de la noia

dano

Disparando
Registrado
14 Jul 2021
Mensajes
2.955
Puntos
113
Ubicación
Buenos Aires
miro por la ventana y la luz del parque parece sueca, no queda otra que hacer trampa...

el estado de las cosas

_JDP1146-Descarte.jpg

a 7M4; 90mm F2.8 Macro G OSS; ƒ/2.8; 1/1000; ISO400

primera variación, RGB

_JDP1146-ADC.jpg

a 7M4; 90mm F2.8 Macro G OSS; ƒ/2.8; 1/1000; ISO400

segunda variación Color Lab

_JDP1146-AQN.jpg

a 7M4; 90mm F2.8 Macro G OSS; ƒ/2.8; 1/1000; ISO400

tercera variación CMYK

_JDP1146-LD.jpg

a 7M4; 90mm F2.8 Macro G OSS; ƒ/2.8; 1/1000; ISO400

e la noia va
 
Dano me quedo con la tercera variación, no es que vea nada especial, es que me gusta la combinacion de colores y las transiciones entre ellos que generan.

Saludos
 
Dano me quedo con la tercera variación, no es que vea nada especial, es que me gusta la combinacion de colores y las transiciones entre ellos que generan.

Saludos
Mirá José, a mí como gustarme, no me gusta ninguna; son tan orgánicas, como viscosas, que hasta me repugnan un poco. Pero es muy divertido hacerlo. Comencé con RGB, lo que salío lo pasé a Color Lab y lo que quedó con Color Lab lo convertí en CMYK. También se puede jugar copiando una variación y pegándola sobre una anterior. Es un poco infantil todo esto...
 
Muy interesantes las tres.
¿ Como lo haces ?. Si se puede contar, claro. (Obra de misericordia: enseñar al que no sabe )
Claro…no es “el instante decisivo”, la instantánea, con personas y sin preparar , que para mi es lo mas difícil la reina de la fotografía,

Pero desde la película en color se ha jugado con parecidos efectos. ( tengo un libro de Kodak maravilloso ) separaciones de tonos, posterizaciones….

Saludos, y lo dicho: las veo interesantes y con tu calidad habitual que ya es un valor en sí mismo.

Saludos.
 
Muy interesantes las tres.
¿ Como lo haces ?. Si se puede contar, claro. (Obra de misericordia: enseñar al que no sabe )
Claro…no es “el instante decisivo”, la instantánea, con personas y sin preparar , que para mi es lo mas difícil la reina de la fotografía,

Pero desde la película en color se ha jugado con parecidos efectos. ( tengo un libro de Kodak maravilloso ) separaciones de tonos, posterizaciones….

Saludos, y lo dicho: las veo interesantes y con tu calidad habitual que ya es un valor en sí mismo.

Saludos.
De un poco más arriba, en la respuesta a @Betotesarria
"Mirá José, a mí como gustarme, no me gusta ninguna; son tan orgánicas, como viscosas, que hasta me repugnan un poco. Pero es muy divertido hacerlo. Comencé con RGB, lo que salío lo pasé a Color Lab y lo que quedó con Color Lab lo convertí en CMYK. También se puede jugar copiando una variación y pegándola sobre una anterior. Es un poco infantil todo esto..."
Hay que mover cursores que las más de las veces tienen contrarias a las normales. Esto queda fuera de toda norma, si no nos gusta lo que estábamos haciendo, al trash y se empieza con otro
 
De un poco más arriba, en la respuesta a @Betotesarria
"Mirá José, a mí como gustarme, no me gusta ninguna; son tan orgánicas, como viscosas, que hasta me repugnan un poco. Pero es muy divertido hacerlo. Comencé con RGB, lo que salío lo pasé a Color Lab y lo que quedó con Color Lab lo convertí en CMYK. También se puede jugar copiando una variación y pegándola sobre una anterior. Es un poco infantil todo esto..."
Hay que mover cursores que las más de las veces tienen contrarias a las normales. Esto queda fuera de toda norma, si no nos gusta lo que estábamos haciendo, al trash y se empieza con otro
.

Lo había leído y me quedé in albis.
Te pedía el procedimiento. Pero reconozco que explicar por escrito en detalle es una tarea farragosa nada agradable, y te eximo de ello.

Si me sigue interesando dentro de un tiempo abriré photoshop ( casi no lo uso en favor de Lighroom) y trastearé con las pistas que nos das.

También hago cosas raras, pero POR AHORA me quedo en las instantáneas un tanto surrealistas pero tal cual las capto.

Como esta de un escaparate que combina imágenes reales a través de los vidrios con las de los reflejos que capta la luna, y las cosas que expone el propio escaparate. La publique en su día:

3F63D86E-D849-4496-A854-D5A920787062.jpeg


Un cordial saludo.
 
