Varios

Nuno59

Disparando
Registrado
31 Ene 2021
Mensajes
2.126
Puntos
113
Por no abrir tres "hilo", pongo estas tres fotografías.

La 1ª es la garita de Herbeira en la sierra de la capelada en Cedeira, estas garitas estaban situadas en la costa, para avisar cuando veían barcos enemigos en la costa, si hacia sol, con espejos hacian señales a la siguiente garita ( en Cedeira existe otra), y si el cielo estaba cubierto, usaban caballos, para avisar del posible enemigo a la capitanía de la Armada en Ferrol.


DSC06751 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr

La 2ª es en el pueblo de Vares, merece la pena ver este pueblecito, sobre todo porque tiene un espigón de piedras de canto rodado,
(en gallego se llaman este tipo de espigones Coidos), son unas piedras redondas que difícilmente un hombre las puede abrazar.
Aunque dicen que fue un puerto fenicio de hace 3.000.- años, y que los Fenicios iban en busca del preciado estaño, para mezclarlo con el cobre para hacer el bronce.
Particularmente yo no me lo creo, no encontré ninguna mención sobre el tema, lo que si creo es que es romano, pues creo que en España existen varios(había leído que en Cataluña, también en Cádiz). Sea como fuere el lugar es muy bonito.
En esta fotografía intente buscar el punto de fuga en la amarra de una lancha.
_DSC1342-2 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr

Y la 3ª es de hoy en el pueblo marinero de Camariñas, tradicionalmente sus mujeres hacen encaje de bolillos.
Esta embarcación hace unos años, se denominaban motoras del Cantábrico, eran muy "marineras", y especialmente a esta embarcación le haría falta una mano de pintura, y supongo que algún que otro arreglo, y jubilarla para que las generaciones venideras la vieran en un museo..

DSC02672 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr
 
Me gusta la de la barca por el plus que le da la gaviota.
Creo que las otras 2 se merecen una serie individual para mostrar mas paisaje.
Lindos colores obtenidos.
 
Yo veo un pequeño reportaje o mini serie y quedan estupendas. Lo cierto es que es complicado elegir una sola pero, quizás, la segunda sea la que más me agrada. Y no sólo por el punto de fuga que mencionas, sino porque la foto con las barcas a la izquierda y enfrentada al pequeño monte me parece excelente. Saludotes.
 
De la media docena de veces que tengo estado en la Garita de Herbeira, nunca me encontré un día como el de tu foto, la niebla varias veces, uno lluvia, y un par de veces un tiempo normal, supongo que no perdonarías los manjares culinarios que ofrece Cedeira.

Hay que decir que la Garita de Herbeira es el punto mas alto del acantilado de mayor altura de Europa continental.

Las fotos me gustan las tres, están estupendas, pero me quedo con la primera, por le excepcional del sitio y luz ebn ese día.
 
Pues muy interesantes las tres, con ese soporte cultural que revela el sentido que tienen una simple garita perdida…, y los espigones de canto rodado, y los Cabos que te apuntan hacia el centro de interés.

(estos espigones además deben ser difíciles de atravesar a pie por resbaladizos…. ¿ se hacían así por eso, o por falta de tecnología o la complicación y el peligro que supondría partirlos ? )

En cualquier caso… buenas fotos.

Ah… se me olvidaba destacar el “Instante decisivo” que has captado en la tercera que la hace más dinámica e interesante y difícil de hacer.
 
Me gusta la de la barca por el plus que le da la gaviota.
Creo que las otras 2 se merecen una serie individual para mostrar mas paisaje.
Lindos colores obtenidos.
Gracias Pachux por pasar y comentar.
Yo veo un pequeño reportaje o mini serie y quedan estupendas. Lo cierto es que es complicado elegir una sola pero, quizás, la segunda sea la que más me agrada. Y no sólo por el punto de fuga que mencionas, sino porque la foto con las barcas a la izquierda y enfrentada al pequeño monte me parece excelente. Saludotes.
La verdad, es que la fotografía de la garita y la de Vares, requieren un reportaje, que hare pero no en el verano, porque Galicia "sufre" una invasión de turismo.
Saludos
De la media docena de veces que tengo estado en la Garita de Herbeira, nunca me encontré un día como el de tu foto, la niebla varias veces, uno lluvia, y un par de veces un tiempo normal, supongo que no perdonarías los manjares culinarios que ofrece Cedeira.

Hay que decir que la Garita de Herbeira es el punto mas alto del acantilado de mayor altura de Europa continental.

Las fotos me gustan las tres, están estupendas, pero me quedo con la primera, por le excepcional del sitio y luz ebn ese día.
Si, es cierto que es difícil coger un día con buen tiempo , y comer en Cedeira pues un placer.
Un abrazo.
Pues muy interesantes las tres, con ese soporte cultural que revela el sentido que tienen una simple garita perdida…, y los espigones de canto rodado, y los Cabos que te apuntan hacia el centro de interés.

(estos espigones además deben ser difíciles de atravesar a pie por resbaladizos…. ¿ se hacían así por eso, o por falta de tecnología o la complicación y el peligro que supondría partirlos ? )

En cualquier caso… buenas fotos.

Ah… se me olvidaba destacar el “Instante decisivo” que has captado en la tercera que la hace más dinámica e interesante y difícil de hacer.

Enric, Hay varias fuentes sobre la construcción del Coido de Vares (realmente es una escollera o rompeolas que sirve para disipar la fuerza del mar, y sirve de refugio a las embarcaciones.
Yo creo que la tecnología en aquel momento era especialmente adelantada, pues para mover alguna de estas piedras (alguna de más de 5 TM de peso.
Roma, solía construir muy cerca de donde había el material de construcción, como es el caso.
¿Fenicio o romano? si pones en el buscador de Google Coido de Vares, veras unas fotografías de esta obra magnífica para la época, y una pequeña explicación muy interesante.
No puedo poner un reportaje de Vares porque un mal día y un mal momento, con mi dedo índice "maravilloso", borre más de 12.000.- fotografías (por error), y esperare para Septiembre-Octubre ir a estos sitios espectaculares para hacer unos pequeños reportajes.
Un saludo
 

Atrás
Arriba