Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Gracias Paco por esta halagadora opinión.Qué buena
Te agradezco tu comentario y saber que te gustan los elementos que destacas.Muy resultona, por composición y por ese cielo crepuscular.
Saludos.
Celebro que te lo parezca.Pues si, una imagen atractiva.
SALUD
Creo que es la luna y no el sol. Un placer que te guste, en especial el cielo. Saludos.El sol está bien, el globo está estupendo, pero el cielo... el cielo está impresionante. Saludotes pau.
Pues sí, paradojas de la vida y del punto de vista fotográfico. Qué bueno que te gustó.Paradojas lo de “mas arriba”. Buena foto.
Saludos.
Te agradezco tu positiva opinión al respecto.¡Vaya cielo! Bonita foto
Vaya, como siempre tan poético y acertado en la expresión de tus pensamientos.En el océano del cielo
flotan las esferas
y las naves con su reja
surcan y surcan las tierras,
las tierras de la inmensidad.
Allá lejos,
en el mar del firmamento.
En el océano del cielo
flotan las esferas
y las naves con su reja
surcan y surcan las tierras,
las tierras de la inmensidad.
Allá lejos,
en el mar del firmamento
nacen cada día estrellas.
¡No, por Dios! No tengo nada que ver con ese poeta ¿japonés? (que yo no conocía)... Y me parece milagroso que hayamos coincidido en el primer verso! La idea que subyace "en lo mío" es que la "inmensidad", el cosmos, la Realidad... siempre ha estado aquí, allí y Siempre, y en ella, entre ella, ha nacido, nacen y nacerán siempre "estrellas", seres que vagan y vagarán toda su vida por el infinito, y alguna de ellas "lucirán"..., como la foto de Pau.Kakinomoto no Hitomaro: Siglo VII
¿ es del mismo poeta?
«En el océano del cielo
mientras las nubes se empujan como olas,
la luna es una frágil embarcación
que aparece y desaparece
entre los farallones de las estrellas».
Te agradezco Nicolás este amable comentario..
Bonita composición.
Saludos !
.