Sobre la Alpha 6700 a los expertos

Koldo

Mirando por el visor
Registrado
2 Ene 2025
Mensajes
14
Puntos
3
Ubicación
Donostia
Hola compañeros y compañeras.
Ando valorando si incorporar una cámara de formato APS-C al microscopio trinocular o seguir con una cámara dedicada a microscopía. En este mundo es sabido que los sensores más grandes tienen mucha más ventajas en todos los sentidos y a la hora de procesar los videos o las fotografías, mucho más.
Por lo que he leído y sus características, me inclino a poner el ojo en la A6700, por lo que mis preguntas irán en esa dirección, descarto una Full Frame.
Aparte de usarla para video y fotografía, también la quiero para tener conectada a un monitor de 27" para ver las imágenes en directo y poder capturar las imágenes o videos según voy viendo el interés de las muestras.
Actualmente tengo una A77 con los objetivos para montura A y estoy muy contento con ella para fotografía de diferentes disciplinas, por lo que mis preguntas tienen como referencia lo que conozco por el uso de esta cámara. Dicho esto diré también, que la A77 no me convence para acoplarla a un microscopio.

Aquí va la primera pregunta:
por supuesto que no tiene problema en conectarse a través de micro HDMI (cámara) a HDMI (monitor) para verse la imagen en directo, pero ¿la imagen en el monitor, se ve limpia sin que aparezcan parámetros de fotografía como, velocidad, diafragma, exposición + -, o incluso ayudas al enfoque?

Segunda pregunta:
¿la calidad de la imagen en el monitor, se ve en crudo tal y como lo ve el sensor, o tiene un procesado optimizado por la cámara para que la imagen se vea con buena definición y detalle?

Tercera pregunta:
La cámara que tengo actualmente dedicada a la microscopía y otras del mercado, tienen un software interno que permite ajustar parámetros de la cámara y se visualizan en el monitor a demanda con el puntero del ratón conectado a la propia cámara. ¿Es esto posible con alguna aplicación de escritorio de Sony, o es ciencia ficción mía?

Por hoy ya es bastante y si recibo respuestas seguro que salen más dudas y respuestas.

Gracias por pasaros y leerlo.

Un saludo.

Koldo
 
Aúpa Koldo, poco puedo ayudar en este tema que presentas ya que no hago nada de eso, pero en lo relativo a ver en un monitor lo que haces con la cámara, que yo sepa, está:
Que es el programa oficial de sony para hacer remote y luego está CameraOne, que debe ser de los que mejor se adaptan para visualizar en monitor.

Me suena que algún otro compañero comentó algo sobre la conexión de la cámara con el monitor en directo y el programa -ajeno a sony- que mejor funcionaba era el capture one. Y recuerdo también que los cables tenían una especial importancia a la hora de que todo fuese bien.

Seguro que algún otro compañero puede aportar más datos. Saludotes.
 
Yo no he utilizado nunca el de Sony, pero si el Capture One conectado por cable y de hecho es uno de los puntos fuertes de este software.

Con la A6700 lo puedes hacer conectado por cable, ya que no soporta la captura inalámbrica, pero supongo que no será un problema.

Por una parte, puedes manejar los parámetros de disparo directamente desde el PC y verás en tiempo real la fotografía antes de disparar y por otra, las fotos se irán almacenando directamente en el disco duro o SSD y las irás viendo en pantalla a medida que las vayas haciendo. La visualización en tiempo real y la ya realizada en el disparo, las veras con todos los ajustes que hayas previsto, que pueden ser prácticamente todos los que se pueden utilizar en Capture One, incluidos los "presets", que en este caso se llaman "estilos". Todos los ajustes que hagas en el disparo ya se irán guardando, pero obviamente luego podrás modificarlos o añadiendo lo que necesites, para cuando quieras exportarlas al formato, tamaño, calidad, etc que quieras. Esto también es muy versátil, porque se hace mediante "recetas" de exportación que te permiten exportar las fotos con un sinfín de posibilidades.

En Capture One hay dos formas de trabajar, una son las "sesiones", que es un árbol de carpetas colgadas de la carpeta de sesión, con el nombre que le quieras poner, entre las cuales está la carpeta en la que se irán descargando automáticamente las fotos. Es una manera de tener separadas las fotos en diferentes sesiones que a efectos del PC serán carpetas individuales con los raws, los ajustes de edición, las exportaciones e incluso con su propia papelera de las que hayas descartado de la sesión, que no serán borradas del disco si no quieres. La otra son los catálogos, que funciona de la misma manera que Lightroom. Qué no es otra cosa que una base de datos que indexa las fotografías de diferentes carpetas que hayas importado al catálogo, en la que se guardan los ajustes de edición.

Por supuesto, como en tu caso supongo que no tienes que encuadrar, una vez que tengas colocada la cámara en el microscopio, no necesitarás tocar la cámara para nada, ni para disparar. Bueno, si acaso el enfoque, que supongo que tendrás que hacerlo a mano.

Esto más o menos es un resumen, si quieres alguna aclaración, ya sabes, a preguntar, que para eso estamos.

Saludos.
 
Yo no he utilizado nunca el de Sony, pero si el Capture One conectado por cable y de hecho es uno de los puntos fuertes de este software.

Con la A6700 lo puedes hacer conectado por cable, ya que no soporta la captura inalámbrica, pero supongo que no será un problema.

Por una parte, puedes manejar los parámetros de disparo directamente desde el PC y verás en tiempo real la fotografía antes de disparar y por otra, las fotos se irán almacenando directamente en el disco duro o SSD y las irás viendo en pantalla a medida que las vayas haciendo. La visualización en tiempo real y la ya realizada en el disparo, las veras con todos los ajustes que hayas previsto, que pueden ser prácticamente todos los que se pueden utilizar en Capture One, incluidos los "presets", que en este caso se llaman "estilos". Todos los ajustes que hagas en el disparo ya se irán guardando, pero obviamente luego podrás modificarlos o añadiendo lo que necesites, para cuando quieras exportarlas al formato, tamaño, calidad, etc que quieras. Esto también es muy versátil, porque se hace mediante "recetas" de exportación que te permiten exportar las fotos con un sinfín de posibilidades.

En Capture One hay dos formas de trabajar, una son las "sesiones", que es un árbol de carpetas colgadas de la carpeta de sesión, con el nombre que le quieras poner, entre las cuales está la carpeta en la que se irán descargando automáticamente las fotos. Es una manera de tener separadas las fotos en diferentes sesiones que a efectos del PC serán carpetas individuales con los raws, los ajustes de edición, las exportaciones e incluso con su propia papelera de las que hayas descartado de la sesión, que no serán borradas del disco si no quieres. La otra son los catálogos, que funciona de la misma manera que Lightroom. Qué no es otra cosa que una base de datos que indexa las fotografías de diferentes carpetas que hayas importado al catálogo, en la que se guardan los ajustes de edición.

Por supuesto, como en tu caso supongo que no tienes que encuadrar, una vez que tengas colocada la cámara en el microscopio, no necesitarás tocar la cámara para nada, ni para disparar. Bueno, si acaso el enfoque, que supongo que tendrás que hacerlo a mano.

Esto más o menos es un resumen, si quieres alguna aclaración, ya sabes, a preguntar, que para eso estamos.

Saludos.
Por apuntar, ya que no tengo ni idea... ¿no hace falta un tipo de cable especial o uno determinado?. Lo pregunto desde mi ignorancia.
 
Por apuntar, ya que no tengo ni idea... ¿no hace falta un tipo de cable especial o uno determinado?. Lo pregunto desde mi ignorancia.
Yo compré un buen cable USB sin más. Creo que es de unos tres metros. Lógicamente, cuanto más largo, mejor ha de ser la calidad. En plan profesional hay una marca "Tether Tools" que se dedica principalmente al mundo de la fotografía de estudio, pero obviamente también con precios "profesionales".

Mi criterio fue el de comprar un buen cable con los contactos bañados en oro y probar. Como me funcionó sin problemas, ya no tuve que darle más vueltas. Previamente ya conocía la marca que he citado, pero el precio me tiró para atrás. El riesgo no era muy alto, porque un cable usb lo puedes utilizar para cualquier otra cosa.

Saludos.
 
Aúpa Koldo, poco puedo ayudar en este tema que presentas ya que no hago nada de eso, pero en lo relativo a ver en un monitor lo que haces con la cámara, que yo sepa, está:
Que es el programa oficial de sony para hacer remote y luego está CameraOne, que debe ser de los que mejor se adaptan para visualizar en monitor.

Me suena que algún otro compañero comentó algo sobre la conexión de la cámara con el monitor en directo y el programa -ajeno a sony- que mejor funcionaba era el capture one. Y recuerdo también que los cables tenían una especial importancia a la hora de que todo fuese bien.

Seguro que algún otro compañero puede aportar más datos. Saludotes.
Kaixo Berna, muchas gracias por tu respuesta, cualquier detalle me sirve para ir abriendo camino y hacerme a la idea...... mireré lo que me propones.

Un saludo.

Koldo
 
Yo no he utilizado nunca el de Sony, pero si el Capture One conectado por cable y de hecho es uno de los puntos fuertes de este software.

Con la A6700 lo puedes hacer conectado por cable, ya que no soporta la captura inalámbrica, pero supongo que no será un problema.

Por una parte, puedes manejar los parámetros de disparo directamente desde el PC y verás en tiempo real la fotografía antes de disparar y por otra, las fotos se irán almacenando directamente en el disco duro o SSD y las irás viendo en pantalla a medida que las vayas haciendo. La visualización en tiempo real y la ya realizada en el disparo, las veras con todos los ajustes que hayas previsto, que pueden ser prácticamente todos los que se pueden utilizar en Capture One, incluidos los "presets", que en este caso se llaman "estilos". Todos los ajustes que hagas en el disparo ya se irán guardando, pero obviamente luego podrás modificarlos o añadiendo lo que necesites, para cuando quieras exportarlas al formato, tamaño, calidad, etc que quieras. Esto también es muy versátil, porque se hace mediante "recetas" de exportación que te permiten exportar las fotos con un sinfín de posibilidades.

En Capture One hay dos formas de trabajar, una son las "sesiones", que es un árbol de carpetas colgadas de la carpeta de sesión, con el nombre que le quieras poner, entre las cuales está la carpeta en la que se irán descargando automáticamente las fotos. Es una manera de tener separadas las fotos en diferentes sesiones que a efectos del PC serán carpetas individuales con los raws, los ajustes de edición, las exportaciones e incluso con su propia papelera de las que hayas descartado de la sesión, que no serán borradas del disco si no quieres. La otra son los catálogos, que funciona de la misma manera que Lightroom. Qué no es otra cosa que una base de datos que indexa las fotografías de diferentes carpetas que hayas importado al catálogo, en la que se guardan los ajustes de edición.

Por supuesto, como en tu caso supongo que no tienes que encuadrar, una vez que tengas colocada la cámara en el microscopio, no necesitarás tocar la cámara para nada, ni para disparar. Bueno, si acaso el enfoque, que supongo que tendrás que hacerlo a mano.

Esto más o menos es un resumen, si quieres alguna aclaración, ya sabes, a preguntar, que para eso estamos.

Saludos.
Muchas gracias, Larry, por tu aportación.
Compararé el Capture One con el Imaging Edge de Sony, pero en realidad, aparte de que son programas muy completos para captar y editar fotografía, me interesa más de entrada lo que proponía en mis primeras dos preguntas específicas al inicio de este hilo....... (copio y pego)

""" Aquí va la primera pregunta:
por supuesto que no tiene problema en conectarse a través de micro HDMI (cámara) a HDMI (monitor) para verse la imagen en directo, pero ¿la imagen en el monitor, se ve limpia sin que aparezcan parámetros de fotografía como, velocidad, diafragma, exposición + -, o incluso ayudas al enfoque?

