No es oro todo lo que reluce.

Enric ros

Disparando
Registrado
18 Ago 2019
Mensajes
2.758
Puntos
113
Alto estándar en el downtown de Burlington.

Además el denso arbolado hace que cuando te acostumbras tiendas a no verlas. Pero son horribles y tercermundistas. No se que hacen en las películas cinematográficas que las eluden para que no las veamos tal cual son de horrendas. Pero están ahí dominando su paisaje urbano. Aquí veis la base de los postes y los tirantes. En el tema del mes de Junio podéis ver el enjambre aéreo de cables que sujetan estos dos postes.
8FD935D5-8E4E-4B86-BFF2-012DF883A15F.jpeg
 
Última edición:
Yo no he estado nunca en América, pero sí tengo familia y conozco a personas que han vivido en ese continente y, en general, lo habitual debe ser eso, los tendidos aéreos.

Personalmente opino como tu, pero no sólo a nivel estético sino que también en cuestión de seguridad me parece un tema delicado. Pero bueno, que cada uno en su casa viste como quiere... Pero que no creo que sea tan carísimo poner los tendidos por el suelo, que tampoco hay que hacer el metro para unos cables... digo yo, que no entiendo mucho de estos temas. Por aquí estamos cada dos por tres levantando y haciendo nuevas zanjas! Saludotes.
 
No es siempre así en Estados Unidos. En breve iremos a pasar unos días de vacaciones a Dallas y en un barrio similar de casas unifamiliares donde nos alojaremos no es así ni mucho menos. Haré algunas fotos para ilustrar lo que digo. Otra cosa es en América latina en general y en México en particular donde se entrecruzan cientos de cables de todo tipo encima de las calles. Y con conexiones que parecen a veces bastante precarias.
 
No es siempre así en Estados Unidos. En breve iremos a pasar unos días de vacaciones a Dallas y en un barrio similar de casas unifamiliares donde nos alojaremos no es así ni mucho menos. Haré algunas fotos para ilustrar lo que digo. Otra cosa es en América latina en general y en México en particular donde se entrecruzan cientos de cables de todo tipo encima de las calles. Y con conexiones que parecen a veces bastante precarias.
Sí, lo cierto es que pensaba más en la parte centro / sur de América que de EEUU en particular. En cualquier caso no es mi opinión una válida por conocimiento ya que hablo de "oídas" y por lo que se ve en la TV, pero sigo pensando que, además de feucho, lo veo peligroso.

Veremos con alegría esas fotos de Dallas!, saludotes.
 
En zonas de desastres naturales son bastante comunes porque son más fáciles de reparar que las subterráneas. En Europa por suerte no tenemos mucho de eso y podemos enterrar todos los cables, pero en zonas de América y Asia los verás mucho. Por ejemplo Japón está lleno de cables por los terremotos.
 
Gracias a todos por responder. He recibido opiniones y confirmación o monde situaciones similares de otros países. Saludos.
 
Yo no he estado nunca en América, pero sí tengo familia y conozco a personas que han vivido en ese continente y, en general, lo habitual debe ser eso, los tendidos aéreos.

Personalmente opino como tu, pero no sólo a nivel estético sino que también en cuestión de seguridad me parece un tema delicado. Pero bueno, que cada uno en su casa viste como quiere... Pero que no creo que sea tan carísimo poner los tendidos por el suelo, que tampoco hay que hacer el metro para unos cables... digo yo, que no entiendo mucho de estos temas. Por aquí estamos cada dos por tres levantando y haciendo nuevas zanjas! Saludotes.
Pues si. En este aspecto allí son mucho más prácticos.
Pero quizás por esto que la tensión de baja en eeuu es de 125V y no de 230V como aquí, mucho más peligrosa.
 
No es siempre así en Estados Unidos. En breve iremos a pasar unos días de vacaciones a Dallas y en un barrio similar de casas unifamiliares donde nos alojaremos no es así ni mucho menos. Haré algunas fotos para ilustrar lo que digo. Otra cosa es en América latina en general y en México en particular donde se entrecruzan cientos de cables de todo tipo encima de las calles. Y con conexiones que parecen a veces bastante precarias.
Bonito viaje vas a hacer !. Seguro que como es habitual nos traerás un montón de buenas fotos. Saludos
 
En zonas de desastres naturales son bastante comunes porque son más fáciles de reparar que las subterráneas. En Europa por suerte no tenemos mucho de eso y podemos enterrar todos los cables, pero en zonas de América y Asia los verás mucho. Por ejemplo Japón está lleno de cables por los terremotos.
Es verdad. Japón es tremendo. Incluso Tokio. Siempre me llamo la atención tanto poste y cable aéreo al ver la obra construida nueva puntera y flamante de grandes arquitectos japoneses en la revista EL CROQUIS etc.
 
Bonito viaje vas a hacer !. Seguro que como es habitual nos traerás un montón de buenas fotos. Saludos
Subo las fotos prometidas (sin procesar) como documento solamente. Solo para que veas que normalmente no es como en la foto tuya. Este fue el barrio de Dallas donde nos alojamos y todo normal, sin tendido aéreo ni cables por ningún sitio.

mini_DSC00377.JPGmini_DSC00378.JPGmini_DSC00380.JPGmini_DSC00381.JPG
 
Pues si.
Además falta la cinta de césped de como 1.30m contigua a la calzada plantada con árboles en línea donde también van los postes de luz tfno y fibra óptica.

También he visto que algunos entornos más nuevos de Burlington, zona universitaria, hospital, promociones de casitas aisladas etc, los postes no están.

Desconozco, aunque podría ser, si para nuevas urbanizaciones ya obligan a canalizar todo subterráneo por galerías de servicios.
 
Pues si.
Además falta la cinta de césped de como 1.30m contigua a la calzada plantada con árboles en línea donde también van los postes de luz tfno y fibra óptica.

También he visto que algunos entornos más nuevos de Burlington, zona universitaria, hospital, promociones de casitas aisladas etc, los postes no están.

Desconozco, aunque podría ser, si para nuevas urbanizaciones ya obligan a canalizar todo subterráneo por galerías de servicios.
¿Ya regresaste de Burlington?
 

Atrás
Arriba