Paudelleida
Disparando
El río Bravo (llamado así en México y río Grande en USA) es la frontera Sur de Texas y frontera Norte de los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Este legendario río es protagonista de muchas canciones country y de muchas películas del Far West. Es el cuarto río más largo de EEUU con una longitud de 3.034 km. Nace en Colorado y desemboca en el Golfo de México en el Océano Atlántico. Este cauce es el epicentro de la crisis migratoria. Cada año mueren ahogados unos 100 inmigrantes ilegales intentando cruzar desde México a Texas o siendo abandonados por los traficantes de personas en el desierto o en la montaña donde mueren por hidratación. Los traficantes de personas (llamados "polleros" o "coyotes") cobran entre 3000 y 5000 $ USA por persona y a menudo los dejan abandonados o los acompañan hasta la orilla del río Bravo para que se busquen la vida cruzándolo por su cuenta. Con suerte si el coyote es medio "humano" los pasa en alguna lancha neumática. El 80% de los que intentan cruzar la frontera son mexicanos pero también hay inmigrantes venidos de Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador, Haití, República Dominicana...) que recorren una ruta llena de peligros de todo tipo guiados por coyotes hasta la orilla del río. Las violaciones, malos tratos, hambre, penurias, chantajes por parte de las propias fuerzas de seguridad o de miembros de los carteles de la droga están a la orden del día. Se la conoce como la "Ruta de la Muerte".
Este largo preámbulo viene a cuento de que el pasado fin de semana fuimos invitados a pasar unos días en un rancho de Coahuila a escaso 1 Km del río Bravo. La primera noche vimos movimiento de luces en dirección al río pero no le concedimos mayor importancia. Al día siguiente por la mañana fuimos a dar una vuelta por el río y comprendimos el movimiento de la noche ya que nos encontramos con el lugar de paso de inmigrantes de la noche pasada y de otras noches reconocible por la gran cantidad de ropa tirada, mochilas, botellas de plástico etc. La verdad es que a pesar de que no vimos inmigrantes nos impresionó mucho, ya que no es lo mismo ver reportajes por la TV que estar en el lugar donde acamparon y se desprendieron de sus cosas para poder pasar más ligeros y seguros. Ya nos habían advertido los dueños del rancho que era un lugar de paso de inmigrantes y que a menudo los auxiliaban con botellas de agua. Me quedé con un nudo en el estómago de estar en un lugar así, donde tantos seres humanos sufren y arrostran graves peligros por una esperanza de un futuro mejor.
Los inmigrantes siempre esperan para pasar de noche y si llegan antes al río acampan y descansan esperando las sombras. Durante estos días era continuo el ruido del helicóptero de las patrullas de fronteras USA.




















Este largo preámbulo viene a cuento de que el pasado fin de semana fuimos invitados a pasar unos días en un rancho de Coahuila a escaso 1 Km del río Bravo. La primera noche vimos movimiento de luces en dirección al río pero no le concedimos mayor importancia. Al día siguiente por la mañana fuimos a dar una vuelta por el río y comprendimos el movimiento de la noche ya que nos encontramos con el lugar de paso de inmigrantes de la noche pasada y de otras noches reconocible por la gran cantidad de ropa tirada, mochilas, botellas de plástico etc. La verdad es que a pesar de que no vimos inmigrantes nos impresionó mucho, ya que no es lo mismo ver reportajes por la TV que estar en el lugar donde acamparon y se desprendieron de sus cosas para poder pasar más ligeros y seguros. Ya nos habían advertido los dueños del rancho que era un lugar de paso de inmigrantes y que a menudo los auxiliaban con botellas de agua. Me quedé con un nudo en el estómago de estar en un lugar así, donde tantos seres humanos sufren y arrostran graves peligros por una esperanza de un futuro mejor.
Los inmigrantes siempre esperan para pasar de noche y si llegan antes al río acampan y descansan esperando las sombras. Durante estos días era continuo el ruido del helicóptero de las patrullas de fronteras USA.




















Última edición: