Via Láctea y el Castillo V

balroth

Disparando
Registrado
26 Ago 2018
Mensajes
3.660
Puntos
113
Esta es la III que ya subi, re-editada, y parece que ya con un flujo de trabajo con Nebulb + LR + Nikcollection mas controlado y cerca de los resultados que quiero.
Las frontera de las mascaras todavía no son del todo buenas pero ya creo que es mas limitación del programa que mía... y es algo que no se puede hacer de otra manera ya que es casi el primer paso que consiste en decirle a Nb lo que es cielo y hasta donde llega...

Es el castillo de Saelices o de Luján en la provincia de Cuenca. Lo que veis son los restos de la muralla exterior, ya que del primitivo castillo interior no queda nada.

-
53950148390_2ed9df3ee7_h.jpg

Vl Saelices 07-08-24 -4696-NB-Editar-Editar-2.jpg by Hyperfocal_ Fernando Iniesta Lozano, en Flickr
 
Última edición:
Bajo mi punto de vista está totalmente uniforme en la muralla, yo diría que perfecta, si son dos cosas, cielo y tierra y el programa a si las diferencia, hay que unirlas y me repito de nuevo el trabajo del software me parece muy bien hecho; el del fotógrafo sobresaliente, marca de la casa.
 
No soy un entendido en fotografía nocturna, pero a mi entender la transición está muy bien.
 
Caramba Fernando, si la muestras así de primera te digo que está genial, pero habiendo visto la "original" ésta está increíble. Mucho mejor que la otra. Y las capas no tienen ningún problema. De hecho, en la entrada al "castillo" que en la anterior estaba mal, aquí se ve todo perfecto.

Resumiendo, que a éste paso te llama el de Nebulb y te pone en nómina :love:(y)Y si no lo hace, él se lo pierde. La has bordado con ésta.

Lo que me ha llamado la atención es que las capas las tenías que trabajar con el Nebulb. Me resultó curioso. Lo lógico sería usar el programa con el que te sientas más cómodo. Yo mismo, estoy "intentando" usar el LR, veo que tiene lo mismo que C1, en algunos aspectos mejor y en otros un poco menos, pero que para mi son iguales en capacidad. Sin embargo, la forma de trabajar, la comodidad con los menús, los parámetros... los hecho de menos. Terminaré acostumbrándome, supongo, pero no se disfruta.

Por eso pensaba que las capas las manejabas con C1 -creo que es el que usas-. Tener que usar otro programa para estas cosas... siempre cuesta. Saludotes y muy buena la foto
 
Bajo mi punto de vista está totalmente uniforme en la muralla, yo diría que perfecta, si son dos cosas, cielo y tierra y el programa a si las diferencia, hay que unirlas y me repito de nuevo el trabajo del software me parece muy bien hecho; el del fotógrafo sobresaliente, marca de la casa.
Muchas gracias @Betotesarria esta bien pero aun a riesgo de ser una comparación injusta cuando lo comparo con las mascaras que hace LR de manera automática para el cielo Nebulb sale perdiendo...
No soy un entendido en fotografía nocturna, pero a mi entender la transición está muy bien.
Muchas gracias @Guerrillero
Caramba Fernando, si la muestras así de primera te digo que está genial, pero habiendo visto la "original" ésta está increíble. Mucho mejor que la otra. Y las capas no tienen ningún problema. De hecho, en la entrada al "castillo" que en la anterior estaba mal, aquí se ve todo perfecto.

Resumiendo, que a éste paso te llama el de Nebulb y te pone en nómina :love:(y)Y si no lo hace, él se lo pierde. La has bordado con ésta.

Lo que me ha llamado la atención es que las capas las tenías que trabajar con el Nebulb. Me resultó curioso. Lo lógico sería usar el programa con el que te sientas más cómodo. Yo mismo, estoy "intentando" usar el LR, veo que tiene lo mismo que C1, en algunos aspectos mejor y en otros un poco menos, pero que para mi son iguales en capacidad. Sin embargo, la forma de trabajar, la comodidad con los menús, los parámetros... los hecho de menos. Terminaré acostumbrándome, supongo, pero no se disfruta.

Por eso pensaba que las capas las manejabas con C1 -creo que es el que usas-. Tener que usar otro programa para estas cosas... siempre cuesta. Saludotes y muy buena la foto
Ja Ja @Berna, no creo que el autor de Nebulb ni sepa que existo!
Uso LR pero es que el tema de hacer una mascara para el cielo es obligatorio en Nebulb y tiene sentido porque el programa tiene que saber que es cielo y que es suelo para hacer el procesado de reduccion de contaminación luminica y apilar cuando son varias tomas, claro que LR ahora eso lo hace "solo" cosas de la IA y que una gran empresa como Adobe puede implementar y un desarrollador independiente no... pero por pedir mejoras me gustaria que aunque sea a mano sea mas precisa esa mascara que hacemos....
Te ha quedado más que bien. El cielo impresionante.
Muchas gracias @Paudelleida
 

Atrás
Arriba