Pues sí, tener un jardín en estos momentos es un tesoro. Ya quisiera yo, que me tengo que conformar con un balconcillo.
Respecto a la foto, la ubicación de la modelo no es la mejor posible, pero la consecución es perfecta, en tu línea.
Saludos
Muchas gracias amigo. Te agradezco la crítica, aunque a mi precisamente una de las cosas que me gustan es la composición. Las composiciones clásicas siempre funcionan, pero hay que atreverse a hacer otras cosas, cuando te puedes apoyar en lo que te ofrecen los alrededores del modelo.
Muy buena Larry, es impresionante como exprimes ese equipo.
Quien pudiera tener un jardincito estos días...
Saludos
Muchas gracias
@joluma. Con respecto al equipo ya me lo voy conociendo bien y creo que seguiré con el hasta que a Sony le de por hacer una sin-espejo con sensor APS-C en condiciones. No es que la serie 6XXX esté mal, pero yo soy de los que quieren un cuerpo más grande y lleno de ruedas y botones, jajaja.
Lo del jardín es cierto que es una suerte, pero el otro día comentábamos precisamente con mis hijas el esfuerzo que supuso en su momento el no poder gastar ni un duro, ni salir de vacaciones durante muchos años para poder pagar la hipoteca, que todo hay que decirlo, tenía unos intereses que nada tienen que ver con los de ahora. ¡Era un ATRACO!
Pero el tiempo pasa y ahora desde luego que no me arrepiento del gran esfuerzo que supuso. Al menos puedo retratar algunos insectos que habitan mi "campo doméstico" dado el riesgo de contagio que dicen que hay si salgo fuera de la parcela.
ME GUSTA MUCHO COMO HACES MACRO. HAS PROBADO EL MACRO EXTREMO INVIRTIENDO ALGÚN OBJETIVO? SALUDOS
Por supuesto que he hecho algunas cosas con objetivo invertido y con una Raynox que tengo por ahí, pero desde el principio tuve claro lo que me gustaba y ahorré para comprarme un Tamron 90, que todavía tengo y utilizo de vez en cuando, pese a que mi objetivo habitual el el Sigma 150.
Lo que no he hecho es macro extremo y menos con modelos congelados o desecados. El trabajo en estudio , si bien brinda resultados espectaculares, está más basado en el equipo que tengas y hoy en día con un buen objetivo de microscopio, un fuelle, un raíl de enfoque de esos servo-controlados y una iluminación led lo tienes fácilmente resuelto y todo controlado. Haces cientos de tomas y a apilar... No sé, insisto, los resultados son espectaculares, pero no me atrae en absoluto si lo comparo con la magia de salir al campo y enfrentarse a los modelos que vayas encontrando, intentando aprovechar al máximo las posibilidades de la luz natural, los posaderos y el entorno. Es decir, todo lo contrario. No tienes nada controlado, jejeje.
Saludos y gracias por vuestros comentarios.