogollón de marcas Pau con el kit de limpieza de éste tipo, cualquiera irá bien seguro.


Sólo ten en cuenta lo del tamaño que sea para sensor de apsc como te han indicado
Sí, ya he tenido en cuenta que sea aps c.
Por ciero, la vibración de limpieza que hacen las Sony, nunca me han servido de nada,
 
Yo también tengo mis dudas con lo de la vibración pero bueno..

En cualquier caso no resta, así que no hay inconveniente en hacerlo previamente


Pero darle con la pera de aire es fundamental antes de pasar los bastoncillos
 
No sé qué marca es y no tiene mayor importancia, pero hasta que no la compré no supe lo que es una buena limpieza. Años ha... muchos, compré la pera de soplar grande y redonda que creo que tenemos todos en nuestras casas. Sirve para emergencias, pero no vale un pimiento. La guardo por el doble uso que tiene, por siaca🤣🤣

Luego compré una con filtro por dónde toma el aire, de forma que si hay impurezas las evita y el aire que envías al sensor es lo más limpio posible. Estoy encantado. Se podría decir, que me he olvidado de la limpieza en húmedo.

Sin lugar a dudas, antes la cinta adhesiva que ningún paño que, como mínimo, te dejarán pelusas y a lo malo te rayan el sensor.

El aire en lata o comprimido... mejor lejos. Ni para objetivos. Siempre la pera y si no lo ves limpio, pues un spray con líquido para LENTES, que suelen ser más baratos y específicos para éstos menesteres. Ah!, éstos no debes usarlos para el sensor, sólo para lentes.

Yo te recomiendo la limpieza en húmedo y las paletitas úsalas una sola vez. Las que secan pueden retener minúsculas partículas que si haces una segunda pasada lo mismo te la juegan.

Como siempre, la decisión es libre y personal, pero yo lo haría así. Ah!, si la metes en la lavadora, sin prelavado :giggle: 🤣🤣(y) Saludotes, Pau.
 
y vi que me salía una mota en las fotos
Yo ahora tengo una y paso de ella. Con Capture One tengo una función que me limpia las manchas de tirón si están en una zona que "canten" mucho. Sino, seguramente no las detectará, pero si el software no las vé, yo tampoco, así que ahí se quedan en la foto.

Probablemente la mayoría de editores ya incorporarán esa función, que es muy cómoda para no tener que ir quitando una por una, si es que hay varias. Mira a ver en tu editor a ver si la tienes.

Saludos.
 
Yo ahora tengo una y paso de ella. Con Capture One tengo una función que me limpia las manchas de tirón si están en una zona que "canten" mucho. Sino, seguramente no las detectará, pero si el software no las vé, yo tampoco, así que ahí se quedan en la foto.

Probablemente la mayoría de editores ya incorporarán esa función, que es muy cómoda para no tener que ir quitando una por una, si es que hay varias. Mira a ver en tu editor a ver si la tienes.

Saludos.
Mi editor no detecta la función de eliminar manchas del sensor. Por otra parte es fácil eliminarlas una a una.
Saludos.
 

Atrás
Arriba