Varias dudas al tomar una fotografía Lo siento si son absurdas

neska666

Enfocando
Registrado
26 Sep 2022
Mensajes
367
Puntos
43
A lo mejor las preguntas son absurdaa , tontas ....

Al hacer tomas macro usais la opción M o usais alguna que da prioridad algún opción ?

Yo por lo general M y a veces me vuelco loca ... A veces suelo pensar pon que la cámara que le Iso lo elija la cámara

A lo mejor ando equivocada .... Ya que me suele costar mucho tomar la foto del bicho entero NITIDO, una parte siempre lo saco NITIDA pero no toda las veces consigo sacar al bicho entero grgrgr Y eso me molesta mucho y ahí días que me digo vendo todo y a otra cosa .....
Lo que no se como vuestros bichos se posan sin moverse Yo hecho a con los valores que poneis en las tomas y por lo general no consigo muchas fotos, casi ninguna

*En paisaje, edificios ....... M total Es mas fácil ;)

*En fauna por lo general en M aunque tb suelo pensar en ponerlo como comente en macro, ISO automático


Nunca he hecho ningún curso ni me apuntado a ningún grupo etc, etc Lo he ido aprendiendo por mi cuneta desde mi primera cámara una 450D lo hice experimentado Pero no se si por la edad o el tiempo que deje arrinconado (casi 10 años) el hobby me esta costando retomar y no por no le pongo ganas pero ...... Y mira que las cámaras de hoy en día con la IA nos ayudan y mucho
 
Como dice el refrán "Cada maestrillo tiene su librillo".

Normalmente suelo usar el modo Manual con el AF en Manual, las opciones de Visualiz. resalte y Amplific autom. MF activadas
  • Abertura: Selecciono una abertura (según el modelo a fotografiar) entre f/8 a f/13. Teniendo en cuenta que la distancia al sujeto también afecta a la profundidad de campo.
  • Velocidad: Selecciono una velocidad según la focal utilizada, como este de activo el motivo y el viento que pueda hacer
  • ISO dos opciones:
    • ISO automático.
    • Fijo el ISO en un valor que más o menos corresponde a las condiciones de la toma y luego cuando estoy realizando la toma lo vario con la rueda de control de EV.

En general, si trata de fotografiar insectos, es importante la hora de la toma, al amanecer y al atardecer los insectos suelen estar menos activos y te pueden dar tiempo a fotografiarlos más fácilmente.

La focal utilizada también es importante un 100/150/180mm siempre es mejor que un 50mm

Conocer su comportamiento también ayuda, las libélulas por ejemplo suelen volver a su posición.

Importante también es el punto de encuadre elegido, lo mejor es que el insecto este perpendicular a ti, para aprovechar la poca profundidad de campo.

Así mismo el fondo elegido le dará ese plus que tienen algunas imágenes.

De todas formas no te desanimes, para sacar un macro bueno en plena naturaleza se necesitan muchos disparos fallidos y muchas horas de esfuerzo, no es disciplina fácil de dominar.


PD: Editado por error donde puse perpendicular quería decir paralelo, al leer al compañero fontanes me he dado cuenta.
 
Última edición:
A lo mejor las preguntas son absurdaa , tontas ....

Al hacer tomas macro usais la opción M o usais alguna que da prioridad algún opción ?

Yo por lo general M y a veces me vuelco loca ... A veces suelo pensar pon que la cámara que le Iso lo elija la cámara

A lo mejor ando equivocada .... Ya que me suele costar mucho tomar la foto del bicho entero NITIDO, una parte siempre lo saco NITIDA pero no toda las veces consigo sacar al bicho entero grgrgr Y eso me molesta mucho y ahí días que me digo vendo todo y a otra cosa .....
Lo que no se como vuestros bichos se posan sin moverse Yo hecho a con los valores que poneis en las tomas y por lo general no consigo muchas fotos, casi ninguna

*En paisaje, edificios ....... M total Es mas fácil ;)

*En fauna por lo general en M aunque tb suelo pensar en ponerlo como comente en macro, ISO automático


Nunca he hecho ningún curso ni me apuntado a ningún grupo etc, etc Lo he ido aprendiendo por mi cuneta desde mi primera cámara una 450D lo hice experimentado Pero no se si por la edad o el tiempo que deje arrinconado (casi 10 años) el hobby me esta costando retomar y no por no le pongo ganas pero ...... Y mira que las cámaras de hoy en día con la IA nos ayudan y mucho
Pues creo que has citado todos los elementos. Que luego salga o no salga... pues como las tortillas...

En casa somos dos y hacemos el macro de distinta manera. Fundamental (para mi) usar un macro de 90mm/100mm para arriba, sino los bichos me ven y escapan. Y con 100 también escapan, pero ese es otro tema. Si soy feo es culpa mía ? Te cuento:

Yo voy en manual, ISO automático, velocidad alta y apertura de f/8. O eso procuro. El enfoque automático no me suele dar buen resultado y haciendo el "efecto cuna", moviéndome para delante y atrás, suelo conseguir enfocar. A la veinte o treinta, pero enfoco. El iso automático por no tener que preocuparme del parámetro. La velocidad puede ser más baja si no hay viento o el bicho está quieto, pero por desgracia para mi, me tocan todos los nerviosos y sopla el huracán en cuanto enfoco. No falla. Arriesgándome diría que con 1/400 inmovilizas todo, pero si ves que sale trepidada, pues más velocidad. Para la profundidad de campo, que es lo que te impide sacar el bicho entero, has de poner f/8, o más cerrado. Y si enfocas al ojo, garantizas mucho, ya que parecerá que el bicho está perfecto aunque la mitad de él no esté enfocado.

