Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Agradezco esta interpretación que le das al conjunto de las fotos y el hecho de quedarte con todas.El punto de vista y la distancia focal de cada foto da una personalidad distinta. Es el mismo sujeto pero no tiene nada que ver el carácter de la primera con el de por ejemplo la última. Precisamente esa personalidad tan diversa es la que me lleva a no elegir ninguna. Creo que no sería justo comparar fotos con planteamientos tan heterogéneos por lo que me quedo con todas.
Gracias Paco por tu elección. Tu ciudad nos dio para muchas fotos y puntos de vista diversos.Me quedo con la primera!
Gracias por tu elección. La idea de incluir la primera toma, más tradicional, fue para que los que no conocieran el Cristo tuvieran una visión de como es, a fin de interpretar mejor los otros encuadres, ya no tan clásicos.La segunda es la que más me gusta, la primera me parece una toma demasiado sencilla, o clásica.
Gracias por tu amable comentario. En efecto, las dos últimas son también mis favoritas ya que procuré buscar un encuadre más atrevido.Estupendas fotos. Pero yo me quedo con la tercera y la cuarta. Todas están bien, pero las 2 últimas tienen un encuadre distinto. Me gustan más.
Saludos
Gracias por dejar este comentario. Escogiste bien porque la tercera es también mi favorita. En principio iba a subir solo esta foto pero luego se me ocurrió hacer una pequeña secuencia para los que no conocen este lugar medio escondido en una recoleta y pequeña plaza.Ese patio en Córdoba, casi secreto , es el lugar más sereno que conocí en España.
Hice también esos contrapicados con los faroles superponiéndose al Cristo. Yo las deseché. De las tuyas, prefiero la tercera en la que el Cristo y el farol se continuan...
Celebro que te gusten estos puntos de vista que mencionas,Me gustan mucho las dos ultimas, esos puntos de vista bajos son los grandes olvidados y aqui estan muy bien traidos!
Me encanta Pau!El Cristo de los Desagravios y Misericordia, conocido popularmente como El Cristo de los Faroles, se encuentra situado en la Plaza de los Capuchinos de Córdoba. Data de 1794 y fue obra del escultor Juan Navarro León. El Cristo es de mármol blanco y la cruz de mármol negro.
Ver el archivo adjunto 11406Ver el archivo adjunto 11407Ver el archivo adjunto 11408Ver el archivo adjunto 11409
Gracias por la recomendación pero me sería imposible visitar Granada en Semana Santa, aunque me gustaría. Como bien dices vivo en México y en las contadas ocasiones que puedo viajar a España es para ver a mi familia y para visitar ciudades nuevas que no conozco, como Córdoba en el pasado mes de Septiembre. Me acuerdo de la Cuesta del Bailío y las escaleras que mencionas, desde luego muy peligroso para ir cargando con pasos de Semana Santa. Un placer que te gusten estas fotos de tu ciudad.Me encanta Pau!
Preciosas imágenes de mi queridísima Córdoba...
Te recomendaría, aunque sé que vives en México, esa misma imagen pero en Semana Santa... De esa plaza salen alguna de las imágenes más bonitas de Córdoba... Antiguamente bajaban los pasos por la Cuesta del Bailío, justo al lado del Cristo de los Faroles, pero por lo peligroso y delicado de la operación terminaron eliminando esa bajada (es una escalera de piedra), aunque todo el entorno de la plaza de Capuchinos es maravilloso para verlo en Semana Santa... independientemente de creencia, la plasticidad del entorno y los recovecos que encuentras son maravillosos!