PÉRDIDA DE FOTOS POR BORRADO ACCIDENTAL.

Enric ros

Disparando
Registrado
18 Ago 2019
Mensajes
3.264
Puntos
113
Las tenia en un dd ssd nvme externo de 1 Terabite lleno de fotos ( archivos ARW de Sony y JPG.
Por alguna ofuscación incomprensible las borré todas.
Pero como todos sabemos, LAS FOTOS ESTÁN AHÍ. Xq supongo que las fotos que añadí después se grabaron en el espacio libre que le queda al disco.

1.- Cual es el mejor programa de recuperación de estas fotos ?
2.- Alguien ha recuperado fotos raw, jpg o ARW?
3.- Se recuperan los fotos ( archivos ) tal como se crearon en la cámara, sin el más mínimo deterioro?.

En principio me he bajado el programa:
Tenorshare 4DDiG, y ha escaneado el DD y ha encontrado 43046 archivos, 728 GB.

Solo me quedaría pagar para pegarlas a otro disco duro externo, 46€ por 1 mes, 70€ por 1 año, o 100€ licencia perpetua.

4.- CONOCÉIS ALGÚN PROGRAMA MEJOR QUE ESTE ?

5.- LAS FOTOS RECUPERADAS ESTARÁN impolutas y SIN DETERIORO AlGUNO ?

6.- ¿ Llevo mejor el DD a un un centro de recuperación ? El disco NO está dañado.

Un cordial saludo.
 
Última edición:
Como norma general, cuando se produce un borrado accidental lo mejor es no volver a hacer ningún uso de esa memoria. Los datos nuevos que grabes pueden sobre escribir los que has borrado que, aunque la tarjeta y el ordenador diga que no están, que han sido borrados, en realidad no se pierden hasta que se graba por encima.

Primero probaría a mirar en la papelera de reciclado, por si están ahí los ficheros borrados. Nos puede sorprender lo útil que puede ser la papelera.

La otra opción es usar un software especializado. Hay cantidad de ellos y no todos son de pago. Sobre si es mejor usar uno de pago o gratuito... cada cuál tiene sus preferencias. A mi los gratuitos me han salvado bastante bien en alguna ocasión.

Éste es el programa que he usado en varias ocasiones, y siempre me ha dado un resultado bastante bueno. Es privado y gratuito.

Otro libre y gratuito. No lo he probado, pero hablan bastante bien de él.
Te dejo a los expertos de xataka. Me parece un programa bastante bueno, la única pega que sus menús y ventanas no son muy intuitivas. Si no te sientes cómodo al usarlo, insisto en que el primero es bueno aunque éste, quizás, sea algo mejor.

Éste es de pago y con la cantidad que ofrece gratis no haces nada, es ridícula. Lo menciono, pese a no haberlo usado nunca, porque chulea mucho sobre su capacidad para recuperar RAWs, pero que no sé yo si va a hacer más que el gratuito que menciono al principio...

Y luego tienes el que has visto tu mismo, pero me parece caro ese precio por ¿un año??. Para eso te sale más a cuenta el diskdrill -cleverfiles- que por 70 euros lo tienes para siempre. Eso sí, si deseas actualizaciones, unos 17 euracos al año, pero tú decides si necesitas actualizar o no.

Resumiendo, NO HAGAS NADA en ese dd ssd nvme. Como es externo, quítalo y prepara todo en el ordenador para hacer la recuperación. Y prepara espacio para volcar los ficheros recuperados. SIEMPRE vas a tener pérdida, se trata de que ésta sea lo mínimo posible.

Espero que recuperes lo máximo posible y no tengas prisa, seguramente, otros compañeros tengan y aporten más ideas. Saludotes.
 
¿ A Ti te perdieron calidad cuando los recuperàste?, o estaran perfectos ídem antes ?

Mi reticència a pagar es solo que me tengo que saber antes si los archivos recuperadors ARW RAW O JPG pierden calidad o no.


Gracias me lo miraré con atencion y sin prisas los que me aconsejas.
he mirado ya algunos gratuitos y, como el que he usado, solo hacen el escaneo del DD y aparecen en pantalla todos los archivos ARW o JPG que ha recuperado.
Pero si los quieres pasar a otro DD, (debe ser a otro DD distinto.), y continuar el proceso tras pagar labLicencia. O bien otros te limitat a 500 las fotos que puedes recuperar, y en mi caso son mas de 10000.

La duda que tengo es si los archivos recuperadors ARW RAW O JPG pierden calidad o no.
Saludos !.
 
