Ligero como una pluma

Para estas fotos usé una caja de luz con dos mini focos, uno a cada lado. Este fue el esquema general pero hice algunas variaciones. Las fotos fueron hechas a mano alzada. Datos técnicos: A 6000 - Sony 18-135 - Velocidad entre 1/50 y 1/60 - F entre 5'6 y 8 - iso entre 400 y 500 - Modo M. La distancia focal fue distinta en todas estas fotos (entre 39 mm y 129 mm).
Por cierto, las plumas son de buitre que recogí hace unos años en una zona de México donde sobrevolaban muchos. No sabía si las iba a utilizar para algo pero los guardé en un cajón. Ahora me han servido para hacer estas fotos conceptuales.

_DSC0665.JPG
 
Última edición:
Buena idea usar unas plumas para componer las fotos de estudio de la cámara. Y te han quedado muy bien resueltas (y) Me alegra ver que estás a gusto con la nueva cámara, es lo principal para disfrutar! Saludotes, Pau.
 
Buena idea usar unas plumas para componer las fotos de estudio de la cámara. Y te han quedado muy bien resueltas (y) Me alegra ver que estás a gusto con la nueva cámara, es lo principal para disfrutar! Saludotes, Pau.
Qué bien que te gustó la idea y el resultado. Espero que la 6400 y el 18-135 (ya lo conozco en montura A) me den muchas alegrías y mejoren mis prestaciones. Saludos.
 
Me quedo con la tercera


Esa cámara está pidiendo a gritos que dispares con ella Pau!
 
Bonitas imágenes, las dos primeras las veo muy bien.
Un abrazo.

PD: El color esta perfecto :p
 
Bonitas imágenes, las dos primeras las veo muy bien.
Un abrazo.

PD: El color esta perfecto :p
Celebro que te gusten las fotos que mencionas. Que te gusten fotos mías en color es toda una novedad je je... pero tiene su lógica porque aquí en vez de contraste le di todo lo contrario, más luz y claridad.
Un abrazo.
 
Ojo con las plumas y sobre todo de buitre y carroñeras en general. Conviene lavarlas con agua y jabón y desinfectarlas después ya que pueden transmitir enfermedades, en caso de que te pinches con ellas o entren en contacto con alguna herida. Conozco a alguien que tuvo una infección importante por pincharse con ellas cuando las llevaba en bicicleta.

Las fotos muy chulas por cierto.

Saludos.
 
Ojo con las plumas y sobre todo de buitre y carroñeras en general. Conviene lavarlas con agua y jabón y desinfectarlas después ya que pueden transmitir enfermedades, en caso de que te pinches con ellas o entren en contacto con alguna herida. Conozco a alguien que tuvo una infección importante por pincharse con ellas cuando las llevaba en bicicleta.

Las fotos muy chulas por cierto.

Saludos.
Ah vaya... gracias por informar. Mañana las lavo y las desinfecto (¿con qué estaría bien?).

Un placer que te gusten las fotos.

Saludos.
 
Mañana las lavo y las desinfecto (¿con qué estaría bien?).
Una vez lavadas y secadas al aire, yo creo que te bastará con que desinfectes la zona que entra en el cuerpo del ave. Con alcohol rebajado un poco con agua, un 30% de agua por ejemplo, puedes ponerlas en algo parecido a un florero o algún vaso estrecho, para que no necesites mucho líquido, de manera que se moje bien esa zona más "peligrosa". Con diez o quince minutos, será suficiente y luego aclaras con agua y dejas secar al aire para no dañarlas.

Saludos.
 
Una vez lavadas y secadas al aire, yo creo que te bastará con que desinfectes la zona que entra en el cuerpo del ave. Con alcohol rebajado un poco con agua, un 30% de agua por ejemplo, puedes ponerlas en algo parecido a un florero o algún vaso estrecho, para que no necesites mucho líquido, de manera que se moje bien esa zona más "peligrosa". Con diez o quince minutos, será suficiente y luego aclaras con agua y dejas secar al aire para no dañarlas.

Saludos.
Ah, muchas gracias.
Saludos.
 

Atrás
Arriba