Bombílido

larry

Disparando
Registrado
21 Jun 2019
Mensajes
4.624
Puntos
113
Ubicación
Un pueblecito de Madrid y un pié en el Alto Tajo
Esta mosca pertenece al género "villa" de la familia de los bombílidos, familia que suelo retratar con frecuencia pero suelen ser otros de sus parientes.

Saludos.


Villa bee fly - 5312 by Miguel Angel Larrea, en Flickr

ƒ/11 - 1/400 s - iso 4.000 - 210 mm (A7IV+LAEA5+Sigma 150+TC1.4x). A pulso, como casi siempre ...
 
Iba a decir los ojos, luego me han llamado las alas, luego... vamos que está preciosa. Y esos fondos con una flor desenfocada quedan de cine, ya sé que no se puede elegir mucho... pero con el posadero enfocado y la otra así... Qué bonitas. saludotes.
 
Buena toma.
Esa diagonal que forman el bombílido y los dos "cogollos" del posadero le dan dinamismo a la composición.

SALUD
 
Bien por esa apertura para que salga el "algodoncito" de la flor del fondo y no se disuelva en el desenfoque. Me encanta lo bien que ajustas el foco para que las caras salgan nítidas. Pero las alas de esta mosca, ay las alas, son pura vidriera
 
Iba a decir los ojos, luego me han llamado las alas, luego... vamos que está preciosa. Y esos fondos con una flor desenfocada quedan de cine, ya sé que no se puede elegir mucho... pero con el posadero enfocado y la otra así... Qué bonitas. saludotes.
Muchas gracias. No se puede elegir lo que tienes en el fondo, pero si jugar con él en la medida que se pueda. En este caso, aposté por esa toma un poco lateral precisamente para que el posadero y el capullito de atrás formaran esa diagonal. Si te fijas, por ese ángulo, cerré bastante el diafragma (f/11) y aún así, podría haber cerrado un poco más sin deteriorar el fondo, pero en beneficio del ala izquierda que podría haber tenido un poco más de detalle.

Ya que no podemos elegir, todo se reduce a sacar el mejor partido de lo que tienes delante.

Protagonista y posadero guapos, el formato vertical le queda muy bien.

Saludos
Normalmente soy más de formato horizontal, pero hay ocasiones en las que el vertical es más acertado. Así que me alegro de que te guste.

Buena toma.
Esa diagonal que forman el bombílido y los dos "cogollos" del posadero le dan dinamismo a la composición.

SALUD
Un placer. En efecto, esa diagonal me llamó la atención cuando estaba al lío.

Bien por esa apertura para que salga el "algodoncito" de la flor del fondo y no se disuelva en el desenfoque. Me encanta lo bien que ajustas el foco para que las caras salgan nítidas. Pero las alas de esta mosca, ay las alas, son pura vidriera
Me alegro de que te guste la mosquita y su entorno. Lo cierto es que cuando no hay viento, clavar el foco donde quieres no es complicado, para eso tenemos el focus-peaking. Otra cosa es lo que digo siempre ... La posición del indio ha de ser muy estable sino la flecha se va para otra parte. Por eso, para hacer macro hay que tumbarse o lo que haga falta.

Saludos a todos.
 
Nivel profesional.
También mi cerebro ( que le vamos a hacer ) encuentra agradables la posición y equilibrio de todos los elementos de esta imagen.

El Sigma 150mm entiendo que es montura A ¿ quizás porque antes tenías una réflex sony A ( a77 etc ?

El Sigma 150 ¿ Es macro 1:1 o más ?

¿ Con el nuevo 70 200 f4 casi macro, obtendrías similares amplaciones ?.

Saludos.
 
Nivel profesional.
También mi cerebro ( que le vamos a hacer ) encuentra agradables la posición y equilibrio de todos los elementos de esta imagen.

El Sigma 150mm entiendo que es montura A ¿ quizás porque antes tenías una réflex sony A ( a77 etc ?

El Sigma 150 ¿ Es macro 1:1 o más ?

¿ Con el nuevo 70 200 f4 casi macro, obtendrías similares amplaciones ?.

Saludos.
Muchas gracias Enric.

En efecto el Sigma ya tiene unos añitos y sin ser sellado con las penurias que ha pasado sigue dando el callo y muy bien para mi gusto.

No recuerdo si lo compré cuando tenía la A580 o ya cuando cambié a la A77, pero antes de pasar a la A7IV rodó una buena temporada con la A77II.

Al ser de montura A, lo llevo montado en la A7IV con el adaptador LA-EA5. Compré este último aunque podía haber comprado uno más antiguo, pero como lo quería nuevo me decidí por el último, teniendo en cuenta además que no lleva espejo SLT. No puede funcionar el AF en la mayoría de objetivos, pero para el Sigma no me suponía ningún problema.

Este Sigma es macro 1:1 pero normalmente lo llevo con un TC1,4X de Sigma, que por suerte pude conseguir cuando acababan de darlo por discontinuado. Creo recordar que fue en Amazon Francia.

Al llevarlo montado con el TC lógicamente aumenta el factor de aumento, si te sitúas a la mínima distancia de enfoque, aunque realmente, lo que buscaba, era mantener el 1:1 disparando desde más lejos, lo que viene bien para sujetos inquietos. Además, al aumentar la focal, el ángulo de visión del objetivo se reduce, por lo que es más fácil "meterte" entre los huecos de la vegetación que pueda haber por delante.

El nuevo Sony 70-200 GM2 f/4 tiene un factor de ampliación de 0,5X, así que en FF habría que montarle un TC2X para conseguir un ratio de ampliación de 1:1., eso sí, perdiendo mucho diafragma ya que la merma es de dos pasos de luz y ya no lo veo viable. Sin embargo con un sensor APS-C como el de la A6700 si se conseguiría.

No obstante ese Sony, seguro que caerá en mis manos con el tiempo, ya que considero que es un objetivo divertido para los que nos gusta la fotografía de naturaleza y aunque no llegue a 1:1 podría aprovechar el Sony TC1,4X si quiero algo más de acercamiento. Se pueden hacer fotos de aproximación muy bonitas sin llegar al 1:1 y si hace falta, tampoco se me van a caer los anillo por meterle la tijera para un plano más cerrado. Yo no soy purista en ese sentido, lo que me importa es el resultado final de la foto. Pasaría de f/4 a f/8 que no es un diafragma malo para este tipo de fotografía.

Saludos.
 
Preciosa foto! una luz estupenda y un encuadre vertical que le va de vicio!
 
Preciosa foto! una luz estupenda y un encuadre vertical que le va de vicio!
Me alegro de que te guste. Mira que me cuesta girar, bueno más bien me costaba, pero hay veces que tiene que ser vertical sí o sí. Desde que tengo la empuñadura ya no me cuesta, jajaja.

Creo que en algún hilo lo comenté. No compre la Sony, muy buena, pero muy cara para la "ciencia" que tiene. Me decidí por la marca JUPIO, distribuida por nuestros queridos patrocinadores, y considero que tiene una calidad más que suficiente por el precio que pagas.

Saludos.
 
Me alegro de que te guste. Mira que me cuesta girar, bueno más bien me costaba, pero hay veces que tiene que ser vertical sí o sí. Desde que tengo la empuñadura ya no me cuesta, jajaja.

Creo que en algún hilo lo comenté. No compre la Sony, muy buena, pero muy cara para la "ciencia" que tiene. Me decidí por la marca JUPIO, distribuida por nuestros queridos patrocinadores, y considero que tiene una calidad más que suficiente por el precio que pagas.

Saludos.

Lo de la empuñadura a mi me gusta, aunque mejor integrada de fabrica. Y realmente si su sumas el peso de cámara más el grip y una batería más, el peso total es similar al de los modelos con el grip integeado. ( canon y nikon tope de gama).
Total, cuando usas teles, adaptadores y TCs o un 200-600 se agradece un cuerpo más grande y más agarrable.

Y con grip vertical integrado da más altura y juego para el diseño, y botones permitiendo, una pantalla más grande si se quisiera. (Con que un fabricante la pusiera más grande, los demás se verían forzados a agrandarla también, porque se han quedado demasiado pequeñas).

Así pues, mis preferencias de futuro van por modelos igual de pesados que los actuales pero de mayor volumen, más esponjados por dentro, y de camino se le podrían colocar baterías más grandes, se calentarían menos al hacer vídeo, etc.
Quizás deberían comenzar por aligerar los chasis, ahorrar gramos en las gomas etc.

Ahora que me estoy remirando Nikon, resulta que hacen la Z8 (con prestaciones parecidas a las de la z9 aunque por experiencia sé que siempre es mejor elegir la tope de gama) pero cometen la torpeza de ponerle una batería INSUFICIENTE ( menor que la de Z9). por la dichosa y ENGAÑOSA manía marketiniana de reducir volumen.
 

Atrás
Arriba