Mi hijo, sin embargo, usa el enfoque continuo, con disparo en alta velocidad, el iso y diafragma como yo.

Con tu cámara, con esa capacidad de enfoque, luminosidad por ser FF y entiendo que tendrás el 90 de sony, no tendrías que tener más problemas que encontrar los bichos y decirles cosas bonitas para que no se marchen. Yo me pongo negro, les digo de todo y claro... corren que se las pelan:p

El consejo de Migapa sobre salir a las mañanas o a las tardes cuando van a descansar es buenísimo. No hay nada más horroroso que perseguir mariposas a las dos de la tarde. Te lo digo por experiencia!
Ah!, tampoco tienes que pretender ir a meter la nariz en el bicho el primer día, puedes sacar desde más lejos y luego hacer recortes, que tu cámara aguanta eso y más. Y lo mejor, si vas disparando de lejos, te vas acercando y para cuando se vaya ya tienes unas cuantas válidas, y si tienes la suerte que no se asusta, sacarás fotón.

De todos modos es cuestión de ser terco, más terco e insistir. Son cualidades que por aquí las damos por echas????:p:love: Ánimo, neska666

Y no seas muy exigente contigo misma, que nadie ha nacido aprendido. besarkada bat.
 
voy a ver si te ayudo o te lio más :D
yo para macro , bueno para todo , uso prioridades , disparar en manual está demasiado valorado, la prueba es que si tiras en manual con Iso ¨artomatico¨ ya estás usando una prioridad;)

Al turrón... si disparas sobre trípode, prioridad a la apertura ,, ISO nominal y con el dial de compensaciones compensas lo que creas conveniente, como veo que usas el FE 90 y con las actuales cámaras, el punto más pequeño y AF que lo clavan, con mi vetusta A7 pelá, era uno de los pocos objetivos que hacía foco a 1:1

Si por el contrario vas a pulso, todo lo anterior te vale, pero pondría el ISO automático con una velocidad mínima, para evitar trepidaciones, tú sabrás el pulso pandera que tienes;) dale un margen de seguridad y a probar.

Eso si ,mi consejo que salgas cuando van a levantarse o acostarse los bichos, para que los pilles ¨descuidados¨ si no te gusta madrugar como es mi caso, tendrás que agenciarte una focal más grande para que te dé margen de tranquilidad y el bicho no salga por alas:D
saludotes
 
de madrugada y al atardece o subes el iso o salen muy oscuras las fotos .... claro si subes iso los otros valores tambien los tienes que modificar ....

Los saco a pulso ;) hasta ahora por lo menos y espero seguir así

Uso el sony 90 macro... y tambien dispongo de un sony 50 macro ... Aunque el 50 macro ... lo uso menos ya que aun me tengo que acercar mucho mas al bicho = salen por patas
 
Y una ultima cosa, no te frustres si ves que tus fotos no llegan a la calidad de algunos macros que se ven por internet... muchos son bichos muertos y así es mucho más fácil de controlar todo si sabes que tienes tiempo infinito y el bicho no se va a mover.
 
de madrugada y al atardece o subes el iso o salen muy oscuras las fotos .... claro si subes iso los otros valores tambien los tienes que modificar ....
Creo que ya hemos debatido eso por el foro, si salen oscuras no es por el ISO es por una mala exposición.
Por eso te recomendaba lo de prioridad a la apertura con un ISO automático con un mínimo de velocidad para que cambie el ISO, un 1/200 s creo que te sobra para estáticos o un poco movimiento del bicho
A si solo te tiene que preocupar de un par parámetros, abrir o cerrar diafragma según la idea que lleves y el dial de compensación ;)
No te dé miedo el ISO hoy en día las cámaras hacen animaladas y encima tenemos los reductores de ruido, súbelo sin miedo:D

saludotes
 
Pues yo uso prioridad A variando si hace falta la compensación de exposición y el iso. Sin miedo a subir el Iso, la reducción de ruido de las ultimas versiones de LR te limpia la foto y la uso aunque tenga poco ruido, es espectacular. En Macro foco manual y últimamente sin trípode y con iluminación natural o como mucho un panel Led.
Los bichos al amanecer o al atardecer, para que estén tranquilos, eso si tienes que saber donde duermen y eso no siempre es facil
 
Ahora que leo todo el post ... ojo que en macro es muy difícil sacar todo el bicho nítido como dices @neska666 , porque la profundidad de campo es muy reducida por lo general (además de que estás cerca lo más normal es que estés disparando con un diafragma abierto). De ahí lo que dices que te sale parte del bicho nítido pero no entero.
 
En macro con la A6700 utilizo el modo A, iso automático, fijo la velocidad mínima en 1/125, enfoque contínuo con detección de insectos. Si llevo montado el Sigma 105 utilizo el anillo de diafragma del objetivo, me resulta más estable y rápido cambiar la apertura desde el anillo del objetivo y así voy jugando con la profundidad de campo.

Si te acercas mucho vas a tener que cerrar mucho la apertura para tener bastante profundidad de campo, y aun así a veces complicado, al cerrar tendrás poca luz y el uso del flash ayudará mucho. Si lo que quieres es tener la mayor parte del bicho enfocado intenta encuadrar el bicho paralelo al sensor, perpendicular te va a ser casi imposible enfocarlo entero.
 

Atrás
Arriba