Calentamiento en Sony A7IV

31ruizz

Mirando por el visor
Registrado
22 Jul 2025
Mensajes
6
Puntos
3
Ubicación
Argentina
¡Hola a todos!
Hace tres días me compré la Sony A7IV (vengo de una Nikon D7500) y siento que se calienta un poquito o que se lograba entibiar al navegar por el menú y/o hacer fotos. Cabe resaltar que uso una SanDisk V30 de 170 MB/S… entonces, ¿esto es normal o me tocó una unidad defectuosa?

Otra de las experiencias que me pasó ayer, es que; estaba viendo un video en YouTube sobre el menú de la A7IV (el video tardaba 1 hora con 28 minutos) y se empezó a calentar con tan solo navegar en el menú y cuando cambié a modo de video y de configuración a 4k 30fps, 4:2:2 10 bit se calentó y se apagó, sin siquiera grabar y estat en menú únicamente… espero su ayuda. Gracias.
 
Vaya por delante que no soy técnico, pero sí que he visto o apreciado que andar tocando durante un buen rato en el menú provoca que se caliente un poco.

Dudo que el uso de una u otra tarjeta provoque ese efecto aunque, lógicamente, cuanta mayor rapidez de transmisión haya entre cámara y tarjeta mejor será para todo.

Según mi experiencia en la A7CII, en invierno se calentaba bastante menos que en verano. Puede ser una apreciación subjetiva ya que el mayor uso se lo estoy dando ahora, que aquí es verano. De todos modos, en sesiones de 2-3 horas, disparando en ráfagas en velocidad alta, teniendo el enfoque funcionando casi todo el rato... la cámara se calienta. Pero lo considero normal dado el uso. Hablamos de sacar más de 3000 fotos, no seguidas todas, pero sin parar.

Con la A6700 lo mismo que con la A7CII, pero aún con mayor uso. Es la de mi hijo y la juventud no para de disparar fotos!!. El calentamiento igual o muy similar.

Como hablamos de algo complicado de valorar, cada persona entenderá que se calienta poco, normal o mucho, según su personalidad, te indico que se calentaban lo suficiente para darte cuenta de ello, que se notaban calentitas, pero no quemaban ni era nada exagerado. Simplemente, había aumentado la temperatura de la cámara.

Para mi es normal, estoy tranquilo y las cámaras no muestran ningún problema. Entiendo que el calentamiento es normal en unas cámaras reducidas y con tantas posibilidades. Además, llevan un sistema que apaga la cámara si alcanza una temperatura que pueda ser dañina para ella. Si ésto te aparece, que se apaga por temperatura alta, quizás si debieras mirarlo más, si no es así...

No obstante, ésto es una opinión personal, si tienes dudas acércate por un SAT y pregunta, que están para eso. Saludotes.

PD: Observo que es tu primer mensaje, en éste foro tenemos un apartado de presentaciones, estaría bien que pasases por ahí y te presentases. De ésta forma, te conocerán todos.
 
Hace déacadas tenía una Olympus OM-1 que no se calentaba ni un poquito ni aunque tirara quince rollos sin parar. ;) Que máquina aquella ! ! !
Ahora tengo una A7IV que si la tengo en mano unas dos horas haciendo alguna que otra foto se entibia como para que mi mano lo sienta. Detenerse no se detuvo nunca. Pero si se detuviera, sería porque se activó un sistema de protección, de modo que yo simplemente esperaría que se ventilara un poco para seguir haciendo fotos.¿Y si estuviera cubriendo un evento y se me detiene por calentamiento al límite ? En tal caso seguiría haciendo fotos con la A 7RIV A . . .
 
Hace déacadas tenía una Olympus OM-1 que no se calentaba ni un poquito ni aunque tirara quince rollos sin parar. ;) Que máquina aquella ! ! !
Ahora tengo una A7IV que si la tengo en mano unas dos horas haciendo alguna que otra foto se entibia como para que mi mano lo sienta. Detenerse no se detuvo nunca. Pero si se detuviera, sería porque se activó un sistema de protección, de modo que yo simplemente esperaría que se ventilara un poco para seguir haciendo fotos.¿Y si estuviera cubriendo un evento y se me detiene por calentamiento al límite ? En tal caso seguiría haciendo fotos con la A 7RIV A . . .
Jaja, Dano, las de rollos no se calentaban porque se enfriaban al abrir para sustituir carrete!!! :ROFLMAO: Dicho en clave humor!
 
Que maravilla la Olympus OM1 color plateado y sus objetivos, que joya…que acabados tan preciosos. Oro puro.
 
Jaja, Dano, las de rollos no se calentaban porque se enfriaban al abrir para sustituir carrete!!! :ROFLMAO: Dicho en clave humor!
Sobre lo que habéis comentado Dano y tu sobre los calentamientos y efectos indeseados que se encuentran los fabricantes al lanzar sus nuevos modelos. Versiones innumerables de modificaciones de firmware de efectos no previstos:


Dano, los que podrían pasarlo mal son los fotógrafos de bodas que también hacen vídeo, aunque me consta que si son pareja, como mi sobrina, llevan tres cuerpos iguales. Como las bodas se concentran de Abril a septiembre, Primavera y verano, deben andar con ojo para que no se les pare, y cambiar por otro cuerpo en el momento oportuno.

Eso del calentamiento paso con la recién salida a9 y vi un informe muy alarmante de un famoso fotógrafo deportivo en un campeonato mundo de natación en verano, pero yo diría que apañas se ha vuelto a hablar de ello.

A quien si les costó carísimo con este tipo de cosas imprevistas de las digitales réflex , fue a Nikon primero con la la D90, después con la d600, con la d710 y con la d800, por despreciar las críticas de EEUU, y de Europa. Nikon perdió hasta la camisa ( se arruinó) en los cientos de demandas colectivas en EEUU, y después sustituyendo miles de miles de d600 ( soltaban aceite al sensor) y de d710 y de d800. Cambiaron gratis millones de obturadores en el mundo. Una vez cambiados salían de los SAT con una marca punto negro en la base. También toda la fabricación en stock que fue revisada y se le fue incorporando ese punto negro a las que estaban bien.

El tema digital cogió “ en bragas” informáticas a sus ingenieros. Resulta que tenían miles de ingenieros mecánicos, pero una carencia brutal de ingenieros informáticos, que era lo que se necesitaba para diseñar auténticos Sistemas Operativos de las cámaras. Y aquellas carencias de esos sistemas operativos los están arrastrando todos ellos desde entonces.

A la industria automóvil europea le está pasando ahora lo mismo con los coches eléctricos puros respectó a los Chinos:
El grupo Ww hace poco se precipitó a comprar por 5000 millones de euros a Un Fabricante de EEUU de coches/vehículos que nacieron hace bastantes años con unas plantillas muy cualificadas de ingenieros informáticos y electrónicos en lugar de mecánicos.
 
Última edición:
Hoy en día las marcas deben saber conseguir hacer un buen producto mecánico y un buen software que consiga sacar lo mejor, en las mejores condiciones, de esa mecánica. Hay casos que productos (mecánicos) de inferior categoría ganan a otros, teóricamente, superiores. Todo porque tienen un software mejor. Mejor en capacidad, gestión o para hacer versátil el producto.

Pero, con respecto al calor... no veo qué solución se puede encontrar si queremos miniaturizar todo. Al final, entre la mecánica, el software, todo funcionando al 100%, a tope, y sin espacios para ventilar... el calor siempre va a ser un problema.

Pero no nos amarguemos, yo lo veo como un problema de profesionales. Suena un poco cruel, pero para un uso aficionado... vamos de sobra. No sé si serán muchas o pocas, pero en menos de tres horas mi hijo tomó más de seis mil fotos, sin dejar de enfocar y con velocidades altas. Y la cámara se calentó, pero nada que pueda dar lugar a un susto. Vamos, que según yo lo veo y entiendo, para uso aficionado van de sobra y las puedes usar a tope. Saludotes.
 
Hoy en día las marcas deben saber conseguir hacer un buen producto mecánico y un buen software que consiga sacar lo mejor, en las mejores condiciones, de esa mecánica. Hay casos que productos (mecánicos) de inferior categoría ganan a otros, teóricamente, superiores. Todo porque tienen un software mejor. Mejor en capacidad, gestión o para hacer versátil el producto.

Pero, con respecto al calor... no veo qué solución se puede encontrar si queremos miniaturizar todo. Al final, entre la mecánica, el software, todo funcionando al 100%, a tope, y sin espacios para ventilar... el calor siempre va a ser un problema.

Pero no nos amarguemos, yo lo veo como un problema de profesionales. Suena un poco cruel, pero para un uso aficionado... vamos de sobra. No sé si serán muchas o pocas, pero en menos de tres horas mi hijo tomó más de seis mil fotos, sin dejar de enfocar y con velocidades altas. Y la cámara se calentó, pero nada que pueda dar lugar a un susto. Vamos, que según yo lo veo y entiendo, para uso aficionado van de sobra y las puedes usar a tope. Saludotes.
Con mi A 7 RiiiA yo no he tenido ni el más mínimo problema de calentamiento. Porque no uso la ráfaga ni siquiera he probado a hacer vídeo.

Este año en los toros y en la fiesta de lectura del pregón e inicio de fiestas usaré ráfaga a ver si resulta. El problema vendrá después para seleccionarlas.

Y no la he usado porque incomprensiblemente las Sony no llevan el limitador de fotos por ráfaga, de 2 al ńumero que desees, como Nikon. ( Canon y otros lo llevan ?).

En esto no hay patentes…no comprendo porque sony no lo incorpora después de haber fabricado una a9iii con hasta 120 fotogramas por Segundo.
Incomprensible….¿ Solo yo “en el mundo” echa de menos la falta de esta prestación de limitación de dispaross por ráfaga ?. ¿ Nadie se lo pide?. ¿ piensan alguna vez en el fotógrafo?.
Un reportero de deportes en un campeonato del mundo JJOO o de guerra, no necesita 120 fps ¡ Que disparate!.
Lo que necesita es tirar la Foto del presunto ganador de pértiga, seleccionarla rápidamente la mejor de las 6 a 10 que ha hecho, y enviarla ¡ Ya a REUTERS o EFE por ejemplo.

