Betotesarria
Disparando
Creo que una Hemerocallis Minor obtenida en el paseo del Sábado por la tarde, dia fresco y nublado amenazando con lluvia que si hubo pero que no me pillo.
Hemerocallis-Minor by Jose Calderon, en Flickr

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Ya te estás convirtiendo en todo un experto en fotografiar temas para esta sección. Nitidez sobresaliente.
La foto la veo muy buena. Muy de mi gusto.Experto no, nunca pasare de aprendiz, pero algunos errores voy corrigiendo y además los "cacharros nuevos" suplen mi falta de sacrificio.
Desde posturas "fáciles" voy consiguiendo cosas, mis "bisagras oxidadas" piden poca acción y les hago caso.
No hay cacharros nuevos, me refiero a la OM-1 y al 100-400. Es por meterme un poco con Pau que aún sigue con la montura Minolta-Sony A, y creo que sin intención de cambiar, dice que tiene mas que suficiente y tendra razon.Pero quise ver cuál es el cacharro nuevo y en Flickr no están los exif de la foto..
Es que pensé que te habías hecho de otra joyita Olympus.No hay cacharros nuevos, me refiero a la OM-1 y al 100-400. Es por meterme un poco con Pau que aún sigue con la montura Minolta-Sony A, y creo que sin intención de cambiar, dice que tiene mas que suficiente y tendra razon.
Para los que gastamos años la fotografia de aproximacion o macro en el campo, se nos complica, el 100-400 te acerca lo que quieras, te hace muchisimo mas comoda la captura, eso era lo que intentaba transmitirle a Pau, pero como él está en buena forma física...
Lo de poner lo exif es intencionado, soy muy anárquico en las capturas, soy poco perfeccionista, me acostumbre a llevar la ubicación activada, así que mis datos no servirían de ejemplo a nadie, en este foro soy el unico que utilizo ese maquina, tambien veo que cada programa que utilizas deja allí sus restos, así que información que no aporta nada no la pongo.
Esta toma fue con la OM-1, 100-400 F6.3 a400mm ISO 3200 y 1/5000, es decir el ISO estaba exageradamente alto para las condiciones de la toma. Postura cómoda, fijó un ISO a 3200 (cómo eso tiene arreglo fácil), modo apertura y solo me preocupo de encuadrar y enfocar el resto lo hace la máquina.
Siempre ando en AF-C, toma única, solo el dia de las motos y un dia que fui a fotografiar cigüeñas y pille unas en vuelo puse rafaga, sino se cansa uno de borrar fotos.AF-C, toma única
Gracias por el comentario, las explicaciones creo que no hacen falta, coda uno hacemos lo que podemos o sabemos.Muy buena toma, y muy buenas explicaciones.
Coincido con los compañeros, muy buena foto. Y ese amarillo está inmenso. Y se agradece la info de la toma, siempre es agradable conocerla, aunque es un poco rollo andar buscando y poniendo...
Gracias Ramón, se hace lo que se puede y se puede poco, pero ya nos vamos entendiendo con la OM-1 que ya ni siquiera es Olympus.Socio . . .no seas humilde , . . tu si que sabes sacarle provecho a tu Oly , . . joder el dia que cojas una Sony A 7 de las de ahora . .ja . .ja . . nos sacas cuatro cuerpos en carrera de fondo , . . Me encanta esa foto , . . el amarillo es color fuerte de impacto, y el fondo verdoso le dá todavía mas fuerza. Muy bonita .