Duda visores. Sony A7 IV vs Sony A7CII.

Hurti

Mirando por el visor
Registrado
22 Jun 2018
Mensajes
14
Puntos
3
Buenas, a ver si alguien me puede ayudar a decidirme. Estoy mirando una nueva cámara y de momento mis dos candidatas principales son la A7 IV y la CII. Actualmente tengo la Sony A7II y por eso me preocupa un poco que el visor de la CII me resulte algo pequeño. ¿Alguien que haya probado los dos oculares me podría orientar?

Soy fotógrafo amateur y mis principales campos son la fotografía de paisaje y retrato, algo de nocturnas también. ¿Hay alguna otra cosa que me pudiera hacer inclinar la balanza por una de las dos?

Muchas gracias de antemano.
 
Buenas tardes!
A mi me pasó lo mismo a la hora de comprar la cámara, pero si bien es cierto que venía de una ZVE10 que de tamaño son similares a la CII y no me acostumbraba y la devolví, además de otras muchas cosas como que no tuviese visor y la calidad de las fotos que no me convencía.
Llevo menos de una semana con la A7IV y no he conseguido exprimirla todavía del todo, como es lógico, pero los resultados que estoy teniendo son más que sorprendentes para mí.
Creo que deberías de mirar si vas a ir a todos sitios con la cámara y en ese caso la CII por portabilidad y la A7IV si quieres algo más enfocado a trípodes y más cacharreo, aunque como bien sabrás son iguales.
Yo con el 200-600 en trípode, la ZVE10 parecía un juguete :ROFLMAO:
Siento no ayudarte mucho por mi experiencia.
Un saludo!
 
Lo que yo puedo decirte es que a mí me caen mal los visores mezquinos.
El de la a7IV es excelente, cómodo, detallado, no te cansás...
 
La resolución es más del 50% mejor en la 7IV. Pero hablamos de resoluciones muy buenas. Creo que lo mejor es que tocases las máquinas en alguna tienda, miraras y pudieras ver en vivo.

Cada una tiene sus ventajas, peso y volumen, dos años de diferencia entre una y otra... y aunque no se indica, creo que la 7IV no tiene la ayuda de la IA para el enfoque que sí tiene la CII. Cosas del tiempo transcurrido entre una y otra cámara. Que no quiero decir que la 7IV sea malo, simplemente, que no estaba disponible cuando se diseñó esa máquina.

De todos modos, son de calidad similar, precio similar, si lo más evidente, el peso y volumen no te afecta, yo probaría en "vivo" ese visor y me quito la duda. Saludotes
 
Ya pude acceder a la data de esos visores

a7CII: 2.359.296 puntos / Magnificación Aprox. 0,7x / Tamaño 0,39"
a7IV: 3.680.000 puntos / Magnificación Aprox. 0,78x / Tamaño 0,5"

Yo tengo la a7IV y nunca usé una a7CII
 
¿Alguien que haya probado los dos oculares me podría orientar?
Particularmente, no me gusta el posicionado del visor de la A7CII, soy zurdo de ojo.

La ventaja del visor en un extremo es que con un ojo miras por el visor y por el otro a la escena, situación conveniente cuando quieres captar un buen momento del sujeto a fotografiar ya que te puedes anticipar y estar preparado para disparar, sobre todo con tele.

Otra ventaja del visor de la A7IV sino me equivoco ( tal y como te dicen por arriba ) es que es de 3,6 MPX, mientras que en la A7CII es de 2,36 Mpx y esto se nota.
 
Con respecto a la comparacion de visores los datos son:

Sony A7II
Sony a7CII
Sony A7IV
Ampliación Visor
0'71 X​
0'70 X​
0'78X​
Resolucion Visor
2'36 millones de puntos​
2'36 millones de puntos​
3'70 millones de puntos​

Y como ya se ha comentado antes la posición del visor también tiene importancia.
 
Muchas gracias a todos por la ayuda. Creo que me voy a decantar por la A7IV. Me parece muy importante estar cómodo con el visor y aunque lo siento por el enfoque con IA, en absoluto es malo el de la A7 IV.
 
Muchas gracias a todos por la ayuda. Creo que me voy a decantar por la A7IV. Me parece muy importante estar cómodo con el visor y aunque lo siento por el enfoque con IA, en absoluto es malo el de la A7 IV.
Buena elección, no vas a tener problemas con el AF, eso si leéte bien el manual porque tiene muchas opciones de configuración.
 
me compre la 7cII Y SOLO le encuentro la pega del visor y ya puestos de la pantalla .
no me gustan nada
 
Voy a abrir un melón sobre el AF comparado entre sistemas con y sin IA.

Realmente, lo que hacen los sistemas basados en IA es reconocer caras, ojos humanos, de aves, de animales e incluso de insectos o vehículos, lo que va a permitir en cuanto encuadras, centrar el AF en uno de esos elementos con la máxima rapidez. Eso , a priori no tiene nada que ver con el seguimiento posterior cuando ese elemento se mueva por el encuadre, que puede ser mejor o peor según los algoritmos que lleve la cámara.

Es cierto que la A7CII, localizará esos elementos con suma rapidez con su AF basado en IA. Incluso, está dotada de enfoque predictivo, que ayudará a seguir manteniendo esos elementos enfocados si varían bruscamente su posición en el encuadre, lo que es muy útil por ejemplo en video, para no perder el enfoque del elemento durante una grabación.

Por otra parte, las cámaras como la A7IV que no tiene el AF basado en IA, si que tienen algoritmos para detectar ojos humanos, de animales y aves, lo que también ayudará a que en primera instancia localicen ese elemento y lleven allí el punto de enfoque. Dicho esto, una cosa es la localización y otra el seguimiento. Quiero decir con esto, que sin activar esas funciones de localización, también se puede trabajar con enfoque de seguimiento de una forma certera. Aunque un ojo no se haya localizado, siempre se puede forzar a la cámara a que enfoque donde quieras, sea un ojo de humano, animal, ave, insecto o una bellota. Una vez forzado el enfoque en un punto, es el sistema de seguimiento el que nos ayudará a mantener ese punto enfocado aunque el sujeto se mueva en el encuadre o simplemente nosotros estemos variando la composición y eso la A7IV lo hace muy bien, cuando seguimos el movimiento de una persona, animal o cosa.

A partir de ahí, si hablamos de seguimiento, según tengo entendido, los algoritmos de seguimiento funcionan mejor en una A7IV que en una A7CII y por lo tanto la tasa de aciertos en el AF es superior en la primera.

Otra ventaja adicional es que, cuando hablamos de seguimiento, es muy probable que también queramos hacer disparos en ráfaga y ahí si que va muy por delante la A7IV. En ambos casos, la ráfaga es de 10 fps, pero en la A7iV en raw sin comprimir tenemos un buffer que aguanta 828 fotos en raw sin comprimir y una cantidad no desdeñable de 1000 imágenes sin hablamos de raw comprimido sin pérdida. Los valores anteriores son válidos cuando grabamos en una tarjeta CFexpress tipo A. Yo siempre llevo montada ésta como tarjeta principal y una SD en la ranura dos, por lo que pueda pasar.

Si a alguién le interesa, le puedo recomendar una tarjeta CFexpress tipo A alternativa a la Sony, en la que no te dejas un riñón y parte del otro.

Con todo este ladrillo quiero decir que el enfoque AF de la A7IV, en cierta medida funciona mejor que el de la A7CII , aunque no localice los elementos descritos anteriormente con un sistema basado en IA, pero sus algoritmos de seguimiento y el tamaño de su memoria buffer la hacen muy indicada para fotografía de acción.

Igualmente, si comparamos la A7IV con la A6700, pese al no reconocimiento basado en IA de la primera, el seguimiento es más consistente con su análisis de la imagen a una frecuencia de 120 veces por segundo y la ventaja adicional de un buffer mucho más grande a la hora de almacenar ráfagas en la tarjeta.

La IA es muy interesante en algunos aspectos, pero el que una cámara la lleve o no, no es un indicativo que la haga mejor para fotografía de acción.

Saludos y perdonar por el ladrillo, pero es algo de lo que creo que no hemos hablado y podría ayudar a alguien que esté indeciso a la hora de elegir su nueva cámara.
 
Respecto al tema, del AF de las dos camaras A7IV y A7CII. La AI aporta bastante ya que un procesador adicional para el AF es muy superior, hereda lo de sus hermanas mayores.

Aunque el AF de la A7IV es muy bueno, tanto en el enfoque como en el seguimiento, es superado por la A7CII.

Os dejo un análisis mas profundo de los dos sistemas en el que me ha ayudado en su elaboración la AI..

El AF de la Sony A7 IV y el de la Sony A7C II, con énfasis en qué aporta la unidad de IA del A7C II y cómo se traduce eso en velocidad, precisión y seguimiento en la práctica. Cito las fuentes más relevantes para las afirmaciones clave.




Resumen ejecutivo (rápido)​


  • Hardware AF base: ambos usan el mismo sensor de 33 MP y AF híbrido por detección de fase/contraste con ~759 puntos AF en modos de foto; la A7C II integra además una unidad de procesamiento AI dedicada (algo que la A7 IV no lleva como hardware separado).
  • Qué mejora la IA en la A7C II: reconocimiento de muchos más tipos de sujeto (personas, pose humana, animales, aves, insectos, coches/trenes/aviones), estimación de pose (skeleton), predicción de movimientos y mayor robustez cuando la cara/ojos quedan ocultos.
  • Velocidad pura: en escenas «claras» y con objetivos rápidos la velocidad de adquisición entre ambas es bastante parecida; no es que la A7C II sea mucho más rápida en hacer la primera adquisición en todos los casos.
  • Precisión y seguimiento: aquí la A7C II lleva ventaja real — mejor mantenimiento del bloqueo en situaciones complejas (sujeto de perfil, cara parcialmente cubierta, objetos pequeños como insectos), gracias a la IA y al modelo de pose y reconocimiento extendido.



1) Arquitectura AF: procesador y hardware​


  • A7 IV: sensor 33 MP + BIONZ XR. AF híbrido con cientos de puntos (especificación oficial y reviews). El procesamiento del AF corre sobre el BIONZ XR y el firmware; Sony ha ido mejorando funciones vía firmware (Eye AF, animales, pájaros con actualizaciones).
  • A7C II: comparte sensor 33 MP y BIONZ XR pero añade una unidad de procesamiento AI dedicada (mismo tipo de IA visto en modelos superiores). Esa unidad permite ejecutar modelos de reconocimiento en tiempo real sin cargar tanto al motor principal y permite reconocer más tipos de sujetos y ejecutar «pose estimation» en tiempo real.

Implicación práctica: el A7C II puede dedicar ciclos de cálculo (hardware) a redes de reconocimiento y predicción, lo que reduce errores de clasificación y mejora la estabilidad del seguimiento cuando la información visual es parcial u oculta.




2) Tipos de sujeto que detectan y cómo afecta al seguimiento​


  • A7 IV (stock / con firmware): excelente Eye AF humano, Eye AF animal; con firmware posteriores soporta ojos de aves en muchos casos. En términos prácticos es muy capaz para retrato, gente en movimiento y muchas especies animales.
  • A7C II (IA dedicada): detecta/puede priorizar Human (face/head/eyes/body + human pose estimation), Animal, Bird, Insect, Car/Train, Airplane; la pose humana (skeleton) le permite seguir cuerpos aunque la cara u ojos estén parcialmente ocultos o de espaldas. También reconoce ojos/cabezas de aves y ciertos animales con ojos difíciles de ver. Esto amplía mucho los escenarios donde mantiene el bloqueo.

Consecuencia: en situaciones «reales» con sujetos que no miran a cámara, se mueven erráticamente, o están parcialmente ocultos (multitud, deportes, naturaleza), la A7C II mantiene el objetivo bloqueado con más fiabilidad.




3) Velocidad de adquisición (prime focus) — ¿hay gran diferencia?​


  • En condiciones buenas (buena luz, objetivo rápido) ambas cámaras son rápidas y la diferencia en ms de adquisición no es dramática: la A7 IV ya tenía AF muy rápido al lanzarse y sigue siendo referencia en su rango.
  • Donde la A7C II destaca no es tanto en 'time-to-first-lock' sino en la capacidad de re-adquirir y predecir el movimiento cuando el sujeto cambia de dirección o queda momentáneamente oculto — ahí la IA marca la diferencia. Reviews prácticos indican que en tracking sostenido y seguimiento en vídeo la A7C II se siente «más segura».

En una frase: velocidad similar en adquisición inicial; ventaja de la A7C II en mantenimiento y re-adquisición bajo condiciones difíciles.




4) Precisión: número de puntos, cobertura y sensibilidad en poca luz​


  • Puntos / cobertura: ambos modelos usan un sistema con muchos puntos (por ejemplo se cita 759 puntos de detección de fase en A7 IV y cifras similares para A7C II en modo foto), con cobertura grande del encuadre.
  • Sensibilidad en baja iluminación: Sony y reviewers señalan que la A7C II llega a AF en niveles tan bajos como EV -4.0 (f/2, ISO 100 estandarizado), cifra que también aparece para la A7 IV en algunas fuentes (dependiendo de modo/firmware); en la práctica ambos funcionan bien en muy baja luz, pero la ventaja de la A7C II es que su IA ayuda a no «perder» sujetos cuando la información es pobre.

Nota práctica: las diferencias nominales en EV pueden variar según medición y firmware, pero la experiencia real suele mostrar que la A7C II es menos propensa a soltar el objetivo en escenas oscuras y complejas.




5) Seguimiento (tracking) en foto y vídeo​


  • Seguimiento de personas: la A7C II agrega human pose estimation (esqueleto) que mejora seguimiento cuando la cara no es visible; mantiene lock al girar, agacharse o cubrir parcialmente el rostro. Esto es particularmente útil en vídeo y en fotografía documental/acción.
  • Seguimiento de animales/aves/insectos: la A7C II reconoce ojos/cabezas de aves y rastrea insectos — funciones que la A7 IV no tenía desde fábrica (aunque ciertas mejoras de la A7 IV por firmware han ampliado su reconocimiento animal). En aves/fauna pequeña la A7C II ofrece mejores resultados «out of the box».
  • Seguimiento de vehículos / objetos: A7C II reconoce coches/trenes/aviones, útil para fotografía urbana, automovilismo y escenas con vehículos.

Resultado: en seguimiento sostenido y escenas con occlusion parcial, la A7C II suele ofrecer mejor continuidad y menos "hunting".




6) AF en vídeo: diferencias prácticas​


  • La A7C II está pensada como cámara híbrida compacta para creador/ vídeo; su IA ayuda a tracking más estable en vídeo (autofocus que anticipa pose y movimiento). Muchos reviewers señalan una experiencia de vídeo donde la A7C II «se comporta mejor» en escenas con personas en movimiento. La A7 IV también es muy capaz en vídeo, pero la ventaja real de la A7C II es la robustez del reconocimiento en situaciones complejas.



7) Configurabilidad / ajustes finos​


  • Ambas cámaras permiten ajustar AF area, sensibilidad de seguimiento, prioridad de seguimiento/face/eye, etc. La A7 IV tiene menú y opciones muy flexibles (y ha recibido mejoras por firmware). La A7C II añade opciones específicas relacionadas con la selección de tipo de sujeto (por ejemplo forzar insecto o coche) lo que hace más fácil optimizar para un caso concreto sin tocar demasiadas otras cosas.



8) ¿Cuánta diferencia hay, en términos prácticos? (escenarios reales)​


  • Retrato/people (estándar): ambos excelentes. Si quieres lo máximo en retención cuando la persona no mira a cámara o está parcialmente oculta, la A7C II mejor.
  • Deporte/acción rápida: la A7 IV es muy capaz; la A7C II puede ganar en escenas donde el sujeto se cruza entre obstáculos o se oculta momentáneamente gracias a la IA. Para tracking puro a alta velocidad (p. ej. fútbol a corta distancia) la diferencia puede ser menor.
  • Naturaleza/aves/insectos: A7C II clara ventaja—más tipos reconocidos y mejor retención.
  • Vídeo run-and-gun / vlogging: A7C II ofrece tracking más «seguro» y funciones derivadas de IA útiles para vídeo.



9) Riesgos / limitaciones y realidad del firmware​


  • La IA no es mágica: en luces extremas, objetos muy rápidos y contraluces extremos ambas cámaras pueden perder AF; la diferencia es de robustez y tasa de éxito, no garantía absoluta.
  • Firmware importa: Sony ha ido entregando mejoras mediante firmware en la A7 IV; eso reduce la distancia en algunos casos. Pero la ventaja de la A7C II es hardware dedicado (la unidad AI), algo que no se añade por firmware a la A7 IV.



10) Conclusión y recomendación práctica​


  • Si tu prioridad absoluta es el seguimiento robusto en situaciones variadas (gente que se mueve de cara/espalda, animales/aves, insectos, vehículos, vídeo run-and-gun), la A7C II te da una ventaja real gracias a su unidad AI y al reconocimiento/pose estimation ampliado.
  • Si ya tienes una A7 IV, no es un salto que te deje atrás en velocidad pura — la A7 IV sigue siendo rapidísima y fiable — pero la A7C II será superior en retención y reconocimiento en escenas complejas. Para muchos fotógrafos la A7 IV sigue siendo perfectamente válida.



Referencias principales (para que las revises)​


  1. Sony A7 IV — especificaciones / review oficial y reviews técnicas (DPReview).
  2. Sony A7C II — página oficial y notas de producto (unidad AI, tipos de sujeto).
  3. Review técnico y práctico (DPReview, The Digital Picture, Videomaker) — análisis de tracking y reconocimiento.
  4. Comparativos y especificaciones (RTINGS, B&H, Photographylife) — puntos AF, sensibilidad en baja
 
me compre la 7cII Y SOLO le encuentro la pega del visor y ya puestos de la pantalla .
no me gustan nada
Para mí es inexplicable que cámaras con tecnología avanzada sigan usando un visor con 2.359.296 puntos / Tamaño 0,39". Puede que les sirva a personas jóvenes con una visión 100/100, a mí no me sirve . . .
 
Muchas gracias @Eugenio2222 por semejante trabajo de recopilación que has hecho. Lamentablemente ahora no dispongo de tiempo para echar un vistazo a las fuentes de las que has sacado la información, pero se agradece.

No dudo de que la implementación de un hardware dedicado a apoyar el sistema de enfoque con IA sea un paso adelante en sus prestaciones. A lo que me refiero y no he sabido transmitir adecuadamente, es que muchas veces esas implementaciones no suponen un mejora gigantesca en las prestaciones en su uso real, al menos desde mi perspectiva y teniendo en cuenta las escenas de acción en la naturaleza, a las que yo me suelo enfrentar.

Dicho de otra manera, creo que el sistema de enfoque basado en IA, al menos en mi caso, no supondría una mejora significativa con respecto al comportamiento que tiene la A7IV. Yo no necesito que la cámara detecte un automóvil o un insecto y en general, solo en contadas ocasiones me es imprescindible que detecte el ojo de un animal o de un ave. Algunas veces puede venir bien, pero lo que si me resulta importante es que sea capaz de hacer un buen seguimiento del punto que yo he bloqueado como destino del enfoque y eso la A7IV lo hace muy bien, teniendo en cuenta que los ajustes del seguimiento del AF están para personalizar su funcionamiento y no para dejarlos con los ajustes por defecto, que no son válidos para todos los escenarios. Todos sabemos que hay muchos usuarios que no hacen uso del manual.

Y como decía anteriormente, como factor de decisión, a la hora de decantarme por una u otra cámara, si considero muy importante el tamaño del buffer de memoria. De nada me sirve tener un seguimiento fantástico basado en IA si luego se me va a bloquear la ráfaga.

En resumen, que no por hecho de que la A7CII tenga asistencia de IA habría que descartar la A7IV, si en la ecuación tenemos también en cuenta su buffer o la resolución del visor, la cantidad de ruedas de control, etc. Que tendremos un AF "más fino", de acuerdo , pero sacrificando otras características importantes, al menos de usuarios como yo.

Hay ahora una gran expectativa con la A7V y está claro que vendrá con el nuevo AF basado en IA y con la última colorimetría de Sony, pero más allá de eso, creo que salvo que nos sorprendan con algo más, al menos para mí, no justificaría un cambio de cámara.

Saludos.
 
Voy a abrir un melón sobre el AF comparado entre sistemas con y sin IA.

Realmente, lo que hacen los sistemas basados en IA es reconocer caras, ojos humanos, de aves, de animales e incluso de insectos o vehículos, lo que va a permitir en cuanto encuadras, centrar el AF en uno de esos elementos con la máxima rapidez. Eso , a priori no tiene nada que ver con el seguimiento posterior cuando ese elemento se mueva por el encuadre, que puede ser mejor o peor según los algoritmos que lleve la cámara.

Es cierto que la A7CII, localizará esos elementos con suma rapidez con su AF basado en IA. Incluso, está dotada de enfoque predictivo, que ayudará a seguir manteniendo esos elementos enfocados si varían bruscamente su posición en el encuadre, lo que es muy útil por ejemplo en video, para no perder el enfoque del elemento durante una grabación.

Por otra parte, las cámaras como la A7IV que no tiene el AF basado en IA, si que tienen algoritmos para detectar ojos humanos, de animales y aves, lo que también ayudará a que en primera instancia localicen ese elemento y lleven allí el punto de enfoque. Dicho esto, una cosa es la localización y otra el seguimiento. Quiero decir con esto, que sin activar esas funciones de localización, también se puede trabajar con enfoque de seguimiento de una forma certera. Aunque un ojo no se haya localizado, siempre se puede forzar a la cámara a que enfoque donde quieras, sea un ojo de humano, animal, ave, insecto o una bellota. Una vez forzado el enfoque en un punto, es el sistema de seguimiento el que nos ayudará a mantener ese punto enfocado aunque el sujeto se mueva en el encuadre o simplemente nosotros estemos variando la composición y eso la A7IV lo hace muy bien, cuando seguimos el movimiento de una persona, animal o cosa.

A partir de ahí, si hablamos de seguimiento, según tengo entendido, los algoritmos de seguimiento funcionan mejor en una A7IV que en una A7CII y por lo tanto la tasa de aciertos en el AF es superior en la primera.

Otra ventaja adicional es que, cuando hablamos de seguimiento, es muy probable que también queramos hacer disparos en ráfaga y ahí si que va muy por delante la A7IV. En ambos casos, la ráfaga es de 10 fps, pero en la A7iV en raw sin comprimir tenemos un buffer que aguanta 828 fotos en raw sin comprimir y una cantidad no desdeñable de 1000 imágenes sin hablamos de raw comprimido sin pérdida. Los valores anteriores son válidos cuando grabamos en una tarjeta CFexpress tipo A. Yo siempre llevo montada ésta como tarjeta principal y una SD en la ranura dos, por lo que pueda pasar.

Si a alguién le interesa, le puedo recomendar una tarjeta CFexpress tipo A alternativa a la Sony, en la que no te dejas un riñón y parte del otro.

Con todo este ladrillo quiero decir que el enfoque AF de la A7IV, en cierta medida funciona mejor que el de la A7CII , aunque no localice los elementos descritos anteriormente con un sistema basado en IA, pero sus algoritmos de seguimiento y el tamaño de su memoria buffer la hacen muy indicada para fotografía de acción.

Igualmente, si comparamos la A7IV con la A6700, pese al no reconocimiento basado en IA de la primera, el seguimiento es más consistente con su análisis de la imagen a una frecuencia de 120 veces por segundo y la ventaja adicional de un buffer mucho más grande a la hora de almacenar ráfagas en la tarjeta.

La IA es muy interesante en algunos aspectos, pero el que una cámara la lleve o no, no es un indicativo que la haga mejor para fotografía de acción.

Saludos y perdonar por el ladrillo, pero es algo de lo que creo que no hemos hablado y podría ayudar a alguien que esté indeciso a la hora de elegir su nueva cámara.
Respecto al tema, del AF de las dos camaras A7IV y A7CII. La AI aporta bastante ya que un procesador adicional para el AF es muy superior, hereda lo de sus hermanas mayores.

Aunque el AF de la A7IV es muy bueno, tanto en el enfoque como en el seguimiento, es superado por la A7CII.

Os dejo un análisis mas profundo de los dos sistemas en el que me ha ayudado en su elaboración la AI..

El AF de la Sony A7 IV y el de la Sony A7C II, con énfasis en qué aporta la unidad de IA del A7C II y cómo se traduce eso en velocidad, precisión y seguimiento en la práctica. Cito las fuentes más relevantes para las afirmaciones clave.




Resumen ejecutivo (rápido)​


  • Hardware AF base: ambos usan el mismo sensor de 33 MP y AF híbrido por detección de fase/contraste con ~759 puntos AF en modos de foto; la A7C II integra además una unidad de procesamiento AI dedicada (algo que la A7 IV no lleva como hardware separado).
  • Qué mejora la IA en la A7C II: reconocimiento de muchos más tipos de sujeto (personas, pose humana, animales, aves, insectos, coches/trenes/aviones), estimación de pose (skeleton), predicción de movimientos y mayor robustez cuando la cara/ojos quedan ocultos.
  • Velocidad pura: en escenas «claras» y con objetivos rápidos la velocidad de adquisición entre ambas es bastante parecida; no es que la A7C II sea mucho más rápida en hacer la primera adquisición en todos los casos.
  • Precisión y seguimiento: aquí la A7C II lleva ventaja real — mejor mantenimiento del bloqueo en situaciones complejas (sujeto de perfil, cara parcialmente cubierta, objetos pequeños como insectos), gracias a la IA y al modelo de pose y reconocimiento extendido.



1) Arquitectura AF: procesador y hardware​


  • A7 IV: sensor 33 MP + BIONZ XR. AF híbrido con cientos de puntos (especificación oficial y reviews). El procesamiento del AF corre sobre el BIONZ XR y el firmware; Sony ha ido mejorando funciones vía firmware (Eye AF, animales, pájaros con actualizaciones).
  • A7C II: comparte sensor 33 MP y BIONZ XR pero añade una unidad de procesamiento AI dedicada (mismo tipo de IA visto en modelos superiores). Esa unidad permite ejecutar modelos de reconocimiento en tiempo real sin cargar tanto al motor principal y permite reconocer más tipos de sujetos y ejecutar «pose estimation» en tiempo real.

Implicación práctica: el A7C II puede dedicar ciclos de cálculo (hardware) a redes de reconocimiento y predicción, lo que reduce errores de clasificación y mejora la estabilidad del seguimiento cuando la información visual es parcial u oculta.




2) Tipos de sujeto que detectan y cómo afecta al seguimiento​


  • A7 IV (stock / con firmware): excelente Eye AF humano, Eye AF animal; con firmware posteriores soporta ojos de aves en muchos casos. En términos prácticos es muy capaz para retrato, gente en movimiento y muchas especies animales.
  • A7C II (IA dedicada): detecta/puede priorizar Human (face/head/eyes/body + human pose estimation), Animal, Bird, Insect, Car/Train, Airplane; la pose humana (skeleton) le permite seguir cuerpos aunque la cara u ojos estén parcialmente ocultos o de espaldas. También reconoce ojos/cabezas de aves y ciertos animales con ojos difíciles de ver. Esto amplía mucho los escenarios donde mantiene el bloqueo.

Consecuencia: en situaciones «reales» con sujetos que no miran a cámara, se mueven erráticamente, o están parcialmente ocultos (multitud, deportes, naturaleza), la A7C II mantiene el objetivo bloqueado con más fiabilidad.




3) Velocidad de adquisición (prime focus) — ¿hay gran diferencia?​


  • En condiciones buenas (buena luz, objetivo rápido) ambas cámaras son rápidas y la diferencia en ms de adquisición no es dramática: la A7 IV ya tenía AF muy rápido al lanzarse y sigue siendo referencia en su rango.
  • Donde la A7C II destaca no es tanto en 'time-to-first-lock' sino en la capacidad de re-adquirir y predecir el movimiento cuando el sujeto cambia de dirección o queda momentáneamente oculto — ahí la IA marca la diferencia. Reviews prácticos indican que en tracking sostenido y seguimiento en vídeo la A7C II se siente «más segura».

En una frase: velocidad similar en adquisición inicial; ventaja de la A7C II en mantenimiento y re-adquisición bajo condiciones difíciles.




4) Precisión: número de puntos, cobertura y sensibilidad en poca luz​


  • Puntos / cobertura: ambos modelos usan un sistema con muchos puntos (por ejemplo se cita 759 puntos de detección de fase en A7 IV y cifras similares para A7C II en modo foto), con cobertura grande del encuadre.
  • Sensibilidad en baja iluminación: Sony y reviewers señalan que la A7C II llega a AF en niveles tan bajos como EV -4.0 (f/2, ISO 100 estandarizado), cifra que también aparece para la A7 IV en algunas fuentes (dependiendo de modo/firmware); en la práctica ambos funcionan bien en muy baja luz, pero la ventaja de la A7C II es que su IA ayuda a no «perder» sujetos cuando la información es pobre.

Nota práctica: las diferencias nominales en EV pueden variar según medición y firmware, pero la experiencia real suele mostrar que la A7C II es menos propensa a soltar el objetivo en escenas oscuras y complejas.




5) Seguimiento (tracking) en foto y vídeo​


  • Seguimiento de personas: la A7C II agrega human pose estimation (esqueleto) que mejora seguimiento cuando la cara no es visible; mantiene lock al girar, agacharse o cubrir parcialmente el rostro. Esto es particularmente útil en vídeo y en fotografía documental/acción.
  • Seguimiento de animales/aves/insectos: la A7C II reconoce ojos/cabezas de aves y rastrea insectos — funciones que la A7 IV no tenía desde fábrica (aunque ciertas mejoras de la A7 IV por firmware han ampliado su reconocimiento animal). En aves/fauna pequeña la A7C II ofrece mejores resultados «out of the box».
  • Seguimiento de vehículos / objetos: A7C II reconoce coches/trenes/aviones, útil para fotografía urbana, automovilismo y escenas con vehículos.

Resultado: en seguimiento sostenido y escenas con occlusion parcial, la A7C II suele ofrecer mejor continuidad y menos "hunting".




6) AF en vídeo: diferencias prácticas​


  • La A7C II está pensada como cámara híbrida compacta para creador/ vídeo; su IA ayuda a tracking más estable en vídeo (autofocus que anticipa pose y movimiento). Muchos reviewers señalan una experiencia de vídeo donde la A7C II «se comporta mejor» en escenas con personas en movimiento. La A7 IV también es muy capaz en vídeo, pero la ventaja real de la A7C II es la robustez del reconocimiento en situaciones complejas.



7) Configurabilidad / ajustes finos​


  • Ambas cámaras permiten ajustar AF area, sensibilidad de seguimiento, prioridad de seguimiento/face/eye, etc. La A7 IV tiene menú y opciones muy flexibles (y ha recibido mejoras por firmware). La A7C II añade opciones específicas relacionadas con la selección de tipo de sujeto (por ejemplo forzar insecto o coche) lo que hace más fácil optimizar para un caso concreto sin tocar demasiadas otras cosas.



8) ¿Cuánta diferencia hay, en términos prácticos? (escenarios reales)​


  • Retrato/people (estándar): ambos excelentes. Si quieres lo máximo en retención cuando la persona no mira a cámara o está parcialmente oculta, la A7C II mejor.
  • Deporte/acción rápida: la A7 IV es muy capaz; la A7C II puede ganar en escenas donde el sujeto se cruza entre obstáculos o se oculta momentáneamente gracias a la IA. Para tracking puro a alta velocidad (p. ej. fútbol a corta distancia) la diferencia puede ser menor.
  • Naturaleza/aves/insectos: A7C II clara ventaja—más tipos reconocidos y mejor retención.
  • Vídeo run-and-gun / vlogging: A7C II ofrece tracking más «seguro» y funciones derivadas de IA útiles para vídeo.



9) Riesgos / limitaciones y realidad del firmware​


  • La IA no es mágica: en luces extremas, objetos muy rápidos y contraluces extremos ambas cámaras pueden perder AF; la diferencia es de robustez y tasa de éxito, no garantía absoluta.
  • Firmware importa: Sony ha ido entregando mejoras mediante firmware en la A7 IV; eso reduce la distancia en algunos casos. Pero la ventaja de la A7C II es hardware dedicado (la unidad AI), algo que no se añade por firmware a la A7 IV.



10) Conclusión y recomendación práctica​


  • Si tu prioridad absoluta es el seguimiento robusto en situaciones variadas (gente que se mueve de cara/espalda, animales/aves, insectos, vehículos, vídeo run-and-gun), la A7C II te da una ventaja real gracias a su unidad AI y al reconocimiento/pose estimation ampliado.
  • Si ya tienes una A7 IV, no es un salto que te deje atrás en velocidad pura — la A7 IV sigue siendo rapidísima y fiable — pero la A7C II será superior en retención y reconocimiento en escenas complejas. Para muchos fotógrafos la A7 IV sigue siendo perfectamente válida.



Referencias principales (para que las revises)​


  1. Sony A7 IV — especificaciones / review oficial y reviews técnicas (DPReview).
  2. Sony A7C II — página oficial y notas de producto (unidad AI, tipos de sujeto).
  3. Review técnico y práctico (DPReview, The Digital Picture, Videomaker) — análisis de tracking y reconocimiento.
  4. Comparativos y especificaciones (RTINGS, B&H, Photographylife) — puntos AF, sensibilidad en baja
Para mí es inexplicable que cámaras con tecnología avanzada sigan usando un visor con 2.359.296 puntos / Tamaño 0,39". Puede que les sirva a personas jóvenes con una visión 100/100, a mí no me sirve . . .
Hola muchachos!, he estado por las Galias -Galicia- y no he podido atender el foro...

Sobre el asunto que ha iniciado larry, sólo puedo decir que pienso que todos tenéis razón. Comenzando por el final, como dice dano, poner ese visor a la A7CII tendría que haber sido motivo de despido del sujeto que tuvo a bien semejante idea. Ojo, que ver se ve y no vas a tener que tomar las fotos a ciegas, pero en los tiempos que corren, poner ese visor... sin comentarios.

Eugenio2222 nos facilita gran cantidad de información que doy por seguro será correcta y coincido con él. En principio un AF que ya es muy bueno creo que le han mejorado un poco con la AI. El enfoque, al menos en mi cámara, va siempre al ojo del humano o del bicho. Lo sigue estupendamente y funciona bien. El torpe del dueño es el que no va tan fino como el enfoque, pero ese es otro tema 😇.

Ya cuando me informé sobre la A7CII y la A7IV leí que el enfoque de la IV es genial y que, básicamente, lo que han hecho los de sony es mejorar con la AI aspectos menores que pueden ser fundamentales si vas a un estilo de foto fijo, por aves por ejemplo, pero cuando vas por la calle buscando fotos... yo suelo llevar el modo que tiene automático, que es que la cámara elige cuál viene mejor. Vamos que, en principio, la paso a funcionar como la A7IV. Luego tiene una función de la que no oigo hablar y que me parece muy importante. Y es que puedes marcar el grado de búsqueda o insistencia (0-5) en buscar personas o lo que hayas seleccionado. Y es muy importante, porque como tengas el máximo, la cámara se va a empeñar en tomar con personas, vehículos, aviones y si no hay... no enfocará. Del mismo modo a la inversa, sacará a casi todo lo que se ponga por delante.

Resumiendo, que no estoy seguro que el enfoque sea mejor, sino que tiene más "alegrías", más funciones. Le han dado un poco más de funcionalidad. Y ya está. Supongo en las posteriores veremos más avances serios en el enfoque.

Ah!, y si tienes una CF Express tipo A baratita... pues ya estás contando... Yo no hago ráfagas largas, con la capacidad de la cámara me sobra; por eso no he comentado nada sobre la capacidad de ráfaga, y uso una Sandisk U3 V90 que está bastante bien pero deseo otra de respaldo. Igual me viene bien tu consejo sobre la tarjeta...

Saludotes para todos!!
 
Utilizo esta desde hace un año y me va muy bien, cuando paso las fotos al PC, veo que las pasa a unos 740 Mb/ Sg. Una pasada.
Respecto a la velocidad de escritura no hago muchas ráfagas ni he probado otras tarjetas por lo que para mi uso va bien.
Tiene una buena calidad / precio creo que me costo como unos 100€ ya hace tiempo


1000078791.jpg


Ahora he visto que tienen esta otra mucho mas rápida de 256 Gb y por 129€.

1000078794.jpg
 
Ya somos varios los que tenemos las de la marca PERGEAR. Van de lujo y a un precio razonable. Yo la tengo de 260 GB de la primera serie que sacaron, que aunque todavía no eran una ganga, su precio era bastante más razonable que las Sony Tough y con las mismas velocidades de acceso.

Ahora tienen la SERIE MASTER que por sus especificaciones tiene que ir como un relámpago, que es la que ha puesto @Eugenio2222 .

De todas formas @Berna, no te emociones y comprueba antes la máxima admitida por tu cámara, que eres capaz de pedir la de 1TB :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Saludos.
 
Ya somos varios los que tenemos las de la marca PERGEAR. Van de lujo y a un precio razonable. Yo la tengo de 260 GB de la primera serie que sacaron, que aunque todavía no eran una ganga, su precio era bastante más razonable que las Sony Tough y con las mismas velocidades de acceso.

Ahora tienen la SERIE MASTER que por sus especificaciones tiene que ir como un relámpago, que es la que ha puesto @Eugenio2222 .

De todas formas @Berna, no te emociones y comprueba antes la máxima admitida por tu cámara, que eres capaz de pedir la de 1TB :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Saludos.
Jaja, ahora te cuento porqué me río...

Bueno, las CF que usáis vosotros no sirven para mi cámara. Sólo sirven las SD en sus distintas versiones. Tengo, ahora mismo, una 64 gb, V90 Clase 10 uhs-iii de sandisk y estoy contento. Pero en ocasiones, si no dispongo de un ordenador dónde hacer un volcado me muestro temeroso de que se llene. Por eso lo de ir a por otra tarjeta.

Y me reía del comentario de larry porque justo, acabo de llegar al foro de ver tarjetas y he visto una de marca ARMOUR con 1TB que me guiñaba el ojo... y larry ya me ha debido ver y me lo avisa... Pero es que si es buena... siempre grande, ande o no ande, leñe! 🤣 🤣

Y he mirado capacidad máxima de la cámara y dicen, porque no se indica, que pueden con todo, así que, que sepas, que también las hay de 2 (dos) TB. Jo!, éstas ya hacen tilín🤣😇💪💪

Ahora en serio, compraré una de 128 / 256 y que sea buena. Buena, pero sin tener que dar un diente de oro, que ya no me quedan!

Ah!, por si no se sabe, la ARMOUR ésta tiene la carcasa de acero inoxidable con lo que está más protegida, las fabrica LEXAR (o eso creo porque aparece su nombre) y no tienen forma de bloquear de los datos, la protección de grabación de datos, impidiendo la sobre-escritura, que para mi no es ningún problema. Saludotes😇💪(y)(y)
 

Atrás
Arriba