En principio los archivos que se puedan recuperar no pierden calidad, son los mismos archivos que antes con el mismo peso/tamaño.
El problema es la recuperación, no la calidad.
Espero que puedas recuperar el mayor número de archivos.
Un saludo
 
Lamentablemente, si volviste a grabar en ese disco, lo mas probable es que hayas perdido algunos archivos.
Yo hace mucho que no lidio con esas cosas, por lo que no estoy al tanto de los programas que hay actualmente, pero no creo que alguno te haga diferencia en la calidad a recuperar. Cuando algún archivo se borra, el sistema le hace una marca, dejando ese sector "disponible", pero en principio no pierde nada.
Si puede ser que algun software logre recuperar algún archivo específico que otros no logran hacerlo.
 
En principio los archivos que se puedan recuperar no pierden calidad, son los mismos archivos que antes con el mismo peso/tamaño.
El problema es la recuperación, no la calidad.
Espero que puedas recuperar el mayor número de archivos.
Un saludo
Quedaba todavia espacio libre vírgen en el disco. Si w10 da prioridad a los sectores virgenes sobre los apuntados como disponibles ( sería lo suyo) no debería haber perdido ninguna. Pero…..

Saludos y gracias.
 
Lamentablemente, si volviste a grabar en ese disco, lo mas probable es que hayas perdido algunos archivos.
Yo hace mucho que no lidio con esas cosas, por lo que no estoy al tanto de los programas que hay actualmente, pero no creo que alguno te haga diferencia en la calidad a recuperar. Cuando algún archivo se borra, el sistema le hace una marca, dejando ese sector "disponible", pero en principio no pierde nada.
Si puede ser que algun software logre recuperar algún archivo específico que otros no logran hacerlo.
Gracias @pachux mira lo que le he contestado a Migapa en #6.
Ya os diré como queda la cosa.
Porque ya he realizado el escaneo con el programa de recuperación y no interpreto bien lo de salvados y perdidos.
Ya os. contaré
 
Quedaba todavia espacio libre vírgen en el disco. Si w10 da prioridad a los sectores virgenes sobre los apuntados como disponibles ( sería lo suyo) no debería haber perdido ninguna. Pero…..
En informática todo cambia, y lo de la semana pasada ya es viejo.
Pero lo que yo tenía aprendido (Las viejas épocas en las que había que defragmentar el disco), es que los archivos van usando sectores libres, incluso de manera discontínua. Y un archivo borrado deja una marca informando que el sector está libre.
Cómo sugerencia, no descartes si tienes algún "compa" que sea usuario de línux, ver si te pueda dar una mano.
 
Los archivos al guardarlos reciben un bit de asignación de archivo que hace que el archivo sea visible para el SysOp. Borrarlo consiste en levantar ese bit de asignación.
En los HD mecánicos la grabación no es secuencial, o la menos así era en tiempos del DOS. Ignoro cómo es un los SSD.
 
¿ A Ti te perdieron calidad cuando los recuperàste?, o estaran perfectos ídem antes ?

Mi reticència a pagar es solo que me tengo que saber antes si los archivos recuperadors ARW RAW O JPG pierden calidad o no.


Gracias me lo miraré con atencion y sin prisas los que me aconsejas.
he mirado ya algunos gratuitos y, como el que he usado, solo hacen el escaneo del DD y aparecen en pantalla todos los archivos ARW o JPG que ha recuperado.
Pero si los quieres pasar a otro DD, (debe ser a otro DD distinto.), y continuar el proceso tras pagar labLicencia. O bien otros te limitat a 500 las fotos que puedes recuperar, y en mi caso son mas de 10000.

La duda que tengo es si los archivos recuperadors ARW RAW O JPG pierden calidad o no.
Saludos !.
Los ficheros se pueden dividir en tres tipos: A) los NO recuperables, B) los recuperables -son los que están igual que antes y C) los que recupera el programa con defectos -normalmente, es que no sirvan para nada-
La opción C) viene de que el SO al grabar, lanza los bytes como le da la gana y quedan en cualquier lugar del disco. Para ti, como usuario, el fichero es uno y está junto; pero en realidad está repartido por todo el disco. De ésta manera, si unos sectores de ese fichero se han perdido mientras la mayoría están bien... el programa de recuperación suele nombrarles como recuperados con defectos. En la práctica, no valen para nada.

Pero respondiendo a tu pregunta, lo recuperado, lo BIEN recuperado está exactamente igual que estaba antes de la catástrofe!. Mucho ánimo, Enric.
En informática todo cambia, y lo de la semana pasada ya es viejo.
Pero lo que yo tenía aprendido (Las viejas épocas en las que había que defragmentar el disco), es que los archivos van usando sectores libres, incluso de manera discontínua. Y un archivo borrado deja una marca informando que el sector está libre.
Cómo sugerencia, no descartes si tienes algún "compa" que sea usuario de línux, ver si te pueda dar una mano.
"las viejas épocas en las que había que desfragmentar..."🤣, menos de un mes hace que desfragmenté mi disco duro. Casi 24 horas para esa labor, pero merece la pena.

Que yo sepa, con los SSD es igual que con los discos duros mecánicos en cuanto a la distribución de los datos por el soporte (vamos, que los va arrojando dónde le da la gana) pero como la vida de un SSD depende de su uso, a más grabaciones, menos tiempo de vida, y a que la rapidez es enorme, éstos no se desfragmentan.

Para tener un buen SO en cuanto a gestión, orden y limpieza nos tenemos que ir a Linux o MAC, que para mi es un linux encubierto. (Me disculpen los fan de mac, pero es lo que pienso). Sin más, saludotes, pachux
 
TODOS los archivos de un disco duro son secuencias de 0 y 1, el sistema de almacenamiento no sabe si es un texto, una imagen o una base de datos,

Por lo tanto los archivos que estén completos se recuperan completos y si esta deteriorados "por lo que sea" se recuperan deteriorados, los programas de recuperación NO LOS TRANSFORMAN NUNCA.

Del disco de origen de los datos solo puede LEERSE, nunca escribir nada en él.

De un BORRADO NORMAL o de un FORMATEO SIN ESCRITURA, casi cualquier programa de recuperación recupera el 100x100.

Por lo que te cuesta el programa si tienes algún técnico de confianza te hará la recuperación. Por ese servicio, en el que fue mi negocio y ahora es de mi hijo cobra 35€.

Te comento esto porque la recuperación es fácil, pero con el miedo he visto cometer errores, siempre me viene a la memoria un fotógrafo que se cargo dos Bodas completas, por querer hacerlo él y ahorrase los 20€ que cobrábamos en aquel entonces.
 
Última edición:
TODOS los archivos de un disco duro son secuencias de 0 y 1, el sistema de almacenamiento no sabe si es un texto, una imagen o una base de datos,

Por lo tanto los archivos que estén completos se recuperan completos y si esta deteriorados "por lo que sea" se recuperan deteriorados, los programas de recuperación NO LOS TRANSFORMAN NUNCA.

Del disco de origen de los datos solo puede LEERSE, nunca escribir nada en él.

De un BORRADO NORMAL o de un FORMATEO SIN ESCRITURA, casi cualquier programa de recuperación recupera el 100x100.

Por lo que te cuesta el programa si tienes algún técnico de confianza te hará la recuperación. Por ese servicio, en el que fue mi negocio y ahora es de mi hijo cobra 35€.

Te comento esto porque la recuperación es fácil, pero con el miedo he visto cometer errores, siempre me viene a la memoria un fotógrafo que se cargo dos Bodas completas, por querer hacerlo él y ahorrase los 20€ que cobrábamos en aquel entonces.
Hoy en día, si se da una catástrofe de éste tipo, como tengo el programa, lo usaría, pero por el coste que mencionas, hasta me pensaría en llevarlo y dejarme de zarandajas. Mi única preocupación sería encontrar una tienda seria llevada por profesionales, que no en todos los lugares trabajan como lo lleváis en vuestra tienda. Ya te lo aseguro!

Ahora, que un "profesional" no disponga ni conozca de esos programas y por ahorrar cuatro duros se arriesgue a perder el trabajo de muchas horas... no tiene perdón. No quiero imaginar qué tipo de fotos hará en esas bodas:eek: Saludotes, Betotesarria
 
cuatro duros se arriesgue a perder el trabajo de muchas horas... no tiene perdón. No quiero imaginar qué tipo de fotos hará en esas bodas
Por su profesionalidad los clientes fueron desapareciendo y tuvo que dejar la profesión.

En cuanto a recuperar uno mismo los datos o recurrir a un profesional, en tu caso te diría que lo hagas tu, es fácil, solo es lanzar un programa y darle las opciones correctas, pero cuando estas nervioso puedes confundirte... no te imaginas la cantidad de veces que se confunde ORIGEN con DESTINO y claro el resultado es...

Lo primero que hace un servicio profesional es CLONAR el disco original, esto minimiza riesgos, pasas de estar "en el trapecio sin red" a tener una copia de respaldo y además minimizas el uso del original.

Si @Enric ros tuviera experiencia previa en recuperaciones, le diría que lo hiciera él, pera a quien no la tiene no le recomiendo empezar con "fuego real", equivocarse es perderlo todo y los recursos de un particular no son los de un profesional.
 
Visto lo visto, lo mejor sería clonar el SSD original y guardarlo en la caja fuerte, y hacer las pruebas en el clon. Si sale bien, eso que te llevas, y si no, sigues teniendo el original
 

Atrás
Arriba