Fotos de la historia...

Vic

Moderador
Registrado
18 May 2018
Mensajes
1.111
Puntos
83
Ubicación
MENORCA
Voy a realizar un breve repaso sobre las mejores fotos de la historia, que, no son ni mucho menos mis preferidas pero sí son digamos de las mas relevantes. Sabemos que la fotografía pueden ser ambas cosas, objetiva y subjetiva, pero estoy convencido que esta pequeña representación histórica no deja a nadie indiferente.
Me gustaría resaltar la valentía de aquellos fotoperiodistas o fotógrafos de guerra que en muchos casos ni eran tal cosa, sino que se trataba de personas que pertenecían al grupo de sanitarios, eran aficionados que portaban consigo siempre su cámara con la intención de captar los momentos que vivían mientras soportaban el fuego enemigo y corrían a las trincheras para resguardase y ponerse a salvo.
Fotos por todos conocidas y otras que no lo son tanto, fotos relevantes que nos han contado algo de la historia y que incluso en algún caso han cambiado el rumbo de la misma.
Foto de Joe Rosenthal. Hay que matizar que se dice de la misma que fue un montaje durante la toma de Iwo Jima en 1945 y sobre la cual está en parte fundamentada la magnífica película de Clint Eastwood apareciendo en la película una recreación de cómo sucedió todo.


iwo-jima-blanco-y-negro.jpg

Cabe decir que no todas las fotos son en blanco y negro, pero sí creo que todas tiene una fuerza e impacto visual importante. La siguiente, también por desgracia tomada en conflictos de guerra fue la terrible escena captada por la cámara de Nick Ut tras un ataque en Vietnam con agentes químicos. Esta foto refleja como se puede cambiar de alguna manera el curso de la historia como mencionaba anteriormente y remover así la conciencia social y política.

nina-napalm-blanco-y-negro.jpg

Está claro que la mayoría de estas fotografías no tiene una calidad excelente, ni han sido editadas ni tratadas, son fotos del momento, fotos de resolver el problema de la toma con el equipo que tienes bajo esa circunstancia concreta y que cuenta tal cual lo que está ocurriendo.
Es el caso de la siguiente, de Kevin Carter, que le valió el Pullitzer y que fue el comienzo del declive del fotógrafo hasta su suicidio pocos meses después y tras sufrir varios sucesos que le afectaron hasta llevarle a ese punto.

72586564_704698153359573_2492197718881992704_o.jpg

Esta aportación que ahora hago sí podría considerarla por mi parte como una de mis preferidas dentro de la historia, pero es por mi pasión hacia todo lo que rodea la conquista del espacio, y, a cuya lista podría incluir perfectamente la del salto de Félix Baumgartner. Se trata de Neil Amrstrong donde profirió la famosa frase. La foto es de la NASA y añado como nota curiosa y aficionado a la relojería que en su paseo lunar llevaba un reloj Omega que se sigue fabricando a día de hoy.

73515762_704698273359561_4402196789541732352_n.jpg

Otra denuncia social e impactante imagen viene de la mano de Nilüfer Demir, que captó esta trágica imagen de un pequeño fallecido en una playa de Turquía. Lamento la dureza de algunas imágenes que son las desgracia y el fruto de la migración de miles de desplazados.

75540107_704698040026251_5785784447697682432_o.jpg

Richard Drew captó la caída de una persona desde una de las Torres Gemelas durante los atentados del once de Septiembre. Su foto dio la vuelta al mundo junto a muchas otras imágenes que todos tenemos en nuestra retina.

72729229_704698180026237_8599373504187465728_o.jpg

Por supuesto no puede faltar una mítica que se produjo durante las protestas en la plaza de Tian´anmen tomada por Jeff Widener, quien captó esta imagen de un estudiante que se situaba frente a los tanques que se habían desplazado hasta la plaza para disuadir las protestas.

72739093_704698266692895_1909071812990337024_o.jpg

Malcolm Browne en el ´63 tomó esta instantánea de un Monje Budista que protestaba sobre la opresión católica frente a su religión.
A fotografía se le otorgó el World Press Photo pero quizá lo mas inquietante de todo fue el arrojo con el que el Budista se prendió fuego de quien se dice que no se movió en absoluto mientras moría lentamente fruto de tal acción.

6201BD4D-4FEB-4854-B77B-DEDD034666D3.jpeg

Esta es una de las muchas fotografías tomadas durante la Segunda Guerra Mundial, concretamente pertenece al mítico desembarco de Normandía y que dio paso a la finalización de la misma. Fue realizada por Robert F. Sargent llevando por título "En las fauces de la Muerte". Es una de mis preferidas dentro de este pequeño repaso.

desembarco-blanco-y-negro.jpg

He obviado muchas otras, pero os invito a que ampliéis esta lista poniendo algunas y a que comenteis vuestro parecer sobre ellas. La fotografía nos muestra como a lo largo de su historia la propia historia se narra a través de muchos de los acontecimientos mas relevantes ocurridos tanto en guerras, juegos olímpicos, movimientos sociales o incluso la vida cotidiana con estas imágenes que son la consecuencia de estar en el momento justo en el momento adecuado.

Saludos cordiales.
 
Hola. Respecto a la fotografía que refieres de Neil Armstrong, sólo quiero puntualizar que el que aparece en la imagen es Buzz Aldrin. Refejado en su visor se puede observar a Neil Armstrong que es quien realiza la foto.
Durante el paseo lunar la Hasselblad la portaba Neil todo el tiempo excepto en un momento que se la pasó a Buzz que sacó una panorámica de 360º en la que Neil aparece lejos y de espaldas y unas instantáneas en la que se ve la Tierra y el módulo lunar. También las famosas fotos de sus huellas en el suelo lunar, pero ninguna foto directa a Neil. Es un dato curioso y es que en aquella época lo de los selfies no estaba nada extendido.

Ref: El primer hombre, James R. Hansen pag 354-355

Saludos
 
Rotundamente cierto @amolinam, lamento no haber concretado el dato pero sí agradezco que tú lo hagas.
Saludos cordiales.
 
Es que ha dado la casualidad que es el libro que me acabo de leer, y me ha venido al pelo comentarlo. Me resulto curioso el tema de que no existiese ninguna foto de Neil como las hay de Buzz.

Saludos
 
Interesante hilo. Como aportación dos imagenes....


La primera es de Peter Leibing realizada en 1961 cuando el soldado de 19 años Hans Conrad Schumann escapaba de la RDA, curiosamente Hans se suicido en 1998.

Conrad-Schumann-defects-to-West-Berlin-1961-full2.jpg

La segunda y tratándose de un foro de fotografía es la "considerada" primera fotografía de la historia o por lo menos la más antigua que se conserva, titulada "Vista desde la ventana en el Gras" (Point de vue du Gras) y realizada por Joseph Nicéphore Niépce en 1826 desde la ventana de su casa.
Fue realizada en una placa de peltre de 20x25 cm y con 8 horas de exposición (sin puntos calientes , ni filtros de ND :p)

descarga-2.jpg
Un saludo.
 
Pues se agradece mucho que nos traigas estos dos buenos trocitos de historia fotográfica a la que oportunamente adjuntas su texto para redondear la aportación.
Saludos cordiales.
 

Atrás
Arriba