Paudelleida
Disparando
Así se representa la Semana Santa en Monclova. No hay procesiones tal como se estilan en España. Sí que hay alguna pero muy sencilla, sin encapuchados ni pasos, nada que ver con las de España, ya que aquí no tienen tanta tradición. Pero suplen esta, digamos, carencia, con otras manifestaciones religiosas muy llamativas como la que es objeto de este reportaje.
En definitiva se trata del llamado Viacrucis que tuvo lugar el Viernes Santo. En una plaza se hace una representación con actores del juicio a Cristo por parte de Pilatos y de Herodes etc. Es una obra de teatro medio musical, ya que los artistas principales también son cantantes y de vez en cuando entonan una canción con muy buena voz: La Virgen María, Jesucristo etc. La verdad es que es muy interesante y muy bonito de seguir. Después de flagelar a Jesús y condenarlo a muerte etc se inicia un recorrido de 3 Km por una avenida con la cruz a cuestas (de madera maciza y que pesa lo suyo, no es de atrezzo) junto con todo el séquito de soldados, los otros dos ladrones condenados etc mientras se van haciendo las paradas del viacrucis en los puntos establecidos y se reza un padrenuestro. Es sabido que los mexicanos son muy católicos y van siguiendo el recorrido en total silencio y devoción. Todo el recorrido, con las tres caídas de Jesús etc es muy realista y muy emotivo, ya que el actor que representa a Jesús sufre de verdad, además con el calor típico de aquí se hace todo más pesado y agobiante. La organización durante el recorrido va repartiendo botellines de agua, no solo a los actores, sino a todo el público que sigue la comitiva, todo muy bien organizado y velando por la salud de la gente.
Después de sudar bastante, sobre todo Jesús y los ladrones que van cargados con troncos pesados que no son de imitación (comprobado por mí mismo) se coge una calle lateral lateral con grava suelta y baches que lleva a una loma que domina Monclova, conocida como la Loma de La Bartola, en honor a una hechicera que habitaba antiguamente en este lugar. Aquí se encuentra una cruz y escultura metálica que es la representación de Cristo más alta de América Latina (41'5 m de altura y 52 toneladas de peso, en comparación con la de Río de Janeiro que mide 38 m). Cuando la erigieron en el 2021 ya buscaban este hito y por esto la construyeron con esta altura con 3'5 m más alta que la de Río. Algo de lo que se sienten muy orgullosos los monclovenses.
Pero no nos desvíemos del tema y sigamos con la comitiva camino del Calvario. Al llegar al punto más elevado (al pie de la citada cruz) Jesús y los dos ladrones son "clavados" simbólicamente a su respectiva cruz. Allí se desarrollan todos los actos que relata el evangelio (las 7 palabras de Jesús, darle de beber con la esponja etc) hasta que muere. Allí los soldados se juegan su túnica a los dados (última foto de la segunda serie) y luego se le baja de la cruz y lo llevan a sepultar. Mientras se producen todos estos acontecimientos un narrador va comentando la jugada y los actores principales entonan sus canciones.
Una representación de Semana Santa distinta a lo que es costumbre en España y que si no se ha visto nunca impresiona por su realismo y por la excelente y verosímil representación de los actores.




















En definitiva se trata del llamado Viacrucis que tuvo lugar el Viernes Santo. En una plaza se hace una representación con actores del juicio a Cristo por parte de Pilatos y de Herodes etc. Es una obra de teatro medio musical, ya que los artistas principales también son cantantes y de vez en cuando entonan una canción con muy buena voz: La Virgen María, Jesucristo etc. La verdad es que es muy interesante y muy bonito de seguir. Después de flagelar a Jesús y condenarlo a muerte etc se inicia un recorrido de 3 Km por una avenida con la cruz a cuestas (de madera maciza y que pesa lo suyo, no es de atrezzo) junto con todo el séquito de soldados, los otros dos ladrones condenados etc mientras se van haciendo las paradas del viacrucis en los puntos establecidos y se reza un padrenuestro. Es sabido que los mexicanos son muy católicos y van siguiendo el recorrido en total silencio y devoción. Todo el recorrido, con las tres caídas de Jesús etc es muy realista y muy emotivo, ya que el actor que representa a Jesús sufre de verdad, además con el calor típico de aquí se hace todo más pesado y agobiante. La organización durante el recorrido va repartiendo botellines de agua, no solo a los actores, sino a todo el público que sigue la comitiva, todo muy bien organizado y velando por la salud de la gente.
Después de sudar bastante, sobre todo Jesús y los ladrones que van cargados con troncos pesados que no son de imitación (comprobado por mí mismo) se coge una calle lateral lateral con grava suelta y baches que lleva a una loma que domina Monclova, conocida como la Loma de La Bartola, en honor a una hechicera que habitaba antiguamente en este lugar. Aquí se encuentra una cruz y escultura metálica que es la representación de Cristo más alta de América Latina (41'5 m de altura y 52 toneladas de peso, en comparación con la de Río de Janeiro que mide 38 m). Cuando la erigieron en el 2021 ya buscaban este hito y por esto la construyeron con esta altura con 3'5 m más alta que la de Río. Algo de lo que se sienten muy orgullosos los monclovenses.
Pero no nos desvíemos del tema y sigamos con la comitiva camino del Calvario. Al llegar al punto más elevado (al pie de la citada cruz) Jesús y los dos ladrones son "clavados" simbólicamente a su respectiva cruz. Allí se desarrollan todos los actos que relata el evangelio (las 7 palabras de Jesús, darle de beber con la esponja etc) hasta que muere. Allí los soldados se juegan su túnica a los dados (última foto de la segunda serie) y luego se le baja de la cruz y lo llevan a sepultar. Mientras se producen todos estos acontecimientos un narrador va comentando la jugada y los actores principales entonan sus canciones.
Una representación de Semana Santa distinta a lo que es costumbre en España y que si no se ha visto nunca impresiona por su realismo y por la excelente y verosímil representación de los actores.




















Última edición: