Las baterías Neewer son mejores que las Sony

Paudelleida

Disparando
Registrado
3 Jul 2019
Mensajes
21.876
Puntos
113
Ubicación
Monclova (México)
Hace unas semanas compré unas baterìas FW - 50 para mí 6400, marca Neewer, que venían con un pack compuesto de cargador doble y dos baterías.. Cabe decir que me gustó muchoi como venían:

Vienen en una caja de cartón muy mona;

_DSC2602.JPG


Al abrirla aparece un estuche de plástico:

_DSC2603.JPG

En el estuche de plástivo se incluye un cargador doble, con cable USB y dos baterías:

_DSC2606.JPG

Las baterías vienen con una tapita que protegen los contactos:

_DSC2607.JPG
_DSC2609.JPG

La presentación me causó una buena impresión, aquí ya se marcaron un tanto los de Neewer. El estuchito es muy práctico para viaje porque lo puedes llevar todo junto y no desperdigado por distintos bolsillos de la mochila, además que te protege el contenido de golpes.
Pero lo realmente bueno y que me dejó absolutamente atónito fue la duración de las baterías. En las especificaciones de la 6400 ya viene indicado que la batería tiene una duración de 420 disparos, si no recuerdo mal. Pues bien en el primer reportaje que hice con estas baterías (uno de ballet) me quedé turulato de la duración de las mismas. Me llevé las dos Neewer pensando que lo tendría justo entre las dos. Con una casi completé todo el reportaje, ya que me duró exactamente nada menos que ¡¡¡ 805 !!! fotos, vamos que ni me lo creía. Cuando estaba al 1% la cambié por la otra, ya en los últimos actos del ballet. ¿Es esto normal?. Las originales Sony, al menos en la 6000 de Cecy no le llegan nunca a las 400. La que venía con mi cámara la he usado pero no sabría decir cuanto me duró pero claro que muchísimo menos. En una anterior ocasión ya empecé a darme cuenta que una de las Neewer duraba muchísimo más de lo esperado, creo que fueron unas 600 fotos. No sé si la duración de las baterías depende de factores determinados como velocidad de exposición etc. En este caso las fotos fueron tomadas a una velocidad de más o menos 1/350 y en modo Manual.
La conclusión es obvia, el pack me costó unos 70 Euros al cambio, menos que una sola batería Sony sin cargador. Y duran el doble. Ya había visto algunos reviews donde las recomendaban por ser una de las mejores opciones de marca genérica. Un profesional llevaba 4 años con ellas y nunca le habían dado problemas, esto me convenció para adquirirlas pero de momento han superado todas mis expectativas. En definitiva MUCHO MEJORES QUE LAS SONY. Comprobado científicamente.
 
Última edición:
Cuidado porque que duren más no significa que sean de mayor calidad. Sinplemente que tienen más capacidad de carga. Me cuesta mucho creer que una batería no original tenga la misma calidad constructiva que una nativa.
 
Cuidado porque que duren más no significa que sean de mayor calidad. Sinplemente que tienen más capacidad de carga. Me cuesta mucho creer que una batería no original tenga la misma calidad constructiva que una nativa.
la duda que tengo , es si realmente son nativas , o son un generico a las que cada empresa marca como suyas, no seria el primer caso
 
la duda que tengo , es si realmente son nativas , o son un generico a las que cada empresa marca como suyas, no seria el primer caso
Hay muchos parámetros que intervienen en la fabricación de una batería. Sobre todo es muy relevante la composición química del electrolito y por supuesto los materiales con los que se hayan fabricado el ánodo y el cátodo. En función de esto, podríamos decir que en gran parte, según lo que pagues así será lo que obtienes.

El que una batería tenga algo más de capacidad que otra, en el mismo volumen, puede ser circunstancial, pero lo más importante y lo que diferencia en el tiempo entre una batería "de primera" y otra no tan buena, es la degradación de los elementos que he citado anteriormente, durante los ciclos de carga y descarga. Esa degradación puede ser más o menos rápida en función de la calidad de los componentes y lo que tengo claro es que la diferencia en el precio está ahí, al margen de un pequeño importe por ser firmada por una marca determinada.

También hay otros factores relacionados con la protección de la batería, su comportamiento ante bajas temperaturas, etc.

Yo he tenido y tengo baterías de otras marcas, pero las considero más de emergencia que otra cosa. La duración, ya no de la carga, sino de su estabilidad en el tiempo, creo que es mejor en la Sony que en las otras que tengo.

En general, tanto para las originales como para las demás, hay que intentar no utilizar cargadores rápidos en la medida que se pueda. Eso si que influye mucho en la degradación de la capacidad de carga a lo largo del tiempo.

¿Pues qué otros factores hay que tener en cuenta además de la duración?
Tampoco quiero decirte que hayas hecho mala compra, pero no te dejes guiar por las fotos que has hecho en una sola carga. Tu valoración tendrás que hacerla según la evolución que tenga la batería tras repetidos ciclos y en su caso a la exposición a temperaturas extremas. El frío sabemos que baja su capacidad, pero el calor excesivo tampoco es bueno para su esperanza de vida.

Punto y aparte están las valoraciones personales cuando decimos: Total por el precio de una Sony me puedo comprar dos de otra marca. Pero seamos conscientes de que no son iguales, aunque hayan salido de la misma fábrica. Y vuelvo a decir lo mismo: Según lo que pagues, es lo que obtienes.

Saludos.
 
Hay muchos parámetros que intervienen en la fabricación de una batería. Sobre todo es muy relevante la composición química del electrolito y por supuesto los materiales con los que se hayan fabricado el ánodo y el cátodo. En función de esto, podríamos decir que en gran parte, según lo que pagues así será lo que obtienes.

El que una batería tenga algo más de capacidad que otra, en el mismo volumen, puede ser circunstancial, pero lo más importante y lo que diferencia en el tiempo entre una batería "de primera" y otra no tan buena, es la degradación de los elementos que he citado anteriormente, durante los ciclos de carga y descarga. Esa degradación puede ser más o menos rápida en función de la calidad de los componentes y lo que tengo claro es que la diferencia en el precio está ahí, al margen de un pequeño importe por ser firmada por una marca determinada.

También hay otros factores relacionados con la protección de la batería, su comportamiento ante bajas temperaturas, etc.

Yo he tenido y tengo baterías de otras marcas, pero las considero más de emergencia que otra cosa. La duración, ya no de la carga, sino de su estabilidad en el tiempo, creo que es mejor en la Sony que en las otras que tengo.

En general, tanto para las originales como para las demás, hay que intentar no utilizar cargadores rápidos en la medida que se pueda. Eso si que influye mucho en la degradación de la capacidad de carga a lo largo del tiempo.


Tampoco quiero decirte que hayas hecho mala compra, pero no te dejes guiar por las fotos que has hecho en una sola carga. Tu valoración tendrás que hacerla según la evolución que tenga la batería tras repetidos ciclos y en su caso a la exposición a temperaturas extremas. El frío sabemos que baja su capacidad, pero el calor excesivo tampoco es bueno para su esperanza de vida.

Punto y aparte están las valoraciones personales cuando decimos: Total por el precio de una Sony me puedo comprar dos de otra marca. Pero seamos conscientes de que no son iguales, aunque hayan salido de la misma fábrica. Y vuelvo a decir lo mismo: Según lo que pagues, es lo que obtienes.

Saludos.

Suscribo todo punto por punto.

No verás a Manu Brabo irse a una guerra con baterías que no sean las originales, por ejemplo.

Otra cosa es que a los particulares y a profesionales de estudio o bodas ya les vaya bien así porque llevan unas cuantas pero cuando no te la puedes jugar, la elección creo que está clara. Original siempre. Y no lo digo por ser de Sony, también tengo Leica y tengo las originales. Las de la M10-P tienen ya 7 años y estan perfectas.
 
Hay muchos parámetros que intervienen en la fabricación de una batería. Sobre todo es muy relevante la composición química del electrolito y por supuesto los materiales con los que se hayan fabricado el ánodo y el cátodo. En función de esto, podríamos decir que en gran parte, según lo que pagues así será lo que obtienes.

El que una batería tenga algo más de capacidad que otra, en el mismo volumen, puede ser circunstancial, pero lo más importante y lo que diferencia en el tiempo entre una batería "de primera" y otra no tan buena, es la degradación de los elementos que he citado anteriormente, durante los ciclos de carga y descarga. Esa degradación puede ser más o menos rápida en función de la calidad de los componentes y lo que tengo claro es que la diferencia en el precio está ahí, al margen de un pequeño importe por ser firmada por una marca determinada.

También hay otros factores relacionados con la protección de la batería, su comportamiento ante bajas temperaturas, etc.

Yo he tenido y tengo baterías de otras marcas, pero las considero más de emergencia que otra cosa. La duración, ya no de la carga, sino de su estabilidad en el tiempo, creo que es mejor en la Sony que en las otras que tengo.

En general, tanto para las originales como para las demás, hay que intentar no utilizar cargadores rápidos en la medida que se pueda. Eso si que influye mucho en la degradación de la capacidad de carga a lo largo del tiempo.


Tampoco quiero decirte que hayas hecho mala compra, pero no te dejes guiar por las fotos que has hecho en una sola carga. Tu valoración tendrás que hacerla según la evolución que tenga la batería tras repetidos ciclos y en su caso a la exposición a temperaturas extremas. El frío sabemos que baja su capacidad, pero el calor excesivo tampoco es bueno para su esperanza de vida.

Punto y aparte están las valoraciones personales cuando decimos: Total por el precio de una Sony me puedo comprar dos de otra marca. Pero seamos conscientes de que no son iguales, aunque hayan salido de la misma fábrica. Y vuelvo a decir lo mismo: Según lo que pagues, es lo que obtienes.

Saludos.
Mientras me duren unos años, aunque con el tiempo pierdan gradualmente capacidad, ya me sirven. También he notado en mi equipo A que las originales con el tiempo también tienden a perder capacidad. Cuando llegue el caso ya me compraré otras si hace falta, aún así creo que me sale más a cuenta que comprar un par de originales. Aquí el problema no es el frío pero sí el calor extremo que puede afectarlas. Estas Neewer tampoco eran de las más baratas, no me hubiera fiado, tienen un precio intermedio. Además no es una marca desconocida china que tanto abundan. Neewer es una marca conocida, sino de las mejores, sí es una marca buena. Con el tiempo veremos como evoluciona su capacidad que lógicamente irá disminuyendo.

Saludos.
 
Última edición:
.
Muy de acuerdo con los comentarios que habéis hecho.

Tengo también algunas baterías de terceros para las diferentes cámaras que tengo o he tenido, entre ellas Neewer, Baxter, Patona, pero priorizo el uso de las originales y estas de terceros las uso como backup o segunda batería para una jornada.

Cosas que he visto en estas de terceros, una que se degradan más rápidamente (que aguantan menos ciclos de cara / descarga), otra, que son menos fiables, por ejemplo pueden decirte que están al 60% y pocas fotos después están casi sin carga, todo esto hablo de baterías con un par de años. He visto también una batería de terceros inflarse dentro dentro del hueco de la cámara y pasarlas canutas para sacarla, le pasó a la Fuji de un amigo un día de mucho calor. En este sentido, un consejo que me atrevo a dar, es para temas "críticos" como actualizar un firmware usar siempre baterías originales. También creo que es conveniente no apurar siempre las cargas hasta que quedan exhaustas, no se si alguien sabe más sobre este particular.

Con todo el cargador y esas baterías de Pau me parecen una buena compra, es algo que nunca sobra y ese tipo de cargadores dobles que puedes usar con el mismo cargador del móvil son muy prácticos por ejemplo para viajes. Y luego está el ahorro, también encuentro el precio de las originales un tanto exagerado.

Saludos !
 
También creo que es conveniente no apurar siempre las cargas hasta que quedan exhaustas, no se si alguien sabe más sobre este particular.
Para las baterías de litio, hay unas recomendaciones generales que contribuirán a prolongar su vida útil.

La primera es, que en la medida de lo posible, no apurar la descarga por debajo de más o menos el 20%. Yo esto si que intento respetarlo porque aunque no lleve la mochila, nunca falta una batería en el bolsillo. Tengo dos que son fáciles de gestionar en ese sentido, la Sony y una Patona. Es fácil porque llevan chip y ves el porcentaje real del estado de la carga. Además, el chip permite, en el caso de la Patona, que la cámara no la considere como no original. En las dos Jupio que tengo, al no llevar chip, la cámara te avisa al encenderla de que la batería no es original, pero además no representa el porcentaje de carga, sino solo la escala de rallitas. Lo primero se soluciona con pulsar un botón, pero lo segundo no tiene remedio.

La segunda, es más difícil de gestionar, ya que los dos cargadores que tengo, solo disponen de led para indicar la finalización de la carga. Bueno, en realidad uno tiene una pequeña escala de led, pero no un display para ver el porcentaje real de la carga. Dicho esto, lo mejor sería no cargar, por costumbre, más allá del 85 o 90 % de la capacidad. Por lo tanto, siempre las cargo al 100%.

Y por último, si vamos a estar una larga temporada sin utilizar una batería, es mejor dejarla con una carga cercana al 50%. Yo esto tengo que confesar que solo lo hago rara vez porque mis posibilidades de salir a fotografiar son imprevisibles, aunque también es cierto que no suelen pasar en temporadas bajas más de dos o tres semanas y en pequeñas salidas me he acostumbrado a cambiar la batería aunque cuando va más o menos por debajo del 50%.

Ni que decir tiene, que el ritmo de descarga depende mucho de si usamos la pantalla o solo el visor y si trabajamos con AF o enfoque manual. Cuando hago macro, como enfoco a mano, nada tiene que ver con cuando llevo el 200-600 que es más devorador de batería.

Saludos.
 
Consejo: para maximizar la vida de las que no son originales no bajéis del 20% para cargarlas. Y, si es posible, no las carguéis más allá del 80%.
 
Yo he experimentado algo parecido con dos NP FZ100 + cargador KF COMCEPT 65€ ( eso si, el cargador solo enchufable a puerto USB C como el tuyo ) que tuve que comprar de urgencia este verano.
Al principio desconfié xq el puerto usb da un voltaje de salida 5V y las baterías son de 7v, pero no: las dos se vargaban a la Vez y bastante rapido. Y la camara con mucho brio y con menos pèdida de varga tras los primeres disparos,
 
Ya te han respondido los compañeros, pero yo uso las originales y pantona ,estas ultimas calidad precio insyperables
 

Atrás
Arriba