nomaRags
Disparando
- Registrado
- 26 Ago 2019
- Mensajes
- 711
- Puntos
- 93
Buenas
No se si se puede poner un vídeo promocional de una marca, para explicar ésto, y si no se puede, pido disculpas, y por favor que un moderador lo retire. Gracias
Lo que nos muestran en éste vídeo, es que a partir de ahora con el nuevo fotómetro de Sekonic, podrás regular de forma automática, sin hacer cálculos, sin tocar los botones de los flash y sin modificar los parámetros del disparador de los flash, incluso por grupos individuales.
Pues si, el nuevo fotómetro Sekonic, mide, y por radio se comunica con cada flash, con cada grupo, y cambia los parámetros de todos de forma individual, de acuerdo con la configuración que nosotros pretendemos (siempre que los flash nos den la potencia suficiente).
Pero aún hay mas, también mide la luz incidente, ya sea natural o de otro flash, corrigiendo la potencia del flash que le afecte dicha luz.
¡No, no, no se vayan todavía, aún hay mas! Es que no sólo lo hace con los flash en sincronización normal, sino, que lo hace en HSS a alta velocidad.
Quienes juegan y trabajan con iluminación de estudio o strobist con varias fuentes de luz, sabemos que para completar un esquema de luz, además de hacer las pruebas pertinentes de dirección e incidencia de luz sobre nuestra modelo, tenemos que regular uno a uno las potencias de los flash para combinarlas, corrigiéndolas a medida que incrementamos mas luces, y ésto nos puede llevar mucho tiempo, según el esquema elegido, midiendo con el fotómetro desde la primera luz, modificando en el disparador o flash los parámetros, y a la siguiente, y cando está todo, ir sumando las luces y corregirlas de nuevo en el flash o en el disparador (hay quien presume de hacerlo disparando con la cámara sin medir y repitiendo fotos y fotos, a un monitor en tetering hasta conseguir el resultado ideal, en una sola foto, teniendo que modificar y comenzar de nuevo, si cambia un parámetro del esquema).
Bien, todo lo anterior se reduce en tiempo, como mínimo a 1/3 o 1/4 de ese tiempo al hacerlo directamente en el fotómetro, in crei ble
¡Que pasada! jajaja, pues por si fuera poco, puedes guardar en la memoria del fotómetro, los esquemas mas comunes que utilices, y con recuperar la memoria de cada esquema, PUM, al instante la iluminación lista.
Si hasta ahora el ecosistema Godox era el mas versátil, mas económico, con la mejor relación calidad precio, ahora se convierte en el mas profesional, rápido y práctico del mercado.
¿Que la exactitud de color y variación de intensidad de la luz está en un 2% por debajo de Profoto, pero al nivel de Elinchrome? ¿El 2%es motivo suficiente para pagar 3 veces mas por el mismo producto? ¿ Ese 2% es suficiente para renunciar a todas las ventajas de la nueva tecnología? ... Mi respuesta es NO.
Unha aperta
No se si se puede poner un vídeo promocional de una marca, para explicar ésto, y si no se puede, pido disculpas, y por favor que un moderador lo retire. Gracias
Lo que nos muestran en éste vídeo, es que a partir de ahora con el nuevo fotómetro de Sekonic, podrás regular de forma automática, sin hacer cálculos, sin tocar los botones de los flash y sin modificar los parámetros del disparador de los flash, incluso por grupos individuales.
Pues si, el nuevo fotómetro Sekonic, mide, y por radio se comunica con cada flash, con cada grupo, y cambia los parámetros de todos de forma individual, de acuerdo con la configuración que nosotros pretendemos (siempre que los flash nos den la potencia suficiente).
Pero aún hay mas, también mide la luz incidente, ya sea natural o de otro flash, corrigiendo la potencia del flash que le afecte dicha luz.
¡No, no, no se vayan todavía, aún hay mas! Es que no sólo lo hace con los flash en sincronización normal, sino, que lo hace en HSS a alta velocidad.
Quienes juegan y trabajan con iluminación de estudio o strobist con varias fuentes de luz, sabemos que para completar un esquema de luz, además de hacer las pruebas pertinentes de dirección e incidencia de luz sobre nuestra modelo, tenemos que regular uno a uno las potencias de los flash para combinarlas, corrigiéndolas a medida que incrementamos mas luces, y ésto nos puede llevar mucho tiempo, según el esquema elegido, midiendo con el fotómetro desde la primera luz, modificando en el disparador o flash los parámetros, y a la siguiente, y cando está todo, ir sumando las luces y corregirlas de nuevo en el flash o en el disparador (hay quien presume de hacerlo disparando con la cámara sin medir y repitiendo fotos y fotos, a un monitor en tetering hasta conseguir el resultado ideal, en una sola foto, teniendo que modificar y comenzar de nuevo, si cambia un parámetro del esquema).
Bien, todo lo anterior se reduce en tiempo, como mínimo a 1/3 o 1/4 de ese tiempo al hacerlo directamente en el fotómetro, in crei ble
¡Que pasada! jajaja, pues por si fuera poco, puedes guardar en la memoria del fotómetro, los esquemas mas comunes que utilices, y con recuperar la memoria de cada esquema, PUM, al instante la iluminación lista.
Si hasta ahora el ecosistema Godox era el mas versátil, mas económico, con la mejor relación calidad precio, ahora se convierte en el mas profesional, rápido y práctico del mercado.
¿Que la exactitud de color y variación de intensidad de la luz está en un 2% por debajo de Profoto, pero al nivel de Elinchrome? ¿El 2%es motivo suficiente para pagar 3 veces mas por el mismo producto? ¿ Ese 2% es suficiente para renunciar a todas las ventajas de la nueva tecnología? ... Mi respuesta es NO.
Unha aperta