Estaba leyendo y he pensado que era una impresora de sublimación y en efecto lo és.
Yo conocí estas impresoras haya por los años noventa, fueron las primeras que hacían copias de calidad y valían un dineral. Las de inyección ya existían, pero con tintas al agua con anilina como colorante. Las tintas pigmentadas que ahora se utilizan para fotografía de calidad, aparecieron más tarde.
El proceso de sublimación es muy curioso ya que el colorante está en estado sólido. Con alta temperatura se convierte en estado gaseoso. Eso es exactamente el proceso de sublimación, un sólido que pasa a estado gaseoso. Ese gas "con color" es el que tan caliente penetra en el papel y ya tenemos la fotografía impresa. No aportan probablemente la misma calidad en cuanto a color que las tintas pigmentadas para inyección, pero son resistentes a los UV y el color tiene más persistencia que las tintas basadas en anilina, es decir, las de los cartuchos normales.
En cuanto a la duración de los cartuchos, tu impresora
@Berna, tiene unas cintas en las que están los tres colores que utiliza para la impresión. Por lo tanto no tienen el problema de que se sequen como las tintas líquidas, pero tienen el inconveniente de que el cartucho se va gastando igualmente imprima más o menos de cada color, que por cierto habrás observado que la impresión tarda más que en una de inyección, porque cada color lo tiene que imprimir por separado. Además, no se si la tuya será así, pero antes había impresoras de sublimación que daban una última pasada, al igual que muchas de inyección, para cubrir la impresión con una capa de protección.
Otra singularidad de las impresoras de sublimación es que el papel tiene que ser especial y no hay la variedad disponible para las de inyección, que es todo un mundo. Pero por otra parte pueden imprimir en otros tipos de soporte, en el caso de otras impresoras, no de la Selfie que está dedicada a papel fotográfico especial para sublimación.
Yo para lo que comentas de tener fotos "enseñables" considero que es una buena opción, siempre que el 10x15 sea suficiente. La ventaja es que no se seca la tinta, la desventaja, es que el acabado es el que es, por no poder cambiar el tipo de papel y que el coste de impresión, lo que dura el rollo de tinta, es más elevado que en una de inyección, si no se secaran los cartuchos, claro.
También hoy en día se pueden comprar impresoras de sublimación para A4 o superior, pero seguimos teniendo el problema de que no hay diferentes tipos de papel si la vamos a utilizar para fotografía. Siendo de sublimación, en este caso, el pigmento no está sobre un rollo, sino en suspensión en un líquido, pero el proceso finalmente es el mismo. Ese sólido se vaporiza y pasa al papel o a otros soportes, pero solo se utiliza el líquido necesario para la impresión, luego el coste de impresión es más barato. Estas impresoras las utilizan las empresas de personalización de productos por ejemplo.
Jajaja, me has dado pié a soltar un buen ladrillo, que me ha recordado mis primeros devaneos en el mundo de la ingeniería ... ¡Qué tiempo aquellos" . Me parezco al abuelo cebolleta
Saludos.