Capilla de Nuestra Señora de las Victorias

Guerrillero

Disparando
Registrado
16 Ago 2024
Mensajes
714
Puntos
93
Ubicación
Barcelona
Si os digo la verdad, las Azores no destacan precisamente por su belleza arquitectónica ni por sus pueblos. De todas las construcciones, posiblemente esta sea una de las más famosas y bonitas que puedas encontrar. Tomada con el Viltrox f2.8. Es un apilamiento de 3 exposiciones puesto que había un contraluz y un contraste imposible de resolver satisfactoriamente con una sola fotografía.
_DSC0223-HDR.jpg
 
Con éste contrapicado y ese viltrox queda muy bien la foto. Y que sea una toma o tres, para mi no tiene importancia, también las editamos y no pasa nada. Al final, la foto es el resultado de un todo, independientemente de que a algunos les guste hacerlo sin editar, con una sola toma... Para gustos los colores! Saludotes.
 
Última edición:
Te refieres a un HDR de tres fotos?
Con qué editor la has apilado…¿ Lighroom, Photoshop……?

¿ Esa Luz “blanca” es porque te has quedada un poco bajo de contraste a proposito para reflejar “la Luz de las Azores ?

Saludos.
 
Te refieres a un HDR de tres fotos?
Con qué editor la has apilado…¿ Lighroom, Photoshop……?

¿ Esa Luz “blanca” es porque te has quedada un poco bajo de contraste a proposito para reflejar “la Luz de las Azores ?

Saludos.
Si por luz blanca te refieres a la esquina superior derecha, entonces te puedo decir que, a parte del efecto natural, ya que la luz daba desde esa banda, se "potencia" un poco con un efecto "glow" en LR que es bastante sencillo de realizar. Si te interesa el como, puedo dejar enlace a youtube.
 
Si por luz blanca te refieres a la esquina superior derecha, entonces te puedo decir que, a parte del efecto natural, ya que la luz daba desde esa banda, se "potencia" un poco con un efecto "glow" en LR que es bastante sencillo de realizar. Si te interesa el como, puedo dejar enlace a youtube.

Yo creo que me he expresado mal.
A ver si me explico:
Cuando veo reportajes de Lisboa, veo una luz más blanca que yo relaciono con “ la luz atlántica”, distinta de la mediterránea y por supuesto distinta a la de un carrascal en Extremadura. También ha visto esa luz en Cádiz ( Atlántico.

Igual que también es especial y distinta la luz de las playas tropicales.
(ver fotos de Paudelleida de la Ribera Malla).

Y en el caso de tu foto no tenia claro si la luz “ blanca” que tiene es porque te hubieses pasado por escasez de contraste en el HDR, o porque efectivamente la luz es atlántica como la de Lisboa.
 
Yo creo que me he expresado mal.
A ver si me explico:
Cuando veo reportajes de Lisboa, veo una luz más blanca que yo relaciono con “ la luz atlántica”, distinta de la mediterránea y por supuesto distinta a la de un carrascal en Extremadura. También ha visto esa luz en Cádiz ( Atlántico.

Igual que también es especial y distinta la luz de las playas tropicales.
(ver fotos de Paudelleida de la Ribera Malla).

Y en el caso de tu foto no tenia claro si la luz “ blanca” que tiene es porque te hubieses pasado por escasez de contraste en el HDR, o porque efectivamente la luz es atlántica como la de Lisboa.
Deje el WB en esta foto sin retocar, tal cual la tomo la cámara, pero cuando haces combinación HDR siempre se desvirtua todo un poco. Igualmente, como puedes ver estaba bastante nublado y no había la calidez agradable de esas zonas.

Otro sitio donde se nota mucho la "luz atlantica" como tu la llamas es en Galicia, hice un viaje por allí e incluso a pleno sol del mediodia era una iluminación muy aprovechable.
 
Deje el WB en esta foto sin retocar, tal cual la tomo la cámara, pero cuando haces combinación HDR siempre se desvirtua todo un poco. Igualmente, como puedes ver estaba bastante nublado y no había la calidez agradable de esas zonas.

Otro sitio donde se nota mucho la "luz atlantica" como tu la llamas es en Galicia, hice un viaje por allí e incluso a pleno sol del mediodia era una iluminación muy aprovechable.

Gracias por confirmarlo.
En el casondenLosboa, puede estar potenciada por la blancura de las piedras calizas que presentan sus monumentos, porque estén muy lavadas por la lluvia.
Ej monumento a los restauradoras y otros palacios son ejemplo de blancura de su caliza, a la que se une la luz de allí.

Ah…y te pregunto si haces el hdr con Lighroom o photoshop, xq yo, con LR las veces que lo he hecho ( LR de 3 fotos), no me convencía el resultado que yo esperaba, y al final he terminado levantando sombras .
Yo soy como mi paisano JOSÉ MARÍA MELLADO… tengo fobia al HDR xq EN GENERAL, NO TU, se abusa de él y la foto pierde realismo y fuerza.
Saludos.

HE EDITADO EN MAYÚSCULAS PARA QUE QUDE CLARÍSIMO COMO ELAGUA QUE HABLANA EN GENERAL Y NO A TUBMAGNIFICA FOTO QUE AL VERLA HOY YA DE DÍA EN EL MONITOR LA HE PODIDO VER MEJOR.

Saludos de nuevo.

Saludos.
 
Última edición:
Pues te ha quedado muy bien, con esa vista tan imponente. Muy bien resuelto el "bracketing" en cuanto a exposición, aunque me llama un poco la atención la diferencia de tono en el azul del cielo, entre la zona izquierda y la derecha.

Saludos.
 
Pues te ha quedado muy bien, con esa vista tan imponente. Muy bien resuelto el "bracketing" en cuanto a exposición, aunque me llama un poco la atención la diferencia de tono en el azul del cielo, entre la zona izquierda y la derecha.

Saludos.
El sol daba de lleno por la derecha y a veces me gusta dar ese efecto de "destello" para darle un toque más "romántico/dramático" a la foto. A veces se acierta con los retoques y otras no tanto ?
 
El sol daba de lleno por la derecha y a veces me gusta dar ese efecto de "destello" para darle un toque más "romántico/dramático" a la foto. A veces se acierta con los retoques y otras no tanto ?
Pues en ese caso, nada que objetar. El gusto del autor está por encima de cualquier consideración ?

Saludos.
 
en mi percepción, ese contrapicado es muy agresivo, casi asusta , aunque el equilibrio de color y nitidez lo veo bien , . . . pero dispuestos a mirar una fotografía , me quedo con el 8 mm de Pau , . .je . .je . . es mas divertido . Saludos .
 
Me encanta la foto. Un contrapicado muy bien realizado.


Pau, igual estoy equivocado. Pero no veo Románico por ningún lado.
Yo lo veo en los ventanales y en la portada con sus arcos curvos propios del Románico pero no en lo demás. Lo he consultado en Google y pone que es de estilo neogótico y neorománico. No iba tan descaminado.
 
Pues sigo sin verlo. El Románico es del siglo XI y XIII. El Neorománico es del siglo XIX.
Neo es un prefijo que se añade (en el caso concreto de la Arquitectura) cuando se copian estilos de otras épocas en una época posterior. Puede ser cualquier siglo, XVIII, XIX, XX... ¿No te suena cuando se denominan neoclásicos a palacios, edificios, museos, iglesias por ejemplo? . Significa que se ha copiado el estilo de la Epoca Clásica de las antiguas Roma Y Grecia.Pues lo mismo pasa con muchas iglesias llamadas Neogóticas, Neorománicas... como sería este caso (del s. XIX). Lo único que aquí han mezclado ambos estilos.
 

Atrás
Arriba