Amorebieta -Barrios-

Berna

Disparando
Registrado
16 Dic 2022
Mensajes
8.396
Puntos
113
Ubicación
Bizkaia
Estoy realizando el curso de Carlos -el administrador del foro- que versa sobre Proyecto Personal. El que estoy intentando hacer versa sobre caseríos y, si consigo que me salga algo decente, os lo mostraré aquí. De momento, me sobran fotos, así que he decidido compartirlas. Son trozos o instantes de mi pueblo o sus alrededores. En este caso pongo de dos barrios:

Ya en una ocasión publiqué una "biblioteca" en Gautegiz Arteaga que consistía en una caja grande con sus tapas para proteger a los libros que contenía. En este barrio de Bedia de Amorebieta tienen una iglesia y en sus soportales han decidido instalar la liburutegia -biblioteca- cuyo fondo editorial, estoy convencido, es de aportación vecinal. Una forma muy interesante de animar a los txikis a la lectura y que el aita o ama puedan estar un ratito tranquilotes.
Sony 7RII + 24-105 a 32mm de focal con f/5.6 * 1/100 * ISO 640
2024 05 15 Amorebieta 004 Euba CO MA.jpg

Barrio de San Miguel, exactamente creo que es Dudagoitia, pero no sé con seguridad si éste es un poco más arriba. Precioso barrio con estupendos y fieros perros, nada que ver con el encantador perrillo del otro día de cadena fosforito verde. Hablamos de mastines y similares. Más quieto que un poste teléfono deseando aparezca la dueña para que lo aparte. Señora encantadora con la que estuve hablando (aquí las llamamos etxekoandre, señora de la casa) y que calcula que el baserri o caserio andará por los trescientos o cuatrocientos años, y ahí sigue, más chulo que un ocho!
Sony 7RII + 12-24 con focal a 12mm f/8 * 1/60 * ISO 200
2024 05 10 Amorebieta 131 CO MA.jpg
 
Que bien cuidados estan esos caseríos, me causa admiración que se cuiden tan bien las cosas tradicionales.

La curiosa biblioteca de la primera foto la veo "demasiado correcta", líneas perfectas, color muy equilibrado, esta todo tambien, pero me falta el "alma" que si encuentro en la segunda con esas puertas y techo techo coloridos que destacan sobre una piedra preciosa con un color que la destaca.

A mayores la deformación que aporta el gran angular a 12mm te hace imaginar como es realmente con sus líneas verticales, vamos que la ves y te pone a pensar, un poco de lo que el amigo Carlos enseña en su magnífico curso.

Saludos
 
Me pasa como a Beto, la biblioteca me pide algo más, pero el carro me lo da!
 
Yo voy a llevaros la contraria compañeros, la segunda no me convence por lo encajonado del encuadre y el angulo, mientras que la primera la veo bien encuadrada, serena, tranquila y me invita a entrar curiosear en los libros y sentarme a leer...
Saludos
 
La primera me gusta, está muy equilibrada pero la segunda está perdiendo el equilibrio, hay que apuntalarla o unos pasitos para atrás y foto.
 
La biblioteca. Como si fuera que pasabas por la esquina y refilón viste la bibliotequita, te gustó y al punto, de medio perfil le tiraste una foto, que te gustó, y decidiste publicarla. Así es como veo la foto.
Si el tema es la biblioteca, al menos yo, habría bajado el punto de vista y cerrado el encuadre, sin que me importen los asientos. En una segunda toma retiraría los asientos. Luego tomas de primerísimos planos sobre la pequeña maqueta de iglesia, los libros en el suelo, y otros detalles. Incluso el contracampo.
Si el tema es la biblioteca en la iglesia, habría comenzado con una vista general de la iglesia y luego la galería que incluye la biblioteca para pasar al cabo a la biblioteca.
Pero claro, esa es mi manera cuadriculada de hacer las cosas.
Vos tenés una vista más natural, a como vas pasando, en el sendero.
La vista de la casa yo no hallo cómo mirarla, la escalera casi enfrentada, las verticales perdidas, los extremos fuera de encuadre...

PE; respecto de las descripciones, me doy cuenta de que están circunstanciadas a modos y asuntos que los españoles comparten. Yo no entiendo absolutamente nada, por lo que no me dicen nada de las fotos, lo cual para mí no es ningún inconveniente ya que, según mi personal entender el asunto fotográfico, las fotos deben justificarse por sí mismas.
 
Última edición:
.
Un lugar interesante y el proyecto sobre caseríos también me lo parece, material seguro que tienes a mano y conoces bien.

Sin desmerecer lo publicado, creo que le puedes sacar más partido, y si, esa segunda a mí también se me hace complicada, pero no se si hay otras alternativas para evitar las verticales y que se vea tan encajonada ...

Saludos @Berna !
 
Todos los ánimos para seguir con este proyecto. Si no te sirve de desafío la idea en sí, piensa en lo práctica que es pues así pones en salvaguarda todas las casonas del mundo rural. Y si encuentras algún ejemplar en estado más feíllo o ruinoso no dudes en encuadrarla y disparar para salvar lo que queda de su antiguo esplendor. Gran idea
Me gusta el apacible rincón que has captado en la primera y el ángulo y expresión con ese 12mm de la segunda. Y de fondo musical, ya te lo doy yo: el dúo entre Chiquito de Arrigorri y Chomín Amorebieta de Guridi. Bueno, dudo, igual mejor Sasibil, mi caserío...
 
Que bien cuidados estan esos caseríos, me causa admiración que se cuiden tan bien las cosas tradicionales.

La curiosa biblioteca de la primera foto la veo "demasiado correcta", líneas perfectas, color muy equilibrado, esta todo tambien, pero me falta el "alma" que si encuentro en la segunda con esas puertas y techo techo coloridos que destacan sobre una piedra preciosa con un color que la destaca.

A mayores la deformación que aporta el gran angular a 12mm te hace imaginar como es realmente con sus líneas verticales, vamos que la ves y te pone a pensar, un poco de lo que el amigo Carlos enseña en su magnífico curso.

Saludos
Interesantes proyecto y fotos.Muy buena esta idea del proyecto.
Me pasa como a Beto, la biblioteca me pide algo más, pero el carro me lo da!
Yo voy a llevaros la contraria compañeros, la segunda no me convence por lo encajonado del encuadre y el angulo, mientras que la primera la veo bien encuadrada, serena, tranquila y me invita a entrar curiosear en los libros y sentarme a leer...
Saludos
La primera me gusta, está muy equilibrada pero la segunda está perdiendo el equilibrio, hay que apuntalarla o unos pasitos para atrás y foto.
Todos los ánimos para seguir con este proyecto. Si no te sirve de desafío la idea en sí, piensa en lo práctica que es pues así pones en salvaguarda todas las casonas del mundo rural. Y si encuentras algún ejemplar en estado más feíllo o ruinoso no dudes en encuadrarla y disparar para salvar lo que queda de su antiguo esplendor. Gran idea
Me gusta el apacible rincón que has captado en la primera y el ángulo y expresión con ese 12mm de la segunda. Y de fondo musical, ya te lo doy yo: el dúo entre Chiquito de Arrigorri y Chomín Amorebieta de Guridi. Bueno, dudo, igual mejor Sasibil, mi caserío...
Gracias por pasar y comentar. El Proyecto Personal pretende ir más allá de los baserris o caseríos, quiere llegar a mostrar el esfuerzo, dedicación y carácter de esas gentes que aún continúan desarrollando la actividad en ellos. Es complicado, más aún en los tiempos que corren que ven a una persona arrimando el morro y van a por la escopeta... que no se sabe quién vendrá...


Pero poco a poco voy aumentando la agenda de nombres y números de teléfono... a ver si conseguimos algo. Como segundo plan sería documentar los caseríos, pero tanto los importantes con blasones y escudos, esos de noble arraigo, como los humildes en los que la gente se deja, literalmente, los huesos.

Gracias por vuestro apoyo. Es gratificante ?

Estas fotos que he puesto fueron descartes que elegí, no porque sean malas, sino porque pienso que no entraban en lo que yo busco para mi proyecto. La primera es una biblioteca al aire libre, que me encanta por lo que es y significa. Que en éstos tiempos aún se pueda tener algo a disposición de todos y todas, que la gente colabore y, lo más importante, que se respete... buf!, para mi eso no tiene precio.

Publiqué la foto tomada desde ese ángulo porque permitía ver la puerta de la iglesia y un poquito el entorno de la biblioteca, para hacer un poco de localización. Las otras son más próximas, pero si no conoces el sitio pensé que quedaban justitas.

La foto del caserío está ajustada porque no tenía mucho más espacio. Tenía a un mastín enorme que, aunque no ladraba mucho, cada vez que lo hacía temblaba el suelo y el caserío. Así que me dije, mejor ajustadita, que comido por el chucho... Al final salieron las dos etxekoandres (la señoras de los caseríos), la del perro y la del caserío fotografiado, hablamos, nos conocimos, gente encantadora y muy bien... pero el chucho no me quitaba ojo. Ojazos que tenía... Ah!, bueno, hay que ser sincero, la verdad es que los grandes angulares me gustan tanto como el color. Soy un viciosillo!:p?

Y ya puestos en música, el que me gusta es
Que es el caserío de Guridi en zarzuela. Un género que no sé porqué está considerado inferior. Y cada vez que la oigo y veo, me entran sonrisas. Saludotes y gracias a todos.
 
las fotos chulas y las explicaciones txapo ;) Eso si esa librería tan chula en mi pueblo y alrededores no dura ni un suspiro Es triste decirlo pero ....
 
Kaben zotz! Berna, ze polita die!, traducción: caguen todo, que bonitas son!. El agro vasco es lo que tiene...belleza, cultura y tradición.
Saludotes
(sorry por mi euskera).
En absoluto hay motivos de disculpa, sólo de agradecimientos por intentarlo. Y no creas, que yo tampoco tengo el EGA... justo hice 4 cursos de los 8 que hay. Pero sí que me gusta, los idiomas son parte de todas las culturas y son fundamentales para comprender costumbres. Soy de los que piensa que la diversidad cultural nos hace a todos más fuertes.
Me alegra mucho saber que te gustan, yo aún recuerdo una foto que pusiste de la zona de Huesca (creo) que por la perspectiva parecía torcida y se mostraban unas casas y paisaje impresionante!, Mila esker, panacotaman
las fotos chulas y las explicaciones txapo ;) Eso si esa librería tan chula en mi pueblo y alrededores no dura ni un suspiro Es triste decirlo pero ....
A ver... el sitio se presta a ello. La iglesia forma una pequeña plaza en la que hay dos o tres casas próximas y también hay una pequeñita zona con columpios, pocos, dos tendrá, pero que son la delicia de los peques.

Hace pocos días volví a pasar, era ya por la tarde y había un montón de madres y padres (como seis, vamos) y varios peques y era genial verlos a todos y todas allí, juntos. En otra ocasión paro el coche e intento sacar una foto... que le tienen más miedo a mi cámara que a la escopeta del vecino ?

En mi pueblo disponemos de biblioteca moderna y tal, pero ya me gustaría poder disfrutar de la lectura en un sitio así. Es la diferencia entre calidad y nivel de vida. Yo, quizás por la edad, busco calidad (que no tiene porqué ser cara) en vez de nivel de vida, que los duros y pesetas no se comen. Ni se disfrutan. Saludotes eta ondo ibili!
 
La biblioteca. Como si fuera que pasabas por la esquina y refilón viste la bibliotequita, te gustó y al punto, de medio perfil le tiraste una foto, que te gustó, y decidiste publicarla. Así es como veo la foto.
Si el tema es la biblioteca, al menos yo, habría bajado el punto de vista y cerrado el encuadre, sin que me importen los asientos. En una segunda toma retiraría los asientos. Luego tomas de primerísimos planos sobre la pequeña maqueta de iglesia, los libros en el suelo, y otros detalles. Incluso el contracampo.
Si el tema es la biblioteca en la iglesia, habría comenzado con una vista general de la iglesia y luego la galería que incluye la biblioteca para pasar al cabo a la biblioteca.
Pero claro, esa es mi manera cuadriculada de hacer las cosas.
Vos tenés una vista más natural, a como vas pasando, en el sendero.
La vista de la casa yo no hallo cómo mirarla, la escalera casi enfrentada, las verticales perdidas, los extremos fuera de encuadre...

PE; respecto de las descripciones, me doy cuenta de que están circunstanciadas a modos y asuntos que los españoles comparten. Yo no entiendo absolutamente nada, por lo que no me dicen nada de las fotos, lo cual para mí no es ningún inconveniente ya que, según mi personal entender el asunto fotográfico, las fotos deben justificarse por sí mismas.
.
Un lugar interesante y el proyecto sobre caseríos también me lo parece, material seguro que tienes a mano y conoces bien.

Sin desmerecer lo publicado, creo que le puedes sacar más partido, y si, esa segunda a mí también se me hace complicada, pero no se si hay otras alternativas para evitar las verticales y que se vea tan encajonada ...

Saludos @Berna !
Ahi va!!, mis disculpas a ambos, que os tomasteis la molestia de opinar y no había comentado nada.

Dano, sí que llevas razón en que la librería fue de pasada, caminando la vi ya que iba más arriba, me gustó, y me detuve un instante a tomar la foto. Cuando son así suelen quedar como comentas, ya que no te centras ni en la biblioteca ni en la ermita, la cual que pareció agradable su entrada con ese color marrón y decidí introducirla. Estoy seguro, que si habría ido con la idea de tomar la biblioteca las tomas serían como indicas o muy parecidas. Jeje, ya tengo motivo para dar otro paseíto!!

Nicolás, es cierto que queda muy justa, pero es que detrás no tenía más espacio (hay otro caserío) y, todo hay que decirlo, la distorsión de estos angulares me gusta mucho. No sé, me llaman.

De nuevo, gracias por comentar y lameto que se me haya pasado. Saludotes a ambos.
 

Atrás
Arriba