Que hago con los DNG que genera LR ?

Enric ros

Disparando
Registrado
18 Ago 2019
Mensajes
3.273
Puntos
113
Tras el revelado Y al aplicar reducción de ruido LR genera un archivo DNG de 140 Mb.

El archivo solo revelado( sin aplicarle reducción ruido inteligente) es un arw que ocupa muy poco en el catálogo de LR.

Pero tras aplicarle la RR inteligente, genera un DNG que cuando lo he salvado pesa 150Mb.

Y pregunto:
Ese DNG tan brutal queda solo indexado en Lr y en realidad pesa muy poco como el ARW antes de aplicarle la reducción de ruido ?

¿ O LR nos lo guarda en el catálogo con un peso de 150 amb ? que nos comerá el dd interno en cuatro días ?

Como lo hacéis? ¿ como se hace ?

Saludos.
 
Última edición:
hace tiempo que tambien le doy vueltas al tema de como guardar y que guardar de las fotos , , me interesa tambien el tema, de como gestionar los archivos que se generan
 
Tras el revelado Y al aplicar reducción de ruido LR genera un archivo DNG de 140 Mb.

El archivo solo revelado( sin aplicarle reducción ruido inteligente) es un arw que ocupa muy poco en el catálogo de LR.

Pero tras aplicarle la RR inteligente, genera un DNG que cuando lo he salvado pesa 150Mb.

Y pregunto:
Ese DNG tan brutal queda solo indexado en Lr y en realidad pesa muy poco como el ARW antes de aplicarle la reducción de ruido ?

¿ O LR nos lo guarda en el catálogo con un peso de 150 amb ? que nos comerá el dd interno en cuatro días ?

Como lo hacéis? ¿ como se hace ?

Saludos.

El archivo RAW de una Sony A7RIVA estará sobre los 120 Mb (sin comprimir) y los 60 Mn (comprimidos)

Cuando se edita el RAW este nunca cambiara de tamaño, las modificaciones se guardaran en el catalogo o en un fichero XMP según tengas configurado el Lightroom

Estando dentro de LR y pasas el archivo a Photoshop, DxO PureRaw o cualquier revelador externo se crea un nuevo fichero independiente con extensiones PSD, DNG que se incluye automáticamente en el catalogo de LR (ver nota) el peso de este fichero será parecido a un fichero original sin comprimir más las posibles acciones realizada en él como puede ser que hallas creado capas por ejemplo, cuando más capas tenga el fichero PSD más tamaño tendrá.

Por lo tanto los ficheros DNG o PSD deberían guardarse como cualquier archivo original RAW o se perderá las modificaciones que ha sido realizadas.

En LR no solamente hay que hacer una copia de seguridad del catalogo, sino también de los ficheros RAW. DNG, PSD que tengamos.

NOTA: En el catalogo estoy seguro que no guardan los Archivos ni RAW, ni de ningún tipo, guarda sola una indicación de donde se encuentra ubicado el archivo, solo guarda los archivos XMP si así lo tienes configurado.

Un saludo
 
hace tiempo que tambien le doy vueltas al tema de como guardar y que guardar de las fotos , , me interesa tambien el tema, de como gestionar los archivos que se generan


Lighroom NO genera nuevos archivos, sino que en su base de datos anota en ¿IRDATA ? todos los parámetros que hemos tocado para revelar la foto. Y cada vez que horas o dias después la abrimos, LR los vuelve a aplicar y podemos seguir trabajando la foto.

Pero cuando ejecutamos la reducción de ruido inteligente de LR, éste genera un archivo DNG ( de adobe) que ocupa 150 MB.
Entonces la pregunta es ¿ Merece la pena guardar ese DNG ?.
Yo creo que no, porque ocupa demasiado.

¿ Solución ?
a .- Creo una Copia Virtual 1
b.- Revelo la copia virtual 1
c- Creo una copia virtual 2 de la virtual 1
d.- Aplico la reducción de ruido a la virtual 2.
e.- Exporto la virtual 2 a resolución Internet o para colgar en el foro o para imprimirla a 300 dpi según necesidad.


De esta manera tendré el MÁSTER, Máster Revelado, y copia para internet y/o para imprimir sin ruido.

d.- Borro el archivo DNG que ha generado LR tras aplicar la reducción de ruido.

IMPORTANTE:
la acción d.- ¿ es necesario hacerla porque si no, se guarda en el DD y se lo come en dos patadas?.
Además… ¿ Donde está ese DNG para poder borrarlo ?
 
El archivo RAW de una Sony A7RIVA estará sobre los 120 Mb (sin comprimir) y los 60 Mn (comprimidos)

Cuando se edita el RAW este nunca cambiara de tamaño, las modificaciones se guardaran en el catalogo o en un fichero XMP según tengas configurado el Lightroom

Estando dentro de LR y pasas el archivo a Photoshop, DxO PureRaw o cualquier revelador externo se crea un nuevo fichero independiente con extensiones PSD, DNG que se incluye automáticamente en el catalogo de LR (ver nota) el peso de este fichero será parecido a un fichero original sin comprimir más las posibles acciones realizada en él como puede ser que hallas creado capas por ejemplo, cuando más capas tenga el fichero PSD más tamaño tendrá.

Por lo tanto los ficheros DNG o PSD deberían guardarse como cualquier archivo original RAW o se perderá las modificaciones que ha sido realizadas.

En LR no solamente hay que hacer una copia de seguridad del catalogo, sino también de los ficheros RAW. DNG, PSD que tengamos.

NOTA: En el catalogo estoy seguro que no guardan los Archivos ni RAW, ni de ningún tipo, guarda sola una indicación de donde se encuentra ubicado el archivo, solo guarda los archivos XMP si así lo tienes configurado.

Un saludo
Entonces, según dices, para no colapsar los DD con archivos DNG, lo ideal es
1.- Hacer una copia virtual del Máster y revelarla con LR.
2.- Quitar ruido.
3.- Exportar las copias JPG que necesite tanto a resolución para internet o para colgar en el foro, o para IMPRIMIR sobre papel.

Pero….¿ Donde encuentro al archivo DNG que se generó al quitarle el ruido para poder borrarlo ?.

Total…si ahora solo la he exportado a jpg para el foro , y en un futuro la quiero imprimir, lo único que tengo que hacer es abrir la primera copia virtual revelada, hacerle una copia virtual 2 y reducirle el ruido y exportarla a JPG para imprimir.

Te parece bien ?
 
Entonces, según dices, para no colapsar los DD con archivos DNG, lo ideal es
1.- Hacer una copia virtual del Máster y revelarla con LR.
2.- Quitar ruido.
3.- Exportar las copias JPG que necesite tanto a resolución para internet o para colgar en el foro, o para IMPRIMIR sobre papel.

Pero….¿ Donde encuentro al archivo DNG que se generó al quitarle el ruido para poder borrarlo ?.
Al aplicar la reducción de ruido a través de LR, sea con AI o manual no crea ningún DNG, por lo que no hace falta borrar nada.

Otra cosa distinta es exportar el fichero a DXoPureRAW para la reducción de ruido, en este caso si te creará un fichero DNG que automáticamente lo tendrás "indexado" en el catalogo y físicamente en el disco duro, hacer copias virtuales de este fichero no te servirán para tu deseo, ya que cuando borres el fichero DGN borraras las copias.

Por otro lado, el utilizar la reducción de ruido al final del proceso no creo que sea lo más aconsejable, ya que las modificaciones que hayas realizado antes las realizaras con el fichero lleno de ruido y no creo que sea la mejor forma. Si tienes que hacer modificaciones en el fichero yo creo que es mejor utilizar la reducción de ruido al principio y dejar el archivo limpio para el revelado.
Un saludo.
 
Última edición:
A todo esto, yo lo primero que hago al descargar las fotos de la tarjeta es convertir los ARW en DNG con el Adobe DNG Converter, y luego borro el ARW original. Así todo lo que se haga en ese Raw se guardará en el mismo ficrero y no en otros, que luego mueves algo de carpeta, cambias nombre o lo que sea y se lía parda.
 
Por si sirve, os indico como trabajo yo. Pero que a mi me sirva no quiere decir que valga para todos!

Sólo conservo los ficheros RAW. Todo lo demás va a la papelera. Como mucho, si estimo que pueden pedirme alguna copia o voy a desear tocar algo en un espacio de tiempo corto, dejo los modificados como mucho un mes. Todo lo demás me sobra.

¿Porqué? Porque, para mi, el editado es algo que se hace de forma distinta "según tengas el día". Ojo, que no hablo de editados profesionales o por encargo, sino de los que hacemos por puro placer. Así, si en el futuro necesito editar otra vez una foto, no pasa nada. La vuelvo a editar y ya está. No quedará igual, no será la misma, pero es que, entiendo, no ha de serlo. Del mismo modo que un pintor no pintará dos cuadros iguales, un editado no tiene porqué ser igual.

Además, en la variedad está el gusto y así me sirve para ver cómo voy cambiando cosas. Es entretenido ver cómo una foto editada hace algunos años, ahora me parece horrorosa con lo que hago ahora!.

Eso sí, los RAW, que son la partida de todo, bien guardados!! Saludotes.
 
Desde su última actualización, el LR Classic ya no genera un archivo DNG aparte. Lo guarda todo en los metadatos del RAW, y en el catálogo, por supuesto. Mira a ver si no lo tienes actualizado.
 
A todo esto, yo lo primero que hago al descargar las fotos de la tarjeta es convertir los ARW en DNG con el Adobe DNG Converter, y luego borro el ARW original. Así todo lo que se haga en ese Raw se guardará en el mismo ficrero y no en otros, que luego mueves algo de carpeta, cambias nombre o lo que sea y se lía parda.
Pues lo siento, pero esa práctica a priori no me convence. Al menos en mi caso, que edito con Capture One. prefiero mantener el RAW. DGN es un formato propietario de Adobe y es posible que Capture One no aproveche igualmente el contenido de un RAW que de un DGN.

No hablo de la imagen tal cual, sino del perfil de cámara, perfil de lente y otros datos propietarios de Sony que creo que no se van a transferir a un DGN pero si va a aprovechar Capture One.

En cualquier caso, si tus RAWs siempre los vas a editar con software de Adobe y en el futuro no piensas cambiar, no voy a contradecir tu decisión.

Saludos.
 
Pues lo siento, pero esa práctica a priori no me convence. Al menos en mi caso, que edito con Capture One. prefiero mantener el RAW. DGN es un formato propietario de Adobe y es posible que Capture One no aproveche igualmente el contenido de un RAW que de un DGN.

Si esa es tu preocupación Adobe ya ha pensao en ello y te permite "meter" el RAW original dentro del DNG:

1761002069608.png

Pero vamos hasta donde yo sé es innecesario, el DNG se inventó precisamente para ser un standard que siguieran todas las marcas con sus RAW's. De aquí a 30 años igual no existe programa que te lea un RAW de una cámara X, pero existirá algo que te lea un formato standard como DNG.


No hablo de la imagen tal cual, sino del perfil de cámara, perfil de lente y otros datos propietarios de Sony que creo que no se van a transferir a un DGN pero si va a aprovechar Capture One.
Precisamente por eso cuando sale una nueva cámara no es directamente compatible con el conversor de Adobe a DNG, porque antes tienen que estudiar sus RAW's y sacar una nueva versión del conversor que los interprete bien.

Esta práctica me vino de cuando usaba Pentax, que ya te daba a elegir entre sacar sus RAW's propietarios o directamente sacar DNG's. En su día hice la prueba con exactamente el mismo revelado de la misma foto con ambos formatos, y vi que los resultados eran idénticos, así que preferí quedarme con el standard.
 

Atrás
Arriba