Consulta técnica Dudas sobre el revelado RAW de Sony entre Capture One y Lightroom

Juanjo

Mirando por el visor
Registrado
2 Nov 2025
Mensajes
6
Puntos
1
Ubicación
Málaga
Hola a todos,
Llevo un tiempo dándole vueltas a algo que quizá más de uno también se haya planteado: ¿existen diferencias reales entre cómo Capture One y Lightroom tratan los archivos RAW de Sony, y en qué medida afecta esto al resultado final?

En mi experiencia, noto que Capture One levanta las sombras de una forma más limpia y natural, mientras que en Lightroom el deslizador de sombras me parece bastante brusco y con poco recorrido. Por contra, al trabajar con las altas luces sucede justo lo contrario: Lightroom las maneja mejor, consiguiendo recuperar más detalle cuando bajo el control de iluminaciones.
También me he dado cuenta de que en Capture One la temperatura de color permite “enfriar” muchísimo una imagen, algo que Lightroom no parece permitir en la misma medida. Además, los deslizadores de exposición e iluminación en LR me resultan más sensibles; un pequeño movimiento provoca un cambio muy fuerte, sin esa suavidad en la transición que noto en C1 (aunque puede que sea simple falta de costumbre).

En resumen, ¿cuál de los dos programas aprovecha mejor el RAW de Sony? Actualmente trabajo con ambos (Capture One y Photoshop + Lightroom), pero viendo la evolución de LR —y los precios de C1—, me planteo si tiene sentido seguir pagando dos licencias.

Gracias por leer el “tostón” y por cualquier opinión que podáis aportar.
 
Hoy por hoy, creo que ambos son estupendos programas. Tienen sus peculiaridades pero, de una manera u otra, vas a conseguir hacer lo mismo.

En cuestión de interfaz, personalmente, doy por ganador, y con diferencia, a CO. Para gestión de color quizás sea un poco mejor también, pero LR no se queda atrás y ha adelantado mucho camino desde que le dio el susto CO.

Para presets, vídeos de ayuda y demás, LR se lleva los laureles, aunque CO cada vez tiene más.

En fin, que si estás acostumbrado a usar ambos, yo creo que el que más te agrade y te resulte más interesante económicamente.

Te puedo aconsejar que no dejes pasar la oportunidad de mirar Rawtherapee, Darktable, Ansel o ART-another raw therapee-. Es software libre y están bastante bien. Lo único es que si estás muy acostumbrado a la interfaz de LR o CO es posible que te cueste adaptarte. Pero económicamente son de lo mejor, pese a que siempre recomiende hacer alguna donación. Si se usa y se le da provecho, es justo agradecerlo, cada uno con lo que pueda. Saludotes.
 
.
Hola, creo que ambos son excelentes programas y muy posiblemente pueden llevar al mismo sitio al RAW que les des, aunque el punto de partida y el manejo, incluso de parámetros que tienen el mismo nombre, puede ser bastante diferente. En mi caso utilizo preferentemente Capture One porque estoy mucho más familiarizado con su manejo y lo conozco en mayor profundidad y eso me da una ventaja respecto al LR que mantengo porque viene en el paquete (en la licencia) que tengo para Photoshop. Pero viendo resultados de ambos no veo diferencias transcendentes más allá de lo seguro que te sientes y lo rápido que vas con cada uno de ellos cuando los conoces bien.

Saludos !
.
 
Pienso igual que los anteriores compañeros, con cualquiera de ellos es suficiente y resuelven muy bien el revelado.
Para mi LR en la mayoría de apartados, esta mas a la vanguardia, en alguna como Tethering gana Capture One.
Justo ayer estuve probando la nueva versión de LR la v15 e incluye novedades con IA que están muy por delante en esto de Capture One y esto facilita hacer ciertas cosas que en Capture One simplemente serian imposibles. Capture One cada vez lo uso menos cunado hace un par de años era mi predilecto.

Lo que yo tengo claro es que los dos no los necesito y que cualquiera me es mas que suficiente, pero esta nueva versión de LR me facilita mucho ciertas tereas.

Saludos
 
Respecto del manejo se sombras en LR.
De movida aclaro que sé usarlo pero no lo uso porque detesto el manejo de archivos que hace. Uso ACR que viene con Photoshop y es el mismo revelador de LR.
De las sombras. Habría que ver qué hacés con el deslizador de Negros, aunque también habría que tener en cuenta el manejo del Contraste con el que llega el Raw desde la cámara. Son mucho más importantes para el control del detalle en las sombras
 
Es una decisión a mi modo de ver complicada. Yo te puedo hablar un poco de mis impresiones, pero sólo a título informativo, ya que ambas elecciones pueden ser válidas.

Yo trabajo con Capture One y veo que si bien es cierto que mirarán de reojo los avances de LR creo que llevan su línea de desarrollo muy a su modo.

En cuanto al manejo de capas y máscaras están evolucionando mucho para facilitar el trabajo de edición. De hecho en la última versión, de hace unos días, le han dado un buen empujón con la posibilidad de aplicar máscaras muy complejas y fáciles de generar, en la misma capa. También han mejorado mucho en herramientas específicas para agilizar la edición de retratos, basadas en IA.

Donde si se han quedado un poco atrás con respecto a LR es en la integración de IA en el tratamiento del ruido y en el clonado. En ambos casos la IA regenerativa permite recuperar detalles que con los algoritmos convencionales que utiliza CO no es posible.

En cuanto a lo que comentas de la recuperación de luces, el comportamiento de CO no es el mismo cuando abres un raw con una curva o con otra. Por defecto la curva suele estar ajustada en el valor AUTO, que suele dar los mismos resultados que la estándar, pero la más interesante para los raw con un rango dinámico complejo es la curva lineal. Esta es una curva totalmente plana, sin nada de contraste, pero que te permitirá recuperar las luces de una manera más eficiente. Así mismo, es recomendable utilizar el perfil ICC de tu cámara. En mi caso utilizo el Sony A7 M4 ProStandard para una interpretación más precisa de los datos del raw de mi cámara.

En el caso de que no necesites clonados regenerativos, Capture One para mí es una opción interesante, eso sí, por el momento, tendrías que apoyarte si haces fotografía "con ruido" en DxO PureRAW o en Topaz para trabajar el ruido antes de la edición.

Lo que no tiene mucho sentido, en mi modesta opinión, es que mantengas las licencias de ambos programas.

Saludos y suerte con la elección.
 
Hoy por hoy, creo que ambos son estupendos programas. Tienen sus peculiaridades pero, de una manera u otra, vas a conseguir hacer lo mismo.

En cuestión de interfaz, personalmente, doy por ganador, y con diferencia, a CO. Para gestión de color quizás sea un poco mejor también, pero LR no se queda atrás y ha adelantado mucho camino desde que le dio el susto CO.

Para presets, vídeos de ayuda y demás, LR se lleva los laureles, aunque CO cada vez tiene más.

En fin, que si estás acostumbrado a usar ambos, yo creo que el que más te agrade y te resulte más interesante económicamente.

Te puedo aconsejar que no dejes pasar la oportunidad de mirar Rawtherapee, Darktable, Ansel o ART-another raw therapee-. Es software libre y están bastante bien. Lo único es que si estás muy acostumbrado a la interfaz de LR o CO es posible que te cueste adaptarte. Pero económicamente son de lo mejor, pese a que siempre recomiende hacer alguna donación. Si se usa y se le da provecho, es justo agradecerlo, cada uno con lo que pueda. Saludotes.
Gracias por la recomendación, no los conocía, los tendré en cuenta.
 
.
Hola, creo que ambos son excelentes programas y muy posiblemente pueden llevar al mismo sitio al RAW que les des, aunque el punto de partida y el manejo, incluso de parámetros que tienen el mismo nombre, puede ser bastante diferente. En mi caso utilizo preferentemente Capture One porque estoy mucho más familiarizado con su manejo y lo conozco en mayor profundidad y eso me da una ventaja respecto al LR que mantengo porque viene en el paquete (en la licencia) que tengo para Photoshop. Pero viendo resultados de ambos no veo diferencias transcendentes más allá de lo seguro que te sientes y lo rápido que vas con cada uno de ellos cuando los conoces bien.

Saludos !
.
Vale, gracias. Veo que realmente el RAW es tratado igualmente por ambos y no es que C1 "aproveche" más el RAW de Sony como antes se decía... si al final es lo mismo, la decisión se está aclarando. No puedo mantener dos licencias.
Gracias por responder.
 
Pienso igual que los anteriores compañeros, con cualquiera de ellos es suficiente y resuelven muy bien el revelado.
Para mi LR en la mayoría de apartados, esta mas a la vanguardia, en alguna como Tethering gana Capture One.
Justo ayer estuve probando la nueva versión de LR la v15 e incluye novedades con IA que están muy por delante en esto de Capture One y esto facilita hacer ciertas cosas que en Capture One simplemente serian imposibles. Capture One cada vez lo uso menos cunado hace un par de años era mi predilecto.

Lo que yo tengo claro es que los dos no los necesito y que cualquiera me es mas que suficiente, pero esta nueva versión de LR me facilita mucho ciertas tereas.

Saludos
Si, yo veo que en el tema de IA, C1 se está quedando atrás. Si finalmente, el revelado básico lo hacen ambos exactamente igual, no tiene sentido seguir con C1. Mi duda, insisto, era que tal era el tratamiento de partido en favor del RAW de la Sony A7 IV. Pero si todos opináis que es igual o muy similar y que se llega al mismo final. Nada más que aclarar. Gracias.
 
Pienso igual que los anteriores compañeros, con cualquiera de ellos es suficiente y resuelven muy bien el revelado.
Para mi LR en la mayoría de apartados, esta mas a la vanguardia, en alguna como Tethering gana Capture One.
Justo ayer estuve probando la nueva versión de LR la v15 e incluye novedades con IA que están muy por delante en esto de Capture One y esto facilita hacer ciertas cosas que en Capture One simplemente serian imposibles. Capture One cada vez lo uso menos cunado hace un par de años era mi predilecto.

Lo que yo tengo claro es que los dos no los necesito y que cualquiera me es mas que suficiente, pero esta nueva versión de LR me facilita mucho ciertas tereas.

Saludos
Muchas gracias por contestar.
 
Es una decisión a mi modo de ver complicada. Yo te puedo hablar un poco de mis impresiones, pero sólo a título informativo, ya que ambas elecciones pueden ser válidas.

Yo trabajo con Capture One y veo que si bien es cierto que mirarán de reojo los avances de LR creo que llevan su línea de desarrollo muy a su modo.

En cuanto al manejo de capas y máscaras están evolucionando mucho para facilitar el trabajo de edición. De hecho en la última versión, de hace unos días, le han dado un buen empujón con la posibilidad de aplicar máscaras muy complejas y fáciles de generar, en la misma capa. También han mejorado mucho en herramientas específicas para agilizar la edición de retratos, basadas en IA.

Donde si se han quedado un poco atrás con respecto a LR es en la integración de IA en el tratamiento del ruido y en el clonado. En ambos casos la IA regenerativa permite recuperar detalles que con los algoritmos convencionales que utiliza CO no es posible.

En cuanto a lo que comentas de la recuperación de luces, el comportamiento de CO no es el mismo cuando abres un raw con una curva o con otra. Por defecto la curva suele estar ajustada en el valor AUTO, que suele dar los mismos resultados que la estándar, pero la más interesante para los raw con un rango dinámico complejo es la curva lineal. Esta es una curva totalmente plana, sin nada de contraste, pero que te permitirá recuperar las luces de una manera más eficiente. Así mismo, es recomendable utilizar el perfil ICC de tu cámara. En mi caso utilizo el Sony A7 M4 ProStandard para una interpretación más precisa de los datos del raw de mi cámara.

En el caso de que no necesites clonados regenerativos, Capture One para mí es una opción interesante, eso sí, por el momento, tendrías que apoyarte si haces fotografía "con ruido" en DxO PureRAW o en Topaz para trabajar el ruido antes de la edición.

Lo que no tiene mucho sentido, en mi modesta opinión, es que mantengas las licencias de ambos programas.

Saludos y suerte con la elección.
Más o menos como yo lo hago. Uso el perfil Sony A7 M4 ProStandard, y trato el ruido por fuera con Topaz. Mi duda era si de partida ambos programas (C1 o LR) abrían lo mismo y partían de la misma imagen. Entiendo que depende del perfil. Gracias por responder.
 
Ni lo dudes, Lightroom. Vienen cosas alucinantes en un futuro próximo y además tiene una capacidad de sacar nuevas opciones con una frecuencia que Capture One simplemente no puede seguir. Los de Capture One Son muy pequeños comparados con Adobe.

Para que te hagas una idea, los coloristas usan Adobe. Un amigo mío, colorista muy reconocido a nivel mundial que tiene clientes fotógrafos top y grandes medios (como National Geographic, por ejemplo) solo mantiene la licencia de Capture One porque hay un fotógrafo que está empeñado en que el revelado se lo haga con ese programa. Uno solo de todos los top que tiene.

Además, en muchos casos ya no se usa el perfil de la cámara sino que se usan dos de adobe que son mejores para dejar la imagen “logarítmica”, que es mucho mejor base para su procesado. El uso de uno u otro depende de la foto. El perfil de la cámara ya ha pasado a ser una tercera opción.

Yo siempre he mantenido que lo mejor de Capture One ha sido que ha hecho a Adobe espabilar porque hace unos años le comía la tostada, pero cuando Adobe dijo “hasta aquí” y sacó músculo, poco pudo hacer Capture One para competir con él.

La miríada de programadores que tiene Adobe al servicio de Light Room es cosa seria y, repito, Capture One es muy pequeña al lado de Adobe.

Y sé de buena tinta que se vienen cosas increibles en Light Room, que me lo han soplado pero no puedo decirlas ni bajo tortura 😅

Quédate con Light Room y estate bien tranquilo que no te equivocarás.
 

Atrás
Arriba