El coche "familiar", el que más (o mejor dicho uno de los que más) me gusta y el que más le gusta

dafd

Disparando
Registrado
13 Ene 2022
Mensajes
5.124
Puntos
113
El automóvil es un objeto que me ha gustado desde siempre y lo sigue haciendo, más aún al volante. Por eso ha sido objeto de mis fotos con insistencia. Como no tengo conocimientos ingenieriles me conformo con gozarlo desde el punto de vista estético. Aquí traigo tres coches vinculados a alguien, bien familiarmente, bien estéticamente a mí o a otra persona.
El "familiar" no lo traigo por ser un vehículo familiar sino porque de pequeño yo iba ahí. Fue el coche de mi padre y le tengo por eso mucho cariño. Es un Seat 124, en este caso el "D".

El que más me gusta es un pequeño coche también familiar que veía de niño aparcado por todas partes, aunque por entonces ya no se fabricaba. El Renault 4/4. Está tomada en un Museo del automóvil en Salamanca

El que más le gusta es un deportivo inglés. Y el individuo que quedó seducido por él fue Enzo Ferrari. Es el Jaguar E-Type y la foto está hecha en la exposición del Guggenheim, "Motion. Autos, Art, Architecture"
 
Última edición:
Muy buenas las tres fotos, dafd. Creo que a ninguna persona le puede resultar indiferente el tema de los coches. Nos guste o no, formaron, forman y para bien o para mal, seguirán formando parte de nuestro día a día.

Me voy a central en el R 4/4, coche que no disfruté, pero sí el R gordini, que "convivía" con el R4/4. Aún recuerdo conversaciones sobre las mejoras y "grandes diferencias" entre ambos. Si es que... Lo que ya no se confirmar era si aún estaba en la fase final de fabricación o ya había terminado su ciclo. Y pensar que ahora se venden y a buen precio!!! Saludos dafd
 
Última edición:
Estupendas las tres fotos. Los tres coches muy bonitos en su estilo. Los coches clásicos. aunque sean "familiares" tienen una línea mucho más atractiva que los insulsos coches actuales, todos cortados por el mismo patrón. Yo también soy un fan de los coches cásicos y tengo muchos fotografiados e incluso tengo una pequeña colección de autos clásicos miniatura. Y esto que de coches no entiendo nada, pero me guío sólo por la estética.
 
Muy buenas las tres fotos, Pau. Creo que a ninguna persona le puede resultar indiferente el tema de los coches. Nos guste o no, formaron, forman y para bien o para mal, seguirán formando parte de nuestro día a día.

Me voy a central en el R 4/4, coche que no disfruté, pero sí el R gordini, que "convivía" con el R4/4. Aún recuerdo conversaciones sobre las mejoras y "grandes diferencias" entre ambos. Si es que... Lo que ya no se confirmar era si aún estaba en la fase final de fabricación o ya había terminado su ciclo. Y pensar que ahora se venden y a buen precio!!! Saludos Pau.
Te confundiste. Las fotos no son mías, son de @dafd.
 
Muy buenas las tres fotos, Pau. Creo que a ninguna persona le puede resultar indiferente el tema de los coches. Nos guste o no, formaron, forman y para bien o para mal, seguirán formando parte de nuestro día a día.

Me voy a central en el R 4/4, coche que no disfruté, pero sí el R gordini, que "convivía" con el R4/4. Aún recuerdo conversaciones sobre las mejoras y "grandes diferencias" entre ambos. Si es que... Lo que ya no se confirmar era si aún estaba en la fase final de fabricación o ya había terminado su ciclo. Y pensar que ahora se venden y a buen precio!!! Saludos Pau.
Vaya, qué suerte haber conducido un Gordini. Lo que no se puede negar es el interés que despierta en la gente y las conversaciones a que da lugar. Gracias por pasarte y comentar

Estupendas las tres fotos. Los tres coches muy bonitos en su estilo. Los coches clásicos. aunque sean "familiares" tienen una línea mucho más atractiva que los insulsos coches actuales, todos cortados por el mismo patrón. Yo también soy un fan de los coches cásicos y tengo muchos fotografiados e incluso tengo una pequeña colección de autos clásicos miniatura. Y esto que de coches no entiendo nada, pero me guío sólo por la estética.
Lo mismo yo. Como no entiendo me guío también de la estética. Ahora desgraciadamente me siento un poco perdido con las formas de los actuales. No los distingo bien.
Gracias por tu comentario
 
¡Qué maravilla recordar esos momentos ligados a un coche tan especial como el Seat 124! Estos vehículos no solo representan un medio de transporte, sino también una conexión emocional con nuestra historia y nuestras raíces familiares. Es fascinante cómo un automóvil puede evocar recuerdos tan entrañables y convertirse en parte de nuestra identidad. Además, el enfoque estético que mencionas resalta la belleza de estos modelos clásicos, que tienen un encanto único. ¡Gracias por compartir esta experiencia tan personal y visual!
 
Gracias por recordar viejos tiempos. Da la casualidad de que cuando yo era pequeño también viajaba en Gornidi, que con muchos años, fue sustituido precisamente por un Seat 124 D, blanquito como el de la foto. Lo has clavado @dafd .

