Paudelleida
Disparando
Rodeo "Super Bull Internacional 2025" este Domingo en la cercana localidad de San Buenaventura. Rodeo centrado exclusivamente en la monta o "jineteo" de toros bravos. Es un evento anual que levanta mucha expectación entre los vaqueros y aficionados de la región.
La plaza de toros de San Buenaventura,on capacidad para 5.000 espectadores, registró un lleno absoluto, como ocurre cada año.
Había importantes premios en metálico que se repartieron entre los jinetes participantes, profesionales de esta modalidad, entre otras. Acudieron jinetes de toda la República Méxicana, Estados Unidos y Centroamérica.
Esta especialidad de Rodeo consiste en lo siguiente: El jinete debe permanecer encima del toro un mínimo de 8 segundos (muy difícil) para poder puntuar y tiene que tener una mano libre en todo momento, la otra la sujeta a la cuerda que lleva atada el toro en su cuerpo. Hay 3 jueces que puntúan con un máximo de 50 puntos al jinete y 50 puntos al toro (cuanto más bravío y "salvaje" se muestra más puntos). O sea que la pareja que forman ambos pueden tener en teoría una puntuación máxima de 100 puntos, que prácticamente es útopica. Sólo en campeonatos mundiales la logran o se acercan. En este Super Bull la puntuación máxima fue de 81 puntos. Los toros son de diversas ganaderías que los crían para rodeos y se sortean entre los jinetes el que le corresponde a cada uno.
Hay toros míticos que llevan muchos años en estas lides y que son conocidos por su fiereza y que el público asuduo los conoce y les tiene mucha admiración y respeto. Lo mismo se puede decir de los jinetes, algunos hay de famosísimos y que ganan muchísimo dinero en rodeos profesionales, especialmente de Estados Unidos y Brasil,
Después de sorteados los toros hay una primera ronda en la que participan todos lo jinetes. Los 5 con la puntuación más alta pasan a la ronda final. Todos cobran por participar pero los premios buenos los reciben los finalistas y el premio importante se lo lleva el ganador, como no podía ser de otra manera. El ganador de este evento se llevó 10.000 dólares. Esto es muy poco comparado con los millones que se reparten en los rodeos de Estados Unidos, especialmente en Las Vegas, donde se celebran en grandes estadios los rodeos más importantes del mundo. En éstos se desarrolla el programa completo con todas las especialidades: monta de caballos salvajes, de toros bravos, carreras de barrileras, enlazar reses al galope etc.
Hay que indicar que este rodeo fue en horario nocturno con una iluminación insuficiente para fotografía por lo que hice lo que buenamente pude y fui alternando diferentes parámetros, con y sin flash, subiendo y bajando iso, a palo seco con el Minolta 80-200 2'8 etc. Hay que tenerlo en cuenta.



















La plaza de toros de San Buenaventura,on capacidad para 5.000 espectadores, registró un lleno absoluto, como ocurre cada año.
Había importantes premios en metálico que se repartieron entre los jinetes participantes, profesionales de esta modalidad, entre otras. Acudieron jinetes de toda la República Méxicana, Estados Unidos y Centroamérica.
Esta especialidad de Rodeo consiste en lo siguiente: El jinete debe permanecer encima del toro un mínimo de 8 segundos (muy difícil) para poder puntuar y tiene que tener una mano libre en todo momento, la otra la sujeta a la cuerda que lleva atada el toro en su cuerpo. Hay 3 jueces que puntúan con un máximo de 50 puntos al jinete y 50 puntos al toro (cuanto más bravío y "salvaje" se muestra más puntos). O sea que la pareja que forman ambos pueden tener en teoría una puntuación máxima de 100 puntos, que prácticamente es útopica. Sólo en campeonatos mundiales la logran o se acercan. En este Super Bull la puntuación máxima fue de 81 puntos. Los toros son de diversas ganaderías que los crían para rodeos y se sortean entre los jinetes el que le corresponde a cada uno.
Hay toros míticos que llevan muchos años en estas lides y que son conocidos por su fiereza y que el público asuduo los conoce y les tiene mucha admiración y respeto. Lo mismo se puede decir de los jinetes, algunos hay de famosísimos y que ganan muchísimo dinero en rodeos profesionales, especialmente de Estados Unidos y Brasil,
Después de sorteados los toros hay una primera ronda en la que participan todos lo jinetes. Los 5 con la puntuación más alta pasan a la ronda final. Todos cobran por participar pero los premios buenos los reciben los finalistas y el premio importante se lo lleva el ganador, como no podía ser de otra manera. El ganador de este evento se llevó 10.000 dólares. Esto es muy poco comparado con los millones que se reparten en los rodeos de Estados Unidos, especialmente en Las Vegas, donde se celebran en grandes estadios los rodeos más importantes del mundo. En éstos se desarrolla el programa completo con todas las especialidades: monta de caballos salvajes, de toros bravos, carreras de barrileras, enlazar reses al galope etc.
Hay que indicar que este rodeo fue en horario nocturno con una iluminación insuficiente para fotografía por lo que hice lo que buenamente pude y fui alternando diferentes parámetros, con y sin flash, subiendo y bajando iso, a palo seco con el Minolta 80-200 2'8 etc. Hay que tenerlo en cuenta.



















