Antología

Nuno59

Disparando
Registrado
31 Ene 2021
Mensajes
2.175
Puntos
113
Selección de fotografías en Faro Nariga (Malpica- A Coruña).
Este es el faro mas moderno de Galicia construido, simulando un barco, en su proa figura un atalante, a modo de mascarón de proa, que llevaban los antiguos barcos de madera.
Dicho atalante fue hecho por un escultor con material de bronce, y posterior mente (robada y cortada con una "!radial" en Marzo del 2022), existe el molde con que fue fundida la estatua, una empresa se ofreció a hacer la replica, y el Estado sigue ausente, por aquello de ser una "región periférica), amen. o porque esta haciendo trenes que no caben por los túneles.

DSC04061 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr

DSC02840 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr

DSC02836 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr

_DSC1228 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr

_MG_3230 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr

_DSC1217 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr

_DSC1211 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr

_DSC1191 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr

_DSC1050 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr

_DSC0086-2 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr

_DSC0063 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr

_DSC0033 by Antonio ´FernándezFidalgo, en Flickr
 
Menuda serie y magnifica reflexión de lo bien invertidos que están nuestros impuestos, pero como dice alguno... es lo que votamos...

Saludos
 
Estupenda sesión del faro Nariga. El faro ya es bonito y se luce solo, pero las fotos que has tomado lo mejoran aún más.

Me ha hecho gracia la reflexión con los amigos de lo ajeno y los trenes y túneles. A los primeros, con su propia radial..., no te voy a decir lo que les cortaba, y a los otros... bueno, a éstos los ponemos y quitamos nosotros. Habrá que espabilar y perder tiempo en hacerlo!!! Saludotes.
 
Gran variedad.
Desde todos los ángulos, horarios y distintos revelados.
Hay para todos los gustos. Muy buena serie.
A pesar de que no me gustan las fotos donde aparece el sol, justamente mi favorita es la 8ava. con esa bola de luz muy bien lograda.
Muy buenas.
 
Estupendo reportaje, o antologia. muy buenas. solo me chirría un poco la nocturna, la veo algo rara por el procesado.
 
Comprendo que los faros ahí deben ser importantísimos pero a mí me sobresalen las fotos y de las fotos la quinta y la sexta con el extraño ese saliendo al espacio y la nocturna, que a mí, que no entiendo nada de nocturnas estelares, me encanta especialmente porque es una foto nocturna del faro y lo que él ilumina . . .
 
Comprendo que los faros ahí deben ser importantísimos pero a mí me sobresalen las fotos y de las fotos la quinta y la sexta con el extraño ese saliendo al espacio y la nocturna, que a mí, que no entiendo nada de nocturnas estelares, me encanta especialmente porque es una foto nocturna del faro y lo que él ilumina . . .
Dano, los faros para la navegación son y fueron muy importantes para saber la situación del barco, y más o menos 200 Km. de costa de la Provincia de A Coruña, desde Cayón a Finisterre, se denomina Costa da Morte (costa de la muerte), actualmente tienen documentados más de 1.000- pecios, de barcos españoles, ingleses, alemanes, etc., pues para hallar la ruta a las Américas debían de coger el Faro de Finisterre. el primer hundimiento documentado, murieron 1.700.- personas en el año 1.588

En cualquier caso, el primer testimonio fidedigno de un desastre marítimo en la peligrosa zona costera tuvo lugar en octubre de 1596, cerca del cabo de Finisterre, cuando unos veinte bajeles de la Armada española que se dirigían a Irlanda –al mando de Martín de Padilla– naufragaron a causa de un temible temporal. El desastre se convirtió en hito no sólo por ser el primer suceso de este tipo documentado, sino especialmente por el enorme número de víctimas humanas, superior a los 1.700 muertos. Teniendo en cuenta de que la flota estaba compuesta por unas 175 embarcaciones de gran tamaño, el desastre pudo haber sido aún más desolador.

El "extraño ese saliendo al espacio", es una escultura de bronce, que como seguramente sabrás los barcos de vela antiguos y modernos llevaban en la proa, de bajo del palo Bauprés y también en los castillos de popa, a modo de pilares. Así pues es una obra de arte única, que un desalmado robo, y para mi tan importante como otras muchas obras de arte, que existen en diversos lugares de cualquier ciudad del mundo.

Yo, tengo como afición la fotografía, pues hasta casi lo 60 años de edad, no sabía cómo se encendía una cámara de fotos, y a base de San Google, con paciencia, tutoriales, leyendo, y más paciencia algo aprendí, y toco un poco todos los palos, aunque sin saber dominar ninguno, pero me ayuda a salir de casa, conocer sitios, conocer gente, en fin a sentirme vivo y feliz, y aunque no entienda las fotografías que hace algún compañero, ni las comento, ni las juzgo, pues posiblemente el que falle sea yo.

Sin más un saludo.
 

Atrás
Arriba