Ya aprovechando os contare algo que los más jóvenes desconocerán. El Dauphine y su evolución, el Gordini, con unos pocos caballos más de potencia, se conocían como "el coche de las viudas". Un mal bache podía dar al traste con su estabilidad. Eran coches con una distancia entre ruedas muy pequeña y con el motor atrás, estaba todo el peso concentrado en la parte de atrás. Vamos, que era fácil que se pusiera "de manos", llegando incluso algunos propietarios a meter piedras en el maletero, en la parte delantera, para equilibrar un poco las masas del cochecito.

Una cosa buena que tenía el Gordini, es que nunca te dejaba tirado por problemas en la batería y no hacía falta andar empujandolo. Tenía una manivela que se insertaba en un eje del motor y permitía arrancar "a manivela" 💪

Por suerte, mi padre era buen conductor y no se produjo en mi familia el mal augurio de su sobrenombre.

Saludos.
 
Gracias por recordar viejos tiempos. Da la casualidad de que cuando yo era pequeño también viajaba en Gornidi, que con muchos años, fue sustituido precisamente por un Seat 124 D, blanquito como el de la foto. Lo has clavado @dafd .

Ya aprovechando os contare algo que los más jóvenes desconocerán. El Dauphine y su evolución, el Gordini, con unos pocos caballos más de potencia, se conocían como "el coche de las viudas". Un mal bache podía dar al traste con su estabilidad. Eran coches con una distancia entre ruedas muy pequeña y con el motor atrás, estaba todo el peso concentrado en la parte de atrás. Vamos, que era fácil que se pusiera "de manos", llegando incluso algunos propietarios a meter piedras en el maletero, en la parte delantera, para equilibrar un poco las masas del cochecito.

Una cosa buena que tenía el Gordini, es que nunca te dejaba tirado por problemas en la batería y no hacía falta andar empujandolo. Tenía una manivela que se insertaba en un eje del motor y permitía arrancar "a manivela" 💪

Por suerte, mi padre era buen conductor y no se produjo en mi familia el mal augurio de su sobrenombre.

Saludos.
En aquellos tiempos se valoraba más el "conducir" que otras cosas. En general, creo que se conducía mejor y nos conducíamos mejor. La educación y el respeto, aún habiendo quién no respetaba nada, eran más bien la norma.

Y sobre el Gordini... piedras no, pero un par de sacos de arena sí que tenía puesto en el capó delantero para que no subvirara en las curvas!!! Aún recuerdo las frases... Caramba, con tus sacos no cabe nada ahí delante!!! Saludotes.
 
¡Qué maravilla recordar esos momentos ligados a un coche tan especial como el Seat 124! Estos vehículos no solo representan un medio de transporte, sino también una conexión emocional con nuestra historia y nuestras raíces familiares. Es fascinante cómo un automóvil puede evocar recuerdos tan entrañables y convertirse en parte de nuestra identidad. Además, el enfoque estético que mencionas resalta la belleza de estos modelos clásicos, que tienen un encanto único. ¡Gracias por compartir esta experiencia tan personal y visual!
Creo que lo has expresado muy bien. Gracias a ti por pasar y tu comentario
 
Gracias por recordar viejos tiempos. Da la casualidad de que cuando yo era pequeño también viajaba en Gornidi, que con muchos años, fue sustituido precisamente por un Seat 124 D, blanquito como el de la foto. Lo has clavado @dafd .

Ya aprovechando os contare algo que los más jóvenes desconocerán. El Dauphine y su evolución, el Gordini, con unos pocos caballos más de potencia, se conocían como "el coche de las viudas". Un mal bache podía dar al traste con su estabilidad. Eran coches con una distancia entre ruedas muy pequeña y con el motor atrás, estaba todo el peso concentrado en la parte de atrás. Vamos, que era fácil que se pusiera "de manos", llegando incluso algunos propietarios a meter piedras en el maletero, en la parte delantera, para equilibrar un poco las masas del cochecito.

Una cosa buena que tenía el Gordini, es que nunca te dejaba tirado por problemas en la batería y no hacía falta andar empujandolo. Tenía una manivela que se insertaba en un eje del motor y permitía arrancar "a manivela" 💪

Por suerte, mi padre era buen conductor y no se produjo en mi familia el mal augurio de su sobrenombre.

Saludos.
¡Anda!, no tenía ni idea de que el Gordini tuviera una manivela. Un coche también muy bonito y que lógicamente formaba parte de mi escenario callejero infantil. Gracias por pasar y compartir estos detalles (el de las piedras es alucinante o conmovedor. Dile tú a los modernos diseñadores en control de estabilidad que a falta de microchips buenas eran piedras)

En aquellos tiempos se valoraba más el "conducir" que otras cosas. En general, creo que se conducía mejor y nos conducíamos mejor. La educación y el respeto, aún habiendo quién no respetaba nada, eran más bien la norma.

Y sobre el Gordini... piedras no, pero un par de sacos de arena sí que tenía puesto en el capó delantero para que no subvirara en las curvas!!! Aún recuerdo las frases... Caramba, con tus sacos no cabe nada ahí delante!!! Saludotes.
Conducir, conducir, se conduce, pero a veces da miedo. Ay, sacos de arena, jaja, qué historias más conmovedoras. Gracias por pasar
 

Atrás
Arriba