El texto que voy a dejar aquí es sólo para dejar constancia de lo que descubrí con estos objetivos de Meter-Optik y para dar alternativas que producen estos mismls efectos a un precio mucho más bajo y, quizá, con más calidad incluso.
En ningún momento es para denostar la foto del compañero
@balroth , la cual me parece preciosa, ni convencer a nadie de que no se compre una Meter ya que seguro que van muy bien.
Repito, sólo cuento mi experiencia y averiguaciones.
Yo les seguí la pista a los se Meyer-Optik cuando salieron en crowdfunding hace unos años.
Tengo cámaras antiguas de los años 30 a 60 con ópticas Trioplan y al ver hace unos años que la marca resucitaba me interesé por ellas. Incluso les escribí interesándome para pedir en el crowdfunding el juego de tres ópticas que iban a lanzar en un principio.
Pero… algo me dio mala espina. Tardaban mucho en contestar y no me atreví a pagar y a esperar un año. En ese momento hice bien. Hubo unos retrasos espantosos e incluso se acusó al que lanzaba la marca de haberse quedado el dinero. Los que pagaron en el crowdfunding estaban que trinaban.
Después, se descubrió que su Nocturnux f0.95 que vendían por 3.000€ no era más que una óptica china de 800 euros con las etiquetas cambiadas. Exactamente la Mitakon Zhongyi Speedmaster 50mm f/0.95.
Aquí el artículo de Photolari:
Siempre ha habido muchos rumores y especulaciones sobre los fabricantes reales que están detrás de muchos objetivos del mercado. Por citar un ejemplo conocido: son muchos los que aseguran desde hace años que Tamron produce ópticas para otras marcas y que los objetivos Hasselblad salen de las...
www.photolari.com
Aquí el de Peta Pixel:
After years of launching lenses through much-hyped Kickstarter campaigns, Meyer Optik Gorlitz died in 2018 but was brought back to life after its parent
petapixel.com
El escándalo fue tan mayúsculo que la tuvieron que retirar del mercado, lo que me hace sospechar que las otras son también chinas “disfrazadas”. Hay muchos rumores aunque no esté confirmado. De todas maneras, esta sería mi apuesta. Es imposible que una marca nueva con problemas de financiación tenga desarrollado un departamento I+D y mucho menos una fábrica. Lo más rápido y barato es ir a un fabricante chino o bien para comprarle una óptica suya y venderla bajo tu marca o bien para decirle que te fabrique una óptica con un diseño óptico tan antiguo que ya no tenga copyright (como el caso que nos ocupa) y no tengas que pagar royalties por él.
Si queréis este tipo de ópticas a un precio ridículo mirad las rusas de la marca Helios. Hay vendedores que las venden nuevas en internet por 4 duros y ofrecen exactamente el mismo tipo de imagen. Su focal más conocida es la Helios 44 que es una 50-55-58 mm (dependiendo si es f2 o f1.8 ya que el 44 es sólo el número de modelo). El Oreston de Meyer me parece peligrosamente parecido al Helios 44 de 55mm y f1.8.
También tienen la 135mm y, en este caso, es f2.8 en lugar de 3.5 (si no voy equivocado) de la Meyer Primotar y usa exactamente el mismo diseño de lentes (normal, los rusos arrasaron con los planos de lentes Zeiss y de Meyer en los 50 durante su ocupación en Alemania y las Helios son copias de ambas).
De todas maneras, las actuales Meyer no están hechas en Alemania seguro. Las únicas que se fabrican aún ahí son las Leica (fotografía y cine) y las Schneider- Kreuznach (cine). Tanto las Zeiss como las Voigtlander las fabrica en Japón la marca Cosina.
Eso sí, con una calidad excepcional y con diseño y especificaciones alemanes en el caso de Zeiss y japonesas en el caso de Voiglander (el propietario de la marca desde hace años es la propia Cosina).
Estaría por ver si las Meyer de fabrican en Japón o en China aunque yo votaría por el segundo país.
Como ya sabéis algunos, soy coleccionista desde hace años y, cuando me dio por las Helios, las compré todas porque dentro de un mismo modelo hay variaciones dependiendo del año de fabricación y no sólo de diseño, sino de cómo rinden. Debo tener unas 14 o 15 y me costaron cada una entre 20 y 50€. Tres de ellas eran nuevas, no de segunda mano.
Estas ópticas producen dos tipos de efectos, todos ellos basados en “fallos” de diseño que, a la postre, resultaron ser sus fortalezas:
1. Efecto “Creamy” o, en cristiano, “cremoso” en referencia a que son blandas y ofrecen un aspecto casi hetéreo, como se cuentl de hadas.
2. Swirly bokeh o, lo que es lo mismo “bokeh en remolino” ya que si centras el sujeto y abres a tope, el sujeto queda bien pero el fondo queda en forma de remolino.
Si buscáis en ebay (las que tengo las he comprado ahí) encontraréis Helios de todo tipo y condición, todas con uno de esos efectos o los dos. Incluso tienen lentes anamórficas por menos de 200€!!!
Precisamente he encontrado esto:
Las mejores ofertas para Lente soviética Helios 44 modificada para adaptador Trioplan para SONY NEX están en eBay ✓ Compara precios y características de productos nuevos y usados ✓ Muchos artículos con envío gratis!
www.ebay.es
Una Helios modificada para Trioplan pero no modificada por un usuario sino en fábrica.
Lo único que me da esperanza con la marca Meyer-Optik es que sus nuevos dueños dijeron que no habría más malas praxis y posiblemente las del compañero Balroth, si son nuevas, igual ya son diseños propios aunque yo seguiría apostando por las Helios porque estas ópticas, las cuales no innovan nada y usan diseños de principios del siglo XX son sota, caballo y rey.
En fin, espero que le sirva a algún compañero y perdonad el off topic pero el cacharreo antiguo me puede