Paudelleida
Disparando
El Desierto Chihuahuense es el más grande de México y de Estados Unidos ya que se extiende a a ambos lados de la frontera. Incluye los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luís Potosí y en Estados Unidos Arizona, Nuevo México y Texas. Históricamente es un desierto 100% mexicano ya que los tres estados de Estados Unidos por los que discurre eran originariamente mexicanos y fueron arrebatados por Estados Unidos. Tiene 630,000 km2 (como toda la Península Ibérica más o menos).Es el segundo con mayor biodiversidad a nivel mundial. En el viven 333 especies de aves, 23 especies de peces en sus humedales y 76 especies de reptiles y anfibios, además de otros tales como conejos, liebres, ratones, zorros, perritos de la pradera, antílopes, murciélagos, ciervos, bisonte americano, serpiente de cascabel, culebras, sapos, salamandras, oso negro, pumas... Un 30% de las especies de cactus del mundo crecen en este desierto. Ha sido declarado Reserva de la Biosfera. Tiene entre 600 y 1675 m de altitud. Su clima es continental: templado o muy frío en Invierno (según la altitud) y con máximas que oscilan entre 35º y 40º en Verano. Llueve 250 mm de media anual. Es un desierto de matorrales y pastizales. Representa el 36% del total de área desértica del Continente Americano.

Habitantes del Desierto.










Un buitre aura (cathartes aura)





Caballos refrescándose en una charca

Correcaminos (Geococcyx californianus)

Codorniz


Habitantes del Desierto.










Un buitre aura (cathartes aura)





Caballos refrescándose en una charca

Correcaminos (Geococcyx californianus)

Codorniz

Última edición: