Los últimos coletazos de este material tan socorrido en el medio rural por abundancia y adaptación al medio, si bien tan frágil. No obstante estos muros deben de ser de los años cuarenta o cincuenta.
DSC07846-3 by dafd, en Flickr

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Gracias por pasar.Esta foto es un canto a las construcciones rurales que intentan sobrevivir al abandono. La foto me resulta muy atractiva visualmente por estas texturas tan claramente marcadas de los ladrillos de adobe y de las tejas que compiten entre sí por el protagonismo. Por cierto, en México hay muchas construcciones antiguas de adobe en medios rurales. A ver si subo alguna foto. Hace un par de años vi una exposición de fotos centrada en las construcciones de adobe en México (ranchos, iglesias, viviendas, muros...), la mayoría en estado ruinoso, por desgracia. Era un material muy utilizado por los indios nativos de México.
Qué interesante que se siga usando en el norte de Argentina; al fin y al cabo el calor lo vuelve un material muy práctico.En el noroeste argentino aún se construye con adobe, Es construcción orgánica y amable con la naturaleza, Fresca en verano y cálida en invierno.
El adobe tiene mucha mejor conservación si cuando está terminado y bien seco recibe al menos 2 manos de pintura de cal, mejor 5 manos. La cal se intregra al barro, lo fija y, además es esterilizante...
Cuando he visto la foto dudaba que fuera hecho de adobe y ya, cuando lo has confirmado me he quedado pasmado. Una maravilla.Esto es un hotel en Cachi, pueblo de los Valles Calchaquíe en la prov. de Salta.
Está totalmente construido en adobe y encalado. Construido a principios de siglo.
Ese es el patio del hotel y la señora que está ahí sentada es mi esposa, santamente esperando que yo haga mis fotos
Ver el archivo adjunto 12776
Uy, qué buen aspecto tiene este patio. Está impecable con ese esmerado encalado. Además, como has comentado, es una construcción que por natural comportamiento del adobe ofrece un refugio para el calor. Gracias por compartirla.Esto es un hotel en Cachi, pueblo de los Valles Calchaquíe en la prov. de Salta.
Está totalmente construido en adobe y encalado. Construido a principios de siglo.
Ese es el patio del hotel y la señora que está ahí sentada es mi esposa, santamente esperando que yo haga mis fotos
Ver el archivo adjunto 12776
Miré en el gogle dónde está y me llamó la atención el color general tan terroso de la zona, frente a otra comarca mucho más verde, hacia el este, en la propia Salta, imagino que porque es más húmeda. En esta última, si es que efectivamente es más lluviosa, poco tiene que prosperar el adobeEn la construcción con adobe la parte riesgosa son los techos cuando se usan cañas, paja y barro, pero no por problemas mecánicos sino porque suelen dar para la acumulación de bichos diversos que acarrean muiltiples enfermedades. Por eso están buenos esos techados en teja colonial, completado por el encalamiento anual para sanear todo...
Miré en el gogle dónde está y me llamó la atención el color general tan terroso de la zona, frente a otra comarca mucho más verde, hacia el este, en la propia Salta, imagino que porque es más húmeda. En esta última, si es que efectivamente es más lluviosa, poco tiene que prosperar el adobe
No son cactus @Berna, son cardones. Ese que se ve ahí, unos 4m a 5m tendrá entre 400 y 500 años. Estaba ahí antes de que llegaran tus parientes a invadir mi país. ?Muy bonitas e ilustrativas fotos dano. Qué bonitos son los cactus para sacarles fotos!!. El cartel está interesante, habrá que ir hablando bajito (para no despertar).
¿la pacha que indican es la deidad pachamama? sin más, que me ha llamado la atención.
Saludos Daniel.
Pues pensaba que los cardones eran más abiertos, estilo aloe vera, no sé si me explico muy bien. Y tenía entendido que era o se daba en las Islas Canarias, claro que hay que entender que algo abunde no significa que sea de ahí. Por eso me decanté por el cactus.No son cactus @Berna, son cardones. Ese que se ve ahí, unos 4m a 5m tendrá entre 400 y 500 años. Estaba ahí antes de que llegaran tus parientes a invadir mi país. ?
Un cardón crece, invariablemente, a razón de 1cm por año. Y no es un cactus, el cardón el un árbol. Primitivímo.