Orquídeas

La primera intentando recoger lo que vi: un ambiente cotidiano con calor de hogar translúcido distinguido por unas orquideas con un fondo con gradación suave de luces-sombras y el toque de sensibilidad que siempre dan las curvas sinuosas del sol sobre la cortina del fondo. No preparada, cuando la vi, solo corrí la mesilla de centro unos 70 cm mas cerca del sofá.
Para mi Tiene DEFECTOS. A ver si, por favor, me los contáis.

La tercera, ESTÉTICA CONTRA ANTI ESTÉTICA. ídem que la primera , pero contraponiendo la parte de arriba, con la de abajo: con lo feo y duro del tiesto y su horrible reflejo sobre el vidrio de la mesilla de líneas geométricas duras y rectas.

La segunda , vulgar vulgaris, como fondo la pantalla de la tv y más deficiencias todavía.

Hice las tres bastante seguidas.

Cuando vi esos defectos de enfoque ( debería haber usado un trípode, pero eso es demasiada complicación), me fui a por la Sony, cambié de objetivo, y cuando volví, ESA FOTO NO EXISTÍA, xq el sol no alcanzaba a la cortina.
En fotografía, cada foto es única e irrepetible. “NO TE BAÑARAS DOS VECES EN EL MISMO RÍO”.
 
Última edición:
Pues te parecerá que la primera tiene defectos... no sé, a mi es la que más me gusta (estaré defectuosos ? )

Me gusta por esa luz, el color suave, las orquídeas perfectamente nítidas y definidas, el sofá con esa tela que lo cubre y le da unas arrugas que provocan sombras estupendas... vamos, que me parece la mejor.

Sobre los defectos... no sé, quizás no sea tan exigente como tú, Enric. Va a sonar simplón, lo sé, pero si me gusta, si me agrada, si me llama la atención... ¿acaso no es una foto perfecta y sin defectos?, al menos para mí, claro, que soy el que la ve y la valora de forma personal.

Como ya he dicho en otras ocasiones, si valoramos las fotos en base a normas, reglas... ya es otra historia.

Como dato curioso, el vino de La Rioja emite sellos con la categoría de "vino de año o cosechero", "crianza", "reserva" y "gran reserva". Las etiquetas se ganan por el distinto tiempo que llevan de crianza en la barrica, básicamente. A mayor tiempo, más "calidad" y mayor precio de venta. Algunas bodegas, de calidad y prestigio, viticultores que conocen perfectamente su oficio decidieron que son perfectamente capaces, en base a su gusto personal y criterio, de decidir la calidad de su producto. De ahí surgieron los "vinos de autor", que pueden tener más o menos tiempo de crianza en barrica, pero que el viticultor ha decidido que está en su justo punto.

Según las reglas y normativas no sería un crianza, ni un reserva... pero según el autor está buenísimo. Sólo nosotros somos los que hemos de decidir si es así o no. Yo he probado de todos los tipos, caros, carísimos... y hay buenos y otros. (Digo "otros" porque no soy quién para decir malos por el mero hecho de que no me atraigan)

Qué rollo he metido, que me quedo con la primera, vamos. Saludotes Enric.
 
Me hubiese gustado mayor definición en las orquideas, pero para ello habría tenido que plantar el trípode para cerrar muchísimo el diafragma y así haber incrementado la profundidad de campo sobre todo en la tercera donde como ves, están más enfocadas las hojas que las orquideas.

La otra solución es la de Dano:
disparar a 10000 ASA-ISO. Pero el problema para mi sería el grano.


Ya sabes mi lema:
Si no hay foco*, no hay foto.

* donde lo tiene que haber.
 
Última edición:
Bueno, para el grano tienes la solución de los programas de eliminación de ruido. En ocasiones hacen un gran trabajo. Si quieres probar con alguna foto envíame el raw, te la paso y te la envío, así puedes ver qué se consigue.

Y por otra parte, creo que usas una A7III. Yo disparo a 6400 y me salen bastante decentes. Quedo muy satisfecho. Mi hijo, con la A6700 se atreve con 12800 y se queda tan pancho. Y lo bueno es que no salen nada mal, yo me di cuenta del ISO que usó al verlo en los datos exif, quiero decir que la máquina cumplió bastante o muy bien. Y es una aps-c

Yo, en tu caso, le daría una oportunidad al ISO y dispararía a 12800, aunque sea para probar. Quizás no sea tan malo como estimas. Y luego, si lo deseas, me la envías y la paso por eliminación de ruido, a ver qué nos queda.

Hoy, por problemas articulares, y por no ir sin cámara pero sin que me calienten las orejas en casa, he sacado la NEX5. 15 años de cámara, creo que fue la primera cámara EVIL de sony, he pasado las fotos por eliminación de ruido y quedan de lujo. Estos programas, cuanto peor está el raw, más se lucen. He pasado algún raw de la 6700 y como si no paso nada. También hay que decir que aunque eran ISOS altos, se veía buena foto en la 6700.

Lo dicho, si quieres probar, con confianza. Saludotes, Enric,
 
Bueno, para el grano tienes la solución de los programas de eliminación de ruido. En ocasiones hacen un gran trabajo. Si quieres probar con alguna foto envíame el raw, te la paso y te la envío, así puedes ver qué se consigue.

