Enric ros
Disparando
- Registrado
- 18 Ago 2019
- Mensajes
- 3.060
- Puntos
- 113
A propósito del último paisaje de Wam, el de los árboles pintados ), os cuento una batallita sobre los virajes de de la década de los 80 en España.
VIRAJES:
Par que veáis lo importante que puede ser un buen viraje:
Recuerdo que en papel yo positiva a con el papel PORTIGA de Agfa Gevaert, ( portrene en la versión española de Negra Industrial.
Eran papel acartonado brillante.
Una vez positivado se le viraba con el virage selenium Kodak.
Pero solo por 30 segundos, por lo que no llegaba a virar sino que eliminaba un le leve color verdoso que padecía este papel, y daba Profundidad a las Sombras.
Pero además, lo más importante es que convertía la Plata Metálica, fácilmente oxidable, en SELENIURO DE PLATA, con una durabilidad de 100 años.
Después no se metía en la esmaltadora a pesar de ser papel brillo, sino que se secaba colgado al aíra con dos palitos para que no se curvara quedando un tono sedoso muy agradable.
Este proceso lo empleaban y jóvenes fotógrafos profesionales “De Vanguardia” como JOAN FONTCUBERTA Y MANOLO LAGUILLO, Manel Úbeda, que años después entraron de PEENENES el la facultad de Bellas Artes de Barcelona ( realmente tenían carrera universitaria todos, Fontcuberta creo que de Psicología y por eso pudieron entrar) y Después estudiaron allí mismo y sacaron el Doctorado con lo que pudieron acceder a Profesores Numerarios y finalmente a catedráticos ( Laguillo seguro y creo que Fontcuberta tambien.
Siguen usando a día de hoy el mismo sistema y sus fotos que podéis ver en el Museo Meteopolitano de New York, y las que venden, están positivadas de esta manera.
Saludos.
VIRAJES:
Par que veáis lo importante que puede ser un buen viraje:
Recuerdo que en papel yo positiva a con el papel PORTIGA de Agfa Gevaert, ( portrene en la versión española de Negra Industrial.
Eran papel acartonado brillante.
Una vez positivado se le viraba con el virage selenium Kodak.
Pero solo por 30 segundos, por lo que no llegaba a virar sino que eliminaba un le leve color verdoso que padecía este papel, y daba Profundidad a las Sombras.
Pero además, lo más importante es que convertía la Plata Metálica, fácilmente oxidable, en SELENIURO DE PLATA, con una durabilidad de 100 años.
Después no se metía en la esmaltadora a pesar de ser papel brillo, sino que se secaba colgado al aíra con dos palitos para que no se curvara quedando un tono sedoso muy agradable.
Este proceso lo empleaban y jóvenes fotógrafos profesionales “De Vanguardia” como JOAN FONTCUBERTA Y MANOLO LAGUILLO, Manel Úbeda, que años después entraron de PEENENES el la facultad de Bellas Artes de Barcelona ( realmente tenían carrera universitaria todos, Fontcuberta creo que de Psicología y por eso pudieron entrar) y Después estudiaron allí mismo y sacaron el Doctorado con lo que pudieron acceder a Profesores Numerarios y finalmente a catedráticos ( Laguillo seguro y creo que Fontcuberta tambien.
Siguen usando a día de hoy el mismo sistema y sus fotos que podéis ver en el Museo Meteopolitano de New York, y las que venden, están positivadas de esta manera.
Saludos.