Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Si, fue el primer faro en España, en estar monitorizado, y el penúltimo construido en Galicia.Curioso faro moderno entre tanta naturaleza.
Enric, la fotografía la hice con una Canon 6D, y un objetivo "manual" Zeiss Contax 80-200 f.4.0¿ Es posible saber que cámara y objetivo y datos técnicos ?
Pero ya os avanzo que lo que echa a perder la bonita foto es ese horrible faro.
Con que poco sentido estético y que poca integración hay entre el paisaje y el faro.
La integración no tiene que ser necesariamente mimética. Puede ser dialéctica como la torre de comunicaciones de Collserola del arquitecto Norman Foster que está en el Tibidabo ( Barcelona).
Saludos.
Muchas gracias.Bonito paisaje de fuerte carácter, tan bien retratado.
Enclavado en este lugar, el faro parece algo futurista, una ensoñación de ciencia ficción.
Interesante observación. La vista elegida por @Nuno59 yo creo que es de las más atractivas, teniendo en cuenta otras fotos que circulan por internet, pues además de bonita tiene algo de onírico.Originalmente, el edificio estaba acristalado por tres caras [la otra era el muro de carga], pero con la lluvia y el viento entraba agua, y en 2005 se decidió reformarlo y hacer muros con ventanas»,
No he podido encontrar fotografías del faro tal como se diseñó y construyó en 1992.
Pretendía ser futurista, y 3 de sus caras eran acristaladas, ( reflejos del cielo y mar, ligereza, brillos….) pero después fué deficientemente reformado y las sustituyeron por paredes con ventanas.
Que torpeza!. Ahora parece más un bloque de apartamentos ilegal.
Muchas gracias, porque lo busqué y no lo encontré por google images.Interesante observación. La vista elegida por @Nuno59 yo creo que es de las más atractivas, teniendo en cuenta otras fotos que circulan por internet, pues además de bonita tiene algo de onírico.
No sé si el faro es este. Veo que tiene unas cristaleras de arriba
Gracias Larry.A veces es complicado encontrar la composición adecuada y en este caso me gusta como la has enfocado. Y el ambientillo, para mi gusto, con el histograma en su punto.
La verdad es que tenéis unos parajes impresionantes que os dan mucho juego y nos dan envidia sana a los que nos pillan un poco lejos, jejeje.
Saludos.
Esta última fotografía fue hecha en el invierno, la espuma blanca que se ve en las rocas que rodean la capilla, esa "espuma" es materia orgánica que produce el mar al batir con fuerza en las rocas.Y de nuevo la casita, tan elegante y bien situada.
Buenas fotos...
Qué gozada de fotos.Enric, en nuestra costa (Galicia), existen muchos faros, de todo tipo, los hay hechos de piedra (supongo que era el material más fácil de conseguir en "aquellos" años con la casa del farero incluida, y los más modernos simples tubos de cemento, unos encima de los otros y al final una linterna. Entiendo que se puede hacer un faro más bonito, mucho más caro (para que), si el que hay cumple su función perfectamente, y sigo insistiendo a mi este faro me gusta, y creo que no desentona en el lugar.
El que nos ocupa, se construye porque la distancia entre el último faro ( faro de cabo Prior), y el siguiente faro ( faro A Candieira), hay una distancia de 19 millas marinas, y quedaba un espacio muy grande entre un faro y el siguiente, y la autoridad portuaria decide hacer el de punta Frouxeira y así acortar las distancia entre un faro y otro.
Desde A Coruña, y Valdoviño, era una costa militar, fuertemente artillada con cuatro cañones Vickers de 381 mm (15 pulgadas), y otros cuatro de 152, 4 mm, más las baterías antiaéreas . Toda esa zona era desconocida para el gran público, y a partir de la muerte del dictador, se desmilitariza la zona y se puede acceder a las playas y demás lugares de la costa.
La zona es espectacular y aún bien conservada.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Gracias dafd.Qué gozada de fotos.
Gracias por la explicación. Eres un gran fotógrafo.Enric, en nuestra costa (Galicia), existen muchos faros, de todo tipo, los hay hechos de piedra (supongo que era el material más fácil de conseguir en "aquellos" años con la casa del farero incluida, y los más modernos simples tubos de cemento, unos encima de los otros y al final una linterna. Entiendo que se puede hacer un faro más bonito, mucho más caro (para que), si el que hay cumple su función perfectamente, y sigo insistiendo a mi este faro me gusta, y creo que no desentona en el lugar.
El que nos ocupa, se construye porque la distancia entre el último faro ( faro de cabo Prior), y el siguiente faro ( faro A Candieira), hay una distancia de 19 millas marinas, y quedaba un espacio muy grande entre un faro y el siguiente, y la autoridad portuaria decide hacer el de punta Frouxeira y así acortar las distancia entre un faro y otro.
Desde A Coruña, y Valdoviño, era una costa militar, fuertemente artillada con cuatro cañones Vickers de 381 mm (15 pulgadas), y otros cuatro de 152, 4 mm, más las baterías antiaéreas . Toda esa zona era desconocida para el gran público, y a partir de la muerte del dictador, se desmilitariza la zona y se puede acceder a las playas y demás lugares de la costa.
La zona es espectacular y aún bien conservada.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()