Última edición:
Es algo que no tiene, al menos hasta ahora, límites ni reglas. Y si avanzás un poco te caés adentro de la gráfica digital, que es un mundo...
 
Hablas como de “ filosofía” sobre un procedimiento que conoces mucho sin tener en cuenta que no lo conocemos.
¿ Podrías explicarlo de forma lineal y entendible ?.

Haces la primera foto… ¿ y después …. ?

Saludos.
 
Última edición:
Hablas como de “ filosofía” sobre un procedimiento que conoces mucho sin tener en cuenta que no lo conocemos.
¿ Podrías explicarlo de forma lineal y entendible ?.

Haces la primera foto… ¿ y después …. ?

Saludos.
Cambias los modos, movés cursores. Investigás qué podés hacer con la luz
 
Cambias los modos, movés cursores. Investigás qué podés hacer con la luz

Hay un principio pedagógico de enseñanza que se creó en Francia ( siempre avanzado somos en esta materia) con el cual una persona en los años 60 se enseñaba un oficio, incluso complejo a personas del campo que solo supieran las cuatro reglas sin decimales y también leer y escribir.
La Epaña franquista y analfabeta lo tradujo y aplicó en España con grandisimo éxito. Aquí le llamaron FPA Formación Profesional Acelerada. Fue el mejor sistema durante muchísimos años, y se basaba en el siguiente Principio:

De lo simple a lo complejo, y de lo concreto a lo abstracto.
Es decir comenzaban por enseñar a los alumnos conceptos muy simples y concretos y avanzando poco a poco iban pasando a enseñarles conceptos más complejos y abstractos.
Yo era un niño. Después de muchos años caí en que esos principios lobque hacian era aplicar las teorías Racionalistas de Descartes. Los alumnos salían a los 6 meses todos colocados con mayor conocimiento del oficio.

No te pido tanto, pero al menos te invito a hacerlo para que entendamos los pasos generales que das en el proceso:

Ejemplo: hago la foto en Raw, la abro en el programa PHOTOSOP, revelo con con camera raw, la exportó a photoshop y allí FILTRÓ/ desenfoque/ desenfoquebgaussiano/ ( o lobque fuere) … después tal tal y tal, instrucción.
Sin dar más detalles:
Solo cinco líneas de aquí que describan el proceso.

Un cordial saludo.
 
Hay un principio pedagógico de enseñanza que se creó en Francia ( siempre avanzado somos en esta materia) con el cual una persona en los años 60 se enseñaba un oficio, incluso complejo a personas del campo que solo supieran las cuatro reglas sin decimales y también leer y escribir.
La Epaña franquista y analfabeta lo tradujo y aplicó en España con grandisimo éxito. Aquí le llamaron FPA Formación Profesional Acelerada. Fue el mejor sistema durante muchísimos años, y se basaba en el siguiente Principio:

De lo simple a lo complejo, y de lo concreto a lo abstracto.
Es decir comenzaban por enseñar a los alumnos conceptos muy simples y concretos y avanzando poco a poco iban pasando a enseñarles conceptos más complejos y abstractos.
Yo era un niño. Después de muchos años caí en que esos principios lobque hacian era aplicar las teorías Racionalistas de Descartes. Los alumnos salían a los 6 meses todos colocados con mayor conocimiento del oficio.

No te pido tanto, pero al menos te invito a hacerlo para que entendamos los pasos generales que das en el proceso:

Ejemplo: hago la foto en Raw, la abro en el programa PHOTOSOP, revelo con con camera raw, la exportó a photoshop y allí FILTRÓ/ desenfoque/ desenfoquebgaussiano/ ( o lobque fuere) … después tal tal y tal, instrucción.
Sin dar más detalles:
Solo cinco líneas de aquí que describan el proceso.

Un cordial saludo.
No esperes eso. Nada que valga la pena aprender puede ser enseñado. Esa fue mi consigna desde un principio en la docencia universitaria. Tenés que desaprender cualquier tip cartesiano.
No hay muletas para esto.
Tenés que subirte al trampolín y tirarte a la pileta, cuando le pongan agua te dolerá menos...
 
Última edición:
Jeje, pues quizás, por la alegría que produce el color de las fotos, sobre todo la tercera, me parecen la mar de chulas. Saludotes.
 
Jeje, pues quizás, por la alegría que produce el color de las fotos, sobre todo la tercera, me parecen la mar de chulas. Saludotes.
¿La tercera foto o la tercera variación ?

PD Ah, sí, los like
 
Última edición:
[QUOTE="Enric ros, post: 109843
Gracias Berna por el like siempre tan atento.


Un cordial saludo.
[/QUOTE]
 
La penúltima es muy atractiva, alegre. Su arco de colores me encanta.
 

Atrás
Arriba