tema impresora, Si - No, merece la pena ....

neska666

Enfocando
Registrado
26 Sep 2022
Mensajes
376
Puntos
43
hace tiempo puse un post sobre impresoras y no termine de decidirme ... Primer motivo de no decidirme, que provecho le voy a sacar pagando .... Que no son nada económicas Segundo motivo al usar poco la impresora en general las tintas se me secan o otras agotan rápido la tinta Pero a lo largo del año me doy cuenta que impresora necesito para x impresiones Ahora me busco la vida como se dice ... pero no me hace mucha gracia el tener que andar así

Mi curiosidad es cuanto de vosotros disponeis impresora que se pueda imprimir fotos de calidad aparte de hojas normales etc etc claro

En caso de disponer de impresora para fotos , cual merecería la pena
 
Hola, yo en su momento tuve una Epson Stylus Photo, y la verdad es que al principio estuve muy contento ya que la calidad era buena y entonces imprimía mucho. Pero en cuanto deje de imprimir tanto, y empezó a ser su uso esporádico, es cuando empezaron los problemas. Es lo que comentas en tu mensaje, los cartuchos y los inyectores se secaban. Los cartuchos los tenía que cambicada vez que quería imprimir, y los inyectores consumían casi todo el cartucho en su sistema de auto limpieza... Aguanté hasta que los inyectores se estropearon, y ya no compré otra impresora... Desde entonces para imprimir voy a tienda física cerca de mi casa o por internet. La verdad es que me sale más barato así, y me evito los tremendos cabreos que pillaba

Enviado desde mi 2405CRPFDG mediante Tapatalk
 
Yo mando a imprimir en fotográfico a un laboratorio profesional que trabaja para agencias de publicidad. Es lo que más económico y de calidad encontré cuando me cansé de gastar dinero en cartuchos Epson.
 
graxias por vuestras respuestas En mi caso imprimir foto seria ocasional mas bien imprimiría documentos y ocasional no toda las semanas ni mucho menos Tener impresora sería por comodidad por mi parte y no tener que airear que imprimo ;) Pero eso que se me seque los cartuchos termino grgrgr
 
Yo también tuve la Epson Stylus Photo y solo os puedo decir que acabó en la basura ...

Imprimir, lo que se dice imprimir, lo hacía de maravilla, pero era un saco sin fondo. Las tintas pigmentadas dan unos buenos resultados con un papel de calidad, pero como dicen por arriba, se come los cartuchos durante la limpieza..

Y por cierto, algo común a todas las inkjet, es que la tinta de limpieza no se "evapora", sino que acaba en un depósito, asunto que te conduce directo al SAT cuando esté lleno. Se puede hacer un vaciado y limpieza de ese depósito de tinta desechada, pero no deja de ser farragoso y no para todo el mundo. Yo lo hice una vez en una inkjet de oficina, pero no es una tarea ni limpia ni fácil, porque tuve que desmontar media impresora.

En resumen, que lo mejor es mandar imprimir en condiciones, con un buen papel y buenas tintas y te evitas de problemas. Además, no tendrás limitaciones de tamaño como en una impresora doméstica.

Saludos.
 
Última edición:
graxias por vuestras respuestas Me toca valorar pros y contras aunque contras lo tengo mas que claro Otra opción es comprar una impresora sencilla solo hojas en blanco y negro Olvidarme imprimir fotos ...
 
graxias por vuestras respuestas Me toca valorar pros y contras aunque contras lo tengo mas que claro Otra opción es comprar una impresora sencilla solo hojas en blanco y negro Olvidarme imprimir fotos ...

Hay otra opción que poca gente se plantea y que te sorprendería.
Una láser en color.
Las hay muy baratas e imprimen de cine en papel normal. Cuando hago la prueba de un libro lo imprimo con una láser en color. No se seca la tinta y, como digo, en papel normal se ve de cine.
Creo que es un buen compromiso.
 
En la fábrica teníamos una impresora láser en color y confirmo lo que comenta Carlos. Aún así, si bien las tintas no se secan ni se pierden -los cartuchos contienen una especie de polvo- no es especialmente económica.

Las impresoras "normales", estilo Epson Stilus, Canon, al final dan más guerra que beneficio. Amén del coste de las tintas, que se gastan y secan y no cuento si has de cambiar los inyectores que también se obturan...

Si deseas una impresión digna, de calidad, no barata pero sin hipotecar la casa... una buena imprenta, como indica dano.

Luego tienes, para impresiones humildes, de andar por casa, impresoras como la Canon Selphy. Coincide que hace un mes la he comprado, la 1500, la pillé de segunda mano y estoy encantado. Su tamaño de impresión es 10x15 o menos (murales no vas a hacer, seguro :p) pero para pasar a papel -bastante bueno, por cierto- y poder regalar impresiones a aita, ama, y resto de familia o amigos, yo la veo genial.

Las tintas van en una especie de cartucho que no se seca aunque pase un año a medias -dato confirmado porque tenemos en la Asociación de fotografía un modelo anterior y el cartucho a medias sigue funcionando-. El cartucho y el papel se compra en pack, de forma que las hojas que trae consumen el cartucho. Cuando se acaban las hojas, sustituyes cartucho y hojas y a seguir. Puede imprimir por wifi, bluetooth, tarjeta y se pueden enviar del móvil.

Para mi, para mi uso y mis necesidades... estupenda. Yo la pillé de segunda mano por 90 euros, y las tintas y papel compré un pack de 108 hojas y tres cartuchos en Amazon. Creo recordar que me sale la impresión a 29 céntimos. Vienen tres tintas porque cada carga es válida para 36 hojas.

Ah!, y de calidad... yo la veo bastante buena. A ver, que para imprimir a 10x15 tampoco creo que se necesite mucho aparato y lujo para obtener una impresión bastante buena...

Desde que la tengo, la familia encantada. Presentar fotos a personas mayores en móviles, tablets o marcos digitales no es funcional. Quieren papel. Pero resulta que hasta amigos y familiares jóvenes también me las piden!

Espero que te sirva el tocho que he puesto, saludotes, neska! Besarkada bat!
 
como la Canon Selphy
Estaba leyendo y he pensado que era una impresora de sublimación y en efecto lo és.

Yo conocí estas impresoras haya por los años noventa, fueron las primeras que hacían copias de calidad y valían un dineral. Las de inyección ya existían, pero con tintas al agua con anilina como colorante. Las tintas pigmentadas que ahora se utilizan para fotografía de calidad, aparecieron más tarde.

El proceso de sublimación es muy curioso ya que el colorante está en estado sólido. Con alta temperatura se convierte en estado gaseoso. Eso es exactamente el proceso de sublimación, un sólido que pasa a estado gaseoso. Ese gas "con color" es el que tan caliente penetra en el papel y ya tenemos la fotografía impresa. No aportan probablemente la misma calidad en cuanto a color que las tintas pigmentadas para inyección, pero son resistentes a los UV y el color tiene más persistencia que las tintas basadas en anilina, es decir, las de los cartuchos normales.

En cuanto a la duración de los cartuchos, tu impresora @Berna, tiene unas cintas en las que están los tres colores que utiliza para la impresión. Por lo tanto no tienen el problema de que se sequen como las tintas líquidas, pero tienen el inconveniente de que el cartucho se va gastando igualmente imprima más o menos de cada color, que por cierto habrás observado que la impresión tarda más que en una de inyección, porque cada color lo tiene que imprimir por separado. Además, no se si la tuya será así, pero antes había impresoras de sublimación que daban una última pasada, al igual que muchas de inyección, para cubrir la impresión con una capa de protección.

Otra singularidad de las impresoras de sublimación es que el papel tiene que ser especial y no hay la variedad disponible para las de inyección, que es todo un mundo. Pero por otra parte pueden imprimir en otros tipos de soporte, en el caso de otras impresoras, no de la Selfie que está dedicada a papel fotográfico especial para sublimación.

Yo para lo que comentas de tener fotos "enseñables" considero que es una buena opción, siempre que el 10x15 sea suficiente. La ventaja es que no se seca la tinta, la desventaja, es que el acabado es el que es, por no poder cambiar el tipo de papel y que el coste de impresión, lo que dura el rollo de tinta, es más elevado que en una de inyección, si no se secaran los cartuchos, claro.

También hoy en día se pueden comprar impresoras de sublimación para A4 o superior, pero seguimos teniendo el problema de que no hay diferentes tipos de papel si la vamos a utilizar para fotografía. Siendo de sublimación, en este caso, el pigmento no está sobre un rollo, sino en suspensión en un líquido, pero el proceso finalmente es el mismo. Ese sólido se vaporiza y pasa al papel o a otros soportes, pero solo se utiliza el líquido necesario para la impresión, luego el coste de impresión es más barato. Estas impresoras las utilizan las empresas de personalización de productos por ejemplo.

Jajaja, me has dado pié a soltar un buen ladrillo, que me ha recordado mis primeros devaneos en el mundo de la ingeniería ... ¡Qué tiempo aquellos" . Me parezco al abuelo cebolleta 🤣 🤣 🤣

Saludos.
 
graxias a todos, tengo la cabeza....
No te compliques @neska666 .

Para el diario, yo tengo una Epson, que no te digo el modelo porque es una multifunción que supongo que no necesitarás, pero supongo que tendrá, una equivalente, solo para imprimir.

Lo cierto es que no la he utilizado para fotografía, pero tiene resolución suficiente para poder hacer buenas impresiones. La ventaja, es que no lleva cartuchos, sino depósitos de tinta rellenables, lo que sale bastante más barato que los cartuchos y te da pié a comprar los originales. Te puedo decir que desde hace aproximadamente medio año que la tengo, no he tenido que hacer ni una sola limpieza.

Una vez que te hayas hecho a la idea con una impresión de prueba en casa, en cualquier laboratorio online de cierto prestigio puedes hacer alguna impresión. Normalmente suelen disponer, por un módico precio, de muestrarios de papel que llevan unas fotos impresas, para ayudarte a decir que acabado te gusta más, según la fotografía que sea y además siempre puedes hacer una impresión a un tamaño no muy grande como prueba, lo que será más económico y si te gusta y la quieres en un formato mayor, ya tendrás claro si vale la pena o no encargarla.

Saludos.
 
si le estoy dando vueltas la cabeza mas que nada pq no me apetece mal gastar tinta como se dice .......
Ya no tanto el malgastar tinta, que también, ya que las tintas pigmentadas no son precisamente baratas, sino la mala leche que se te pone cuando ves que el cabezal está sucio y haces una limpieza normal, luego otra profunda o más y cuando parece que la cosa ya está, tienes el aviso que tal o cual color está vacío. La Epson que yo tenía ya ni me acuerdo de los cartuchos que llevaba, pero eran muchos ...

Por casa ya solo queda el papel ... La impresora pasó a mejor vida.

Saludos.
 
Ya no tanto el malgastar tinta, que también, ya que las tintas pigmentadas no son precisamente baratas, sino la mala leche que se te pone cuando ves que el cabezal está sucio y haces una limpieza normal, luego otra profunda o más y cuando parece que la cosa ya está, tienes el aviso que tal o cual color está vacío. La Epson que yo tenía ya ni me acuerdo de los cartuchos que llevaba, pero eran muchos ...

Por casa ya solo queda el papel ... La impresora pasó a mejor vida.

Saludos.
a eso me refería con mal gastar O se me secan o me pasa lo que comentas ...
 
Estaba leyendo y he pensado que era una impresora de sublimación y en efecto lo és.

Yo conocí estas impresoras haya por los años noventa, fueron las primeras que hacían copias de calidad y valían un dineral. Las de inyección ya existían, pero con tintas al agua con anilina como colorante. Las tintas pigmentadas que ahora se utilizan para fotografía de calidad, aparecieron más tarde.

El proceso de sublimación es muy curioso ya que el colorante está en estado sólido. Con alta temperatura se convierte en estado gaseoso. Eso es exactamente el proceso de sublimación, un sólido que pasa a estado gaseoso. Ese gas "con color" es el que tan caliente penetra en el papel y ya tenemos la fotografía impresa. No aportan probablemente la misma calidad en cuanto a color que las tintas pigmentadas para inyección, pero son resistentes a los UV y el color tiene más persistencia que las tintas basadas en anilina, es decir, las de los cartuchos normales.

En cuanto a la duración de los cartuchos, tu impresora @Berna, tiene unas cintas en las que están los tres colores que utiliza para la impresión. Por lo tanto no tienen el problema de que se sequen como las tintas líquidas, pero tienen el inconveniente de que el cartucho se va gastando igualmente imprima más o menos de cada color, que por cierto habrás observado que la impresión tarda más que en una de inyección, porque cada color lo tiene que imprimir por separado. Además, no se si la tuya será así, pero antes había impresoras de sublimación que daban una última pasada, al igual que muchas de inyección, para cubrir la impresión con una capa de protección.

Otra singularidad de las impresoras de sublimación es que el papel tiene que ser especial y no hay la variedad disponible para las de inyección, que es todo un mundo. Pero por otra parte pueden imprimir en otros tipos de soporte, en el caso de otras impresoras, no de la Selfie que está dedicada a papel fotográfico especial para sublimación.

Yo para lo que comentas de tener fotos "enseñables" considero que es una buena opción, siempre que el 10x15 sea suficiente. La ventaja es que no se seca la tinta, la desventaja, es que el acabado es el que es, por no poder cambiar el tipo de papel y que el coste de impresión, lo que dura el rollo de tinta, es más elevado que en una de inyección, si no se secaran los cartuchos, claro.

También hoy en día se pueden comprar impresoras de sublimación para A4 o superior, pero seguimos teniendo el problema de que no hay diferentes tipos de papel si la vamos a utilizar para fotografía. Siendo de sublimación, en este caso, el pigmento no está sobre un rollo, sino en suspensión en un líquido, pero el proceso finalmente es el mismo. Ese sólido se vaporiza y pasa al papel o a otros soportes, pero solo se utiliza el líquido necesario para la impresión, luego el coste de impresión es más barato. Estas impresoras las utilizan las empresas de personalización de productos por ejemplo.

Jajaja, me has dado pié a soltar un buen ladrillo, que me ha recordado mis primeros devaneos en el mundo de la ingeniería ... ¡Qué tiempo aquellos" . Me parezco al abuelo cebolleta 🤣 🤣 🤣

Saludos.
Bueno, es justo como lo describes. Pero en mi particular caso, me resulta muy práctica. Mi deseo era imprimir fotos de calidad, a un precio aceptable y que no tuviera que depender del tiempo para hacerlas, que no se secase nada, vamos. Y en ese tema no tiene parangón. La copia sale a unos 35 céntimos, con un buen papel, al instante -hace tres o 4 pasadas una por color y la final, creo recordar porque ya he cogido confianza y no estoy mirando todo el rato... :p y las tintas no se secan. Ya he dicho que la conocí en el local de la asociación fotográfica y las tintas suelen estar puestas un año y cuando se vuelve a usar va como un tiro.

El único hándicap es el tamaño. Ahí estas limitado al que es, 10x15 y alguno más pequeño. Si eso te sirve, genial. Si quieres más... pues no