Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Si claro, es por donde más me muevo, aunque no me importaría hacer muchos reportajes por Andalucía, siempre que puedo me muevo por Sevilla, o Ronda, pero no me importaría un carnaval en Cádiz, o hacer sus playas o su sierra, en fin que más quisiera.Buen reportaje. Estás haciendo un gran recorrido fotográfico por tu tierra.
Que lo cuente el autor pero al parecer es un Castro Galaico - Romano, no es celta.Excelente reportaje. Muy interesantes estos restos arqueológicos. Supongo que se trata de restos celtas, aunque no lo especificas. Un poco más de información no vendría mal.
No tiene mérito, solo he consultado la web del propio Castro. Del museo que está al lado y del que también incluyes una imagen.Caray, chkpac yo no lo hubiera adivinado, efectivamente es un castro de la época tardo romana del siglo II al IV d.c.
Como dato se estiman existen al rededor de 1.200 castro en toda Europa, de donde más de 900 se ubican en Galicia.
Saludos
Muy cerca del castro, nace el río Miño (en la sierra de Meira), si te fijas en la 2ª fotografía, en el muro defensivo, esta lleno de carballos(robles) y castaños, merece mucho la pena una visita al lugar, independientemente de lo que todo el mundo cree, los romanos tardaron alrededor de dos siglos en conquistar el norte de la península, lo mismo le paso a los españoles en la conquista de Mexico, conquistar su Norte duro 200 años,No tiene mérito, solo he consultado la web del propio Castro. Del museo que está al lado y del que también incluyes una imagen.
Me gustan estos reportajes, de hecho lo que más me gusta es la fotografía periodística. Enhorabuena por el reportaje y por vivir en ese entorno tan "natural" (con perdón).
Castro de Viladonga
Aunque, solo por comentar, en Mexico los españoles de entonces tuvieron la colaboración de los enemigos de los mexicas. En el caso de los romanos no parece que tuvieran demasiada ayuda de los pueblos autóctonos, todo lo contrario.Muy cerca del castro, nace el río Miño (en la sierra de Meira), si te fijas en la 2ª fotografía, en el muro defensivo, esta lleno de carballos(robles) y castaños, merece mucho la pena una visita al lugar, independientemente de lo que todo el mundo cree, los romanos tardaron alrededor de dos siglos en conquistar el norte de la península, lo mismo le paso a los españoles en la conquista de Mexico, conquistar su Norte duro 200 años,
Saludos
Gracias Beto.El compañero va poniendo cosas muy bonitas de su tierra y también la mía, lo expuesto hasta ahora es la puntita del iceberg, hay mucho mas, Muralla Romana, Playa Catedrales, Ribeira Sacra, sierras soutos... paisajes de ensueño y ademas del refrán "y para comer Lugo".
Turisticamente Lugo es desconocido, pero en mi opinión no decepciona a quien decide visitarlo.
Saludos y muchas gracias por el magnifico reportaje, como es costumbre del autor.