Voy a abrir un melón sobre el AF comparado entre sistemas con y sin IA.
Realmente, lo que hacen los sistemas basados en IA es reconocer caras, ojos humanos, de aves, de animales e incluso de insectos o vehículos, lo que va a permitir en cuanto encuadras, centrar el AF en uno de esos elementos con la máxima rapidez. Eso , a priori no tiene nada que ver con el seguimiento posterior cuando ese elemento se mueva por el encuadre, que puede ser mejor o peor según los algoritmos que lleve la cámara.
Es cierto que la A7CII, localizará esos elementos con suma rapidez con su AF basado en IA. Incluso, está dotada de enfoque predictivo, que ayudará a seguir manteniendo esos elementos enfocados si varían bruscamente su posición en el encuadre, lo que es muy útil por ejemplo en video, para no perder el enfoque del elemento durante una grabación.
Por otra parte, las cámaras como la A7IV que no tiene el AF basado en IA, si que tienen algoritmos para detectar ojos humanos, de animales y aves, lo que también ayudará a que en primera instancia localicen ese elemento y lleven allí el punto de enfoque. Dicho esto, una cosa es la localización y otra el seguimiento. Quiero decir con esto, que sin activar esas funciones de localización, también se puede trabajar con enfoque de seguimiento de una forma certera. Aunque un ojo no se haya localizado, siempre se puede forzar a la cámara a que enfoque donde quieras, sea un ojo de humano, animal, ave, insecto o una bellota. Una vez forzado el enfoque en un punto, es el sistema de seguimiento el que nos ayudará a mantener ese punto enfocado aunque el sujeto se mueva en el encuadre o simplemente nosotros estemos variando la composición y eso la A7IV lo hace muy bien, cuando seguimos el movimiento de una persona, animal o cosa.
A partir de ahí, si hablamos de seguimiento, según tengo entendido, los algoritmos de seguimiento funcionan mejor en una A7IV que en una A7CII y por lo tanto la tasa de aciertos en el AF es superior en la primera.
Otra ventaja adicional es que, cuando hablamos de seguimiento, es muy probable que también queramos hacer disparos en ráfaga y ahí si que va muy por delante la A7IV. En ambos casos, la ráfaga es de 10 fps, pero en la A7iV en raw sin comprimir tenemos un buffer que aguanta 828 fotos en raw sin comprimir y una cantidad no desdeñable de 1000 imágenes sin hablamos de raw comprimido sin pérdida. Los valores anteriores son válidos cuando grabamos en una tarjeta CFexpress tipo A. Yo siempre llevo montada ésta como tarjeta principal y una SD en la ranura dos, por lo que pueda pasar.
Si a alguién le interesa, le puedo recomendar una tarjeta CFexpress tipo A alternativa a la Sony, en la que no te dejas un riñón y parte del otro.
Con todo este ladrillo quiero decir que el enfoque AF de la A7IV, en cierta medida funciona mejor que el de la A7CII , aunque no localice los elementos descritos anteriormente con un sistema basado en IA, pero sus algoritmos de seguimiento y el tamaño de su memoria buffer la hacen muy indicada para fotografía de acción.
Igualmente, si comparamos la A7IV con la A6700, pese al no reconocimiento basado en IA de la primera, el seguimiento es más consistente con su análisis de la imagen a una frecuencia de 120 veces por segundo y la ventaja adicional de un buffer mucho más grande a la hora de almacenar ráfagas en la tarjeta.
La IA es muy interesante en algunos aspectos, pero el que una cámara la lleve o no, no es un indicativo que la haga mejor para fotografía de acción.
Saludos y perdonar por el ladrillo, pero es algo de lo que creo que no hemos hablado y podría ayudar a alguien que esté indeciso a la hora de elegir su nueva cámara.