Y por otra parte, creo que usas una A7III. Yo disparo a 6400 y me salen bastante decentes. Quedo muy satisfecho. Mi hijo, con la A6700 se atreve con 12800 y se queda tan pancho. Y lo bueno es que no salen nada mal, yo me di cuenta del ISO que usó al verlo en los datos exif, quiero decir que la máquina cumplió bastante o muy bien. Y es una aps-c

Yo, en tu caso, le daría una oportunidad al ISO y dispararía a 12800, aunque sea para probar. Quizás no sea tan malo como estimas. Y luego, si lo deseas, me la envías y la paso por eliminación de ruido, a ver qué nos queda.

Hoy, por problemas articulares, y por no ir sin cámara pero sin que me calienten las orejas en casa, he sacado la NEX5. 15 años de cámara, creo que fue la primera cámara EVIL de sony, he pasado las fotos por eliminación de ruido y quedan de lujo. Estos programas, cuanto peor está el raw, más se lucen. He pasado algún raw de la 6700 y como si no paso nada. También hay que decir que aunque eran ISOS altos, se veía buena foto en la 6700.

Lo dicho, si quieres probar, con confianza. Saludotes, Enric,

Gracias Berna.
¿ Que reductor de ruido tienes ? ¿ Puré Raw ?.
La verdad es que nos iría muy bien que nos colgaras en JPGs del mayor peso posible antes y después de la reducción de ruido de alguna foto ya hayas tratado

Pero la prueba de fuego sería pasar por pure raw la fotografía Torre de Belem de Lisboa de Paudelleida que además de un ISO alto, es nocturna y subexpuesta . ( o similar), y ver el antes y el después.

Saludos y gracias.
 
Me hubiese gustado mayor definición en las orquideas, pero para ello habría tenido que plantar el trípode para cerrar muchísimo el diafragma y así haber incrementado la profundidad de campo sobre todo en la tercera donde como ves, están más enfocadas las hojas que las orquideas.

La otra solución es la de Dano:
disparar a 10000 ASA-ISO. Pero el problema para mi sería el grano.


Ya sabes mi lema:
Si no hay foco*, no hay foto.

* donde lo tiene que haber.
Lo del ISO en AUTO me lo enseñó Migapa. Funciona, casi siempre funciona. En algunos casos puntuales no.
 

Al foro he tenido que subir las fotos en jpg y reduciendo calidad. Aunque se titule raw, son ficheros jpg por el peso.

A cambio, te he dejado en el servidor los originales raw de la NEX5 y su versión con el DxO.Espero que se aprecien las diferencias. Un saludo, Enric.
Ejemplo 002 con RAW NEX5.jpgEjemplo 002 con DxO CO MA.jpgEjemplo con RAW NEX5.jpgEjemplo con DxO CO MA.jpg
 
Gracias Berna.
¿ Que reductor de ruido tienes ? ¿ Puré Raw ?.
La verdad es que nos iría muy bien que nos colgaras en JPGs del mayor peso posible antes y después de la reducción de ruido de alguna foto ya hayas tratado

Pero la prueba de fuego sería pasar por pure raw la fotografía Torre de Belem de Lisboa de Paudelleida que además de un ISO alto, es nocturna y subexpuesta . ( o similar), y ver el antes y el después.

Saludos y gracias.
Para usar el Pure Raw hay que tener el Raw, no funciona en archivos con otras extensiones.
 
Para usar el Pure Raw hay que tener el Raw, no funciona en archivos con otras extensiones.

No admite otro formato y mira que hice pruebas, por eso lo que propones no podria hacerse.

Pero la prueba de fuego sería pasar por pure raw la fotografía Torre de Belem de Lisboa de Paudelleida que además de un ISO alto, es nocturna y subexpuesta . ( o similar), y ver el antes y el después.

No podría hacerse porque Paudelleida que yo sepa es un defensor a ultranza del .JPG y nunca tira en .RAW.
Durante un tiempo estuve "dándole la vara" e intente con todas mis ganas hacelo cambiar, pero no logré convencerlo, aparte del foro esta en otros rollos, dispara muchas fotos y no quiere tener que revelarlas, solo retoca las que le parece.
 
A ver, que yo mencioné el DxO a enric por comentar lo del ruido en ISO.

Lo que indicáis es correcto del todo: DxO sólo admite ficheros raw. Si deseas pasar un jpg u otro formato -esto último no estoy seguro- hay que usar Topaz.

También indico que DxO con los ficheros de la 6700 hace bien poco, y con ISO de 12800, que mi hijo es más animal que yo. Si saca alguna con poca luz y forzando ISO me gustaría examinarla y ver de qué es capaz el DxO pero, de momento, no ha sido posible y el ISO 12800 lo usó, pero no lo "forzó". Quiero decir que había luz.

Yo mismo, en la 7RII, he visto cómo en algunas fotos ha ayudado, pero tampoco es un "alegrón". Eso sí, como tengáis una cámara de 15 años como tengo yo, la NEX5 pionera en evil en sony- o la A550 -montura A- las mejoras son impresionantes. Sobre todo si están un poco forzadas. Cuanto peor está la foto, más se nota la mejora.

De hecho, se está quedando para recuperar viejas fotos y me ha venido bien para el último paseo que por culpa del hombro no pude llevar la A7RII. Nunca creí decirlo, pero la diferencia de peso entre A7RII + 24-105 y NEX5 + 18-200 es enorme. Y eso que estoy hecho un chavalín ? ? ? Saludotes a todos y todas.
 

Atrás
Arriba