Al fin una noche despejada en la semana del cometa.
Ya pensaba que no iba a poder sacarlo y me iba a tener que conformar con la toma entre nubes del fin de semana pasado.
Apilado de 20 tomas de 30 segundos a ISO1600 y F5 con el Tamron 150-500 a 150mm y la Sony A7IV sobre una SA-GTI.
Astrobin...
Pues mientras hacía las pruebas con el equipo ligero, me entretuve intentando hacer un panorama.
Para variar, no hice bien las tomas y me faltaron tomas de suelo para que quedase todo bien cuadrado, así que tocó recortar.
Son 14 teselas de 10" a ISO 1600 F1.8 con la Sony A7IV sin modificar y el...
Se me había colado esto, que no me avisó el correo.
La luz roja es el laser del telescopio OGS, que se utiliza para comunicación ópticas, entre otras cosas.
Si no recuerdo mal, tiene también uno verde, o se sustituyo por este naranja.
Un saludo.
Pues segunda toma (y time-lapse) de la última subida al observatorio.
Esta vez desde dentro de la cúpula del IAC80. Con buena vista, se puede ver M31 en el borde superior de la cúpula.
Con la Sony A7IV y el Sigma 14mm F1.8.
Cerrando el diafragma a F2.5 para que saliese enfocado el IAC80 en si...
Y aun así se puede ver la contaminación lumínica de toda la parte sur de la Isla, la zona turística. Tengo otro timelapse por detrás del IAC80 con el horizonte despejado que solo se ve blando desde el suelo hasta un quinto de la toma.
En la Palma está mucho más controlado.
Un saludo.
Durante el timelapse que subí ayer, estuve buscando cual era el frame que más me convencía para procesar tranquilamente y tener también una fotografía del momento.
Al final ha tocado esta, que tiene un invitado inesperado. Un meteoro cayendo "encima" del telescopio IAC-80.
Es una toma suelta de...
Estuve las noches del 31 al 1 y del 1 al 2, que tenía observación ahí en el IAC-80.
Aprovechando que me quedaba toda la noche, monté el equipo fuera y dentro y estuve haciendo varios timelapses. Este es el primero.
Un saludo.
Al fin otra vez por arriba en el observatorio probando unos equipos.
Aprovechando la subida, me dediqué a hacer algunos timelapses con la Sony A7IV y el Sigma 14mm F1.8.
Entre ellos, este es el que más me ha gustado, así que lo dejo por aquí:
Cuando saque un hueco buscaré la toma que más me...
Se ve que a los lagartos canarios también les gusta subirse a los tajinastes en busca de néctar, y tuve la oportunidad de encontrarme con uno mientras buscaba tajinastes en flor (todavía parece que falta un par de semanas o así para que todos florezcan, los que quedan).
Con la Sony A7IV y el...
Desde aquí no se pudo ver nada, una pequeña mordida nada más, así que ni intenté sacarlo. Ver un reportaje de un sitio donde se vio bien es bueno.
En dos años hay uno relativamente cerca que si quiero ir a cazar.
Un saludo.
Tras un tiempo en dique seco, me he asomado por el balcón al escuchar los guacamayos y he aprovechado a echarles algunas fotos.
Esta es la que más me ha gustado de la tanda.
Con la Sony A7IV y el Tamron 150-500 a F8.
Observando el muro by Enol Matilla, en Flickr
Un saludo.
Pues hoy volvemos a la carga con más astrofotografía, pero en este caso de campo medio.
Desde Canarias por desgracia el cometa se ve muy bajo y está muy poco tiempo visible, así que solo se ha podido juntar 30 minutos en total a tomas de 30 segundos, ISO1600 F6.3 con la Sony A7IV y el Tamron...
El problema en este caso es que apuntando más bajo tampoco ganaba nada. Una curva de carretera cortada, una caseta de obras y más arbustos como los de las fotos. Por eso intenté dejar más o menos el punto de interés en la segunda horizontal de los tercios en lugar de en la primera.
Me gusta más...
Pues aprovechando una visita, hice esta toma al atardecer, donde se puede ver los telescopiso STELLA abiertos tomando imágenes de calibración, con la sombra del Teide proyectada encima de ellos y Gran Canaria a la derecha, sobresaliendo del mar de nubes que permite al observatorio de Izaña tener...
Pues seguimos con las astrofotografías con la A7IV sin modificar.
En este caso es un mosaico de 2 teselas de las nebulosas M78, abajo derecha, también llamada la nebulosa Gasparin o Casper, el fantasma amistoso, y LDN 1622, arriba a la izquierda, también llamada la nebulosa del hombre del saco...
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.