Lo que te decía : ¡ Es pura Programacion informática !. Implementar esta prestación tan necesaria.
 
Última edición:
Con mi A 7 RiiiA yo no he tenido ni el más mínimo problema de calentamiento. Porque no uso la ráfaga ni siquiera he probado a hacer vídeo.

Este año en los toros y en la fiesta de lectura del pregón e inicio de fiestas usaré ráfaga a ver si resulta. El problema vendrá después para seleccionarlas.

Y no la he usado porque incomprensiblemente las Sony no llevan el limitador de fotos por ráfaga, de 2 al ńumero que desees, como Nikon. ( Canon y otros lo llevan ?).

En esto no hay patentes…no comprendo porque sony no lo incorpora después de haber fabricado una a9iii con hasta 120 fotogramas por Segundo.
Incomprensible….¿ Solo yo “en el mundo” echa de menos la falta de esta prestación de limitación de dispaross por ráfaga ?. ¿ Nadie se lo pide?. ¿ piensan alguna vez en el fotógrafo?.
Un reportero de deportes en un campeonato del mundo JJOO o de guerra, no necesita 120 fps ¡ Que disparate!.
Lo que necesita es tirar la Foto del presunto ganador de pértiga, seleccionarla rápidamente la mejor de las 6 a 10 que ha hecho, y enviarla ¡ Ya a REUTERS o EFE por ejemplo.

Lo que te decía : ¡ Es pura Programacion informática !. Implementar esta prestación tan necesaria.
Bueno, en mi caso y la A6700 cuando ponemos el modo ráfaga tenemos cuatro velocidades a elegir. La primera da tiempo a quitar el dedo y tomar una sola, la segunda velocidad es casi seguro que tomes dos fotos, con la tercera a mi ya me parece que despeina y con la cuarta, que la llaman H+... bueno, para mi ya es hasta demasiada velocidad. Y fotos.

Porque cómo muy bien has dicho, todas las fotos que tomas llevan revisión y ya te aseguro que mirar miles de fotografías es un trabajo por el que hay que cobrar. Y bien!. Pero puedes empezar con las ráfagas, ver qué tal te va, si tomas fotos cómo a ti te gustan y si eso, pues ya irás poniendo la velocidad que más se ajuste.

Pro cierto, no sé en qué parte del manual leí que en modo ráfaga puede quedar el enfoque fijo en un lugar o, si la cámara ha captado a un sujeto o el objeto de interés, lo sigue y va "re enfocando" mientras dispara.

Pero no te vuelvas loco, prueba primero qué tal con las ráfagas y luego, si te va bien, ya se mirará el tema del enfoque. Saludotes.
 
Hoy en día las marcas deben saber conseguir hacer un buen producto mecánico y un buen software que consiga sacar lo mejor, en las mejores condiciones, de esa mecánica. Hay casos que productos (mecánicos) de inferior categoría ganan a otros, teóricamente, superiores. Todo porque tienen un software mejor. Mejor en capacidad, gestión o para hacer versátil el producto.

Pero, con respecto al calor... no veo qué solución se puede encontrar si queremos miniaturizar todo. Al final, entre la mecánica, el software, todo funcionando al 100%, a tope, y sin espacios para ventilar... el calor siempre va a ser un problema.

Pero no nos amarguemos, yo lo veo como un problema de profesionales. Suena un poco cruel, pero para un uso aficionado... vamos de sobra. No sé si serán muchas o pocas, pero en menos de tres horas mi hijo tomó más de seis mil fotos, sin dejar de enfocar y con velocidades altas. Y la cámara se calentó, pero nada que pueda dar lugar a un susto. Vamos, que según yo lo veo y entiendo, para uso aficionado van de sobra y las puedes usar a tope. Saludotes.

Pues sí, supongo que el calentamiento es el precio a pagar con cámaras que tienen un procesador potente como la A7IV… dicho esto, llegué a la conclusión de que es normal, después de preguntar en varios foros y grupos relacionados a la A7IV y/o Sony, donde varios usuarios comentaban que era normal ese leve aumento de temperatura al hacer fotografías y más en video, otros decían que no era normal, pero depende de cada quien (quizás no le daban importancia a la temperatura y no se daban cuenta) o simplemente no se les calentaba y ya.

Bueno, al ser tecnologías recientes y con procesadores potentes creo que si es normal, mientras no se te apague, te aparezca el icono de temperatura o no te de problemas, es normal (a mi criterio).
 
Hola, lo primero, es que sí quieres que no coja temperatura tan rápido tienes que tener la pantalla abierta. Otra sugerencia es activar la opción de apagar solo con temperatura alta, por defecto está en estándar. Yo he llegado a grabar a pleno sol en verano en Andalucía a mediodía a 4k (en 8 bit) más de 40 minutos y ningún aviso de temperatura.
Eso sí, la impresión es que coge mucha más temperatura que la 7iii por ejemplo.


Saludos
 

Atrás
Arriba