Segunda pregunta:

¿la calidad de la imagen en el monitor, se ve en crudo tal y como lo ve el sensor, o tiene un procesado optimizado por la cámara para que la imagen se vea con buena definición y detalle? """

Un saludo.

Koldo
 
La imagen la puedes ver limpia si, yo tengo la 6300 y por la salida HDMI llega la imagen limpia a la capturadora del PC (creo que se puede configurar desde el menú de la cámara si quieres enviar señal limpia o con parámetros, pero no recuerdo bien hace mucho que la utilice para un trabajo).

En cuanto a calidad de imagen no pierdes absolutamente nada, ves la misma señal que puedes ver en el monitor/visor o lo que estarías grabando.
 
La imagen la puedes ver limpia si, yo tengo la 6300 y por la salida HDMI llega la imagen limpia a la capturadora del PC (creo que se puede configurar desde el menú de la cámara si quieres enviar señal limpia o con parámetros, pero no recuerdo bien hace mucho que la utilice para un trabajo).

En cuanto a calidad de imagen no pierdes absolutamente nada, ves la misma señal que puedes ver en el monitor/visor o lo que estarías grabando.
Estupendo, BarbaRoya, gracias por tu respuesta. Mi pregunta parece impertinente, pero en la A77 en el centro de la imagen no se puede quitar el cuadradito que indica el enfoque cuando se vuelve de color verde y para usarlo de monitor, distrae un poco. Por otro lado, la calidad de la imagen al ver en el monitor, dista mucho de la imagen que saca la cámara, hablo en todo momento de la A77, por lo que tu respuesta me sirve de mucho para tomar la decisión. (y)

Un saludo.

Koldo
 
Este es el menú de la 6300, como ves puedes configurar varios ajustes para la salida HDMI. La 6700 me imagino que, mínimo, tendrá lo mismo sino más. Te podre informar sobre ella en unos días que tengo la mía en camino 😜
 

Adjuntos

  • IMG_20250106_100846.jpg
    IMG_20250106_100846.jpg
    213,1 KB · Visitas: 7
"""...Te podre informar sobre ella en unos días que tengo la mía en camino 😜..."""

(y) 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
 
Hola @Koldo , seguramente no me he expresado con claridad, pero @BarbaRoya parece que te ha aclarado las dudas.

En Capture One, lo que ves en pantalla en el modo de captura, es un interface específico para ese modo. Puedes ver el raw ya modificado por los ajustes que quieras en el momento de pulsar el disparador de la cámara o al hacer click en el punto correspondiente de la pantalla de captura. Por lo tanto, la calidad que verás en el monitor es tal cual le llega de la cámara.

Además, tiene una ventana auxiliar en la que verás la imagen en tiempo real, sin nada que te pueda distraer. Incluso en esa imagen en tiempo real se puede hacer zoom para verificar que el foco es el correcto.

En resumen, que no es un "compartir pantalla" de la cámara, sino que utiliza las imágenes en tiempo real y la realizada al pulsar el disparador para operar con ellas en su interface de captura y por supuesto puedes ajustar todos los parámetros de disparo sin tener que tocar la cámara para nada.

Mi recomendación es que lo pruebes si te decides a comprar la cámara, ya que hay un período de 30 días para probarlo. Por desgracia no es compatible con la A77, salvo que tengas la A77II que sí lo es.

Saludos.
 
Hola Larry, muchas gracias por tu respuesta y por tu paciencia. Creo que el que no está en la onda soy yo. Tengo claro que la imagen en vivo (en el monitor) se ve fuera de artefactos y símbolos de ajustes etc.

La cámara colocada en el microscopio y tengo el Capture One conectado y a través de él al monitor 4k

Pero vamos a la segunda pregunta y a ver si me explico bien......... supongamos que yo quiero realizar un video o una fotografía de una toma determinada y la estoy monitorizando en la pantalla del monitor 4K..... ¿esa imagen la puedo cambiar mientras la observo, por ejemplo, le puedo alterar la definición, la saturación etc. antes de grabar o de disparar la foto, al margen de que luego me salga un RAW en crudo?

Pregunto esto porque en la cámara dedicada al microscopio que tengo, se pueden ajustar en un menú que aparece a demanda en el monitor, los diferentes parámetros y ajustes de la toma y luego del disparo aparece la fotografía en formato Tiff.
Creo que la filosofía de las cámaras de foto-video es sacar en un formato y luego retocarlas, por lo que si disparo en RAW la calidad que sale en crudo, todos sabemos que es una fotografía con mucho potencial para sacarle, pero que le falta "chicha" en el primer momento que la ves..... se puede decir que es la imagen que ve el sensor de la cámara..... y ahora viene mi reflexión y pregunta, esa imagen que ve el sensor ¿pasa directamente al monitor 4k o es una imagen optimizada para que se vea perfecta en el monitor 4k?

Saludos.

Koldo
 
Hace tiempo que no utilizo la cámara conectada, pero te cuento como lo hacía.
Esa ventana que te he comentado que te muestra la imagen en tiempo real, de hecho yo no la utilizaba prácticamente nunca. Bueno, si en algún caso con la cámara colocada en trípode para verificar el enfoque o el encuadre. Con la cámara a mano alzada encuadraba, enfocada y disparaba una imagen de prueba. Sobre esa imagen, que llega de forma instantánea al CO, hacía los ajustes que me parecían bien y a partir de ahí iba haciendo series de fotografías que se iban almacenando en el disco duro ya con los ajustes que había dejado para la primera. Esos ajustes, lógicamente los puedes ir variando en cada foto, según lo que vas viendo en el monitor.

Bueno, cuando quiero decir que las imágenes se almacenan con los ajustes en el disco duro, quiero decir que se almacena el raw y emparejados con el, los ajustes que había en CO al momento de pulsar el disparador. Realmente en estos programas, el raw queda almacenado tal cual y los ajustes de cada foto se guardan en el archivo de la sesión de trabajo.

Más tarde, tú decidirás si quieres retocar esos ajustes y que quieres hacer con el resultado. Puedes no hacer nada de momento o puedes exportar cuando quieras a multitud de formatos con diferentes resoluciones, tamaños, firma, etc. Estos ajustes se guardan en "recetas" de manera que puedes reutilizarlas para exportar la foto o fotos que quieras ya que puede hacerlo por lotes e incluso puede exportar cada una con múltiples recetas simultáneamente para tener por ejemplo archivos jpg, tiff, dng, psd, etc. con diferente calidad en función de su destino. También tienes control sobre los nombres de las fotos exportadas, datos exif, etiquetas, etc.

Al final no es muy diferente a cuando copias los raws desde la tarjeta de la cámara y luego te pones a editar. La diferencia es que al disparar conectado, la imagen pasa directamente de la cámara al ordenador y automáticamente se le incorporan los ajustes que desees en tiempo real y como te decía en mi primera respuesta, prácticamente casi todo lo que puede hacer CO lo puedes incorporar sobre el disparo conectado.

En cuanto a la calidad de lo que ves en la pantalla del ordenador, es la que tu sensor, objetivo y monitor puedan dar. Y si partimos de un buen monitor, con la A6700 no tendrás ninguna queja.

Recuerda que el raw seguirá intacto, por si quieres hacer copias de seguridad de la carpeta de capturas o utilizarlo con otro software.

En cuanto al tema del video, como CO es para edición de fotografía, creo que no podrás hacer nada con él en lo que a grabar video se refiere. Tendrías que utilizar un programa para captura de video. Creo que el de Sony lo puede hacer. Seguramente algún compañero lo utiliza o lo ha probado alguna vez.

Saludos.
 
Hace tiempo que no utilizo la cámara conectada, pero te cuento como lo hacía.
Esa ventana que te he comentado que te muestra la imagen en tiempo real, de hecho yo no la utilizaba prácticamente nunca. Bueno, si en algún caso con la cámara colocada en trípode para verificar el enfoque o el encuadre. Con la cámara a mano alzada encuadraba, enfocada y disparaba una imagen de prueba. Sobre esa imagen, que llega de forma instantánea al CO, hacía los ajustes que me parecían bien y a partir de ahí iba haciendo series de fotografías que se iban almacenando en el disco duro ya con los ajustes que había dejado para la primera. Esos ajustes, lógicamente los puedes ir variando en cada foto, según lo que vas viendo en el monitor.

Bueno, cuando quiero decir que las imágenes se almacenan con los ajustes en el disco duro, quiero decir que se almacena el raw y emparejados con el, los ajustes que había en CO al momento de pulsar el disparador. Realmente en estos programas, el raw queda almacenado tal cual y los ajustes de cada foto se guardan en el archivo de la sesión de trabajo.

Más tarde, tú decidirás si quieres retocar esos ajustes y que quieres hacer con el resultado. Puedes no hacer nada de momento o puedes exportar cuando quieras a multitud de formatos con diferentes resoluciones, tamaños, firma, etc. Estos ajustes se guardan en "recetas" de manera que puedes reutilizarlas para exportar la foto o fotos que quieras ya que puede hacerlo por lotes e incluso puede exportar cada una con múltiples recetas simultáneamente para tener por ejemplo archivos jpg, tiff, dng, psd, etc. con diferente calidad en función de su destino. También tienes control sobre los nombres de las fotos exportadas, datos exif, etiquetas, etc.

Al final no es muy diferente a cuando copias los raws desde la tarjeta de la cámara y luego te pones a editar. La diferencia es que al disparar conectado, la imagen pasa directamente de la cámara al ordenador y automáticamente se le incorporan los ajustes que desees en tiempo real y como te decía en mi primera respuesta, prácticamente casi todo lo que puede hacer CO lo puedes incorporar sobre el disparo conectado.

En cuanto a la calidad de lo que ves en la pantalla del ordenador, es la que tu sensor, objetivo y monitor puedan dar. Y si partimos de un buen monitor, con la A6700 no tendrás ninguna queja.

Recuerda que el raw seguirá intacto, por si quieres hacer copias de seguridad de la carpeta de capturas o utilizarlo con otro software.

En cuanto al tema del video, como CO es para edición de fotografía, creo que no podrás hacer nada con él en lo que a grabar video se refiere. Tendrías que utilizar un programa para captura de video. Creo que el de Sony lo puede hacer. Seguramente algún compañero lo utiliza o lo ha probado alguna vez.

Saludos.
Una exposición de lujo, Larry.
Con tu respuesta y la de otros compañeros ya me he formado una idea más real. seguramente hacia el verano compraré un cuerpo de la A6700, un adaptador para poder utilizar mis buenos objetivos que utilizo con el cuerpo de la A77 y salsearé con el Imaging Edge, ya que es gratuito. Y para edición utilizo el Adobe Camera RAW y luego Photoshop, amén de HeliconFocus para los apilados. Cuando llegue el momento ya os comentaré mi experiencia y el resultado, que aunque este tema reconozco que es muy particular, tal vez a alguien le venga bien algún detalle.

Un saludo.

Koldo
 
Una exposición de lujo, Larry.
Con tu respuesta y la de otros compañeros ya me he formado una idea más real. seguramente hacia el verano compraré un cuerpo de la A6700, un adaptador para poder utilizar mis buenos objetivos que utilizo con el cuerpo de la A77 y salsearé con el Imaging Edge, ya que es gratuito. Y para edición utilizo el Adobe Camera RAW y luego Photoshop, amén de HeliconFocus para los apilados. Cuando llegue el momento ya os comentaré mi experiencia y el resultado, que aunque este tema reconozco que es muy particular, tal vez a alguien le venga bien algún detalle.

Un saludo.

Koldo
Pues si con el Edge tienes suficiente, perfecto. Que la vida está muy cara y más la fotográfica 🥵

Saludos.
 

Atrás
Arriba