Da la casualidad de que yo también procedo de esas tierras y te puedo asegurar que lo que nos muestra
@Berna , en castellano, es un caserío y además en su concepción más típica y con las ristras de pimientos que no pueden faltar en un caserío. No es un caserón, como apuntaba el compañero Pau.
Los baserriak o caseríos, realmente son las casas de labor tanto de la comunidad autónoma vasca, como del norte de la comunidad de Navarra, que además de la casa en sí, estaban rodeados de las tierras en las que se cultivaba diferentes cosas para dar sustento a la familia y los pastos para los animales.
Las acepciones de la RAE a veces no son del todo acertadas, al menos en el orden en que las presentan. En este caso "caserío" es la tercera acepción y realmente, las dos primeras yo creo que no hay nadie que hoy en día las utiliza, al menos en España. En todo caso podría decirse que la segunda si podría tener cierto uso, si bien, normalmente a un grupo de caseríos con cierta proximidad se les llamaba aldea y a los habitantes de esos caseríos, aldeanos.
Esto es lo que dice el diccionario de la RAE:
caserío
1. m. Conjunto de casas de una población. A lo lejos se divisa el caserío de El Escorial.
2. m. Conjunto formado por un número reducido de casas.
3. m. Casa de labor típica del País Vasco y Navarra.
En fín, que simplemente quería hacer una aclaración, sin más pretensiones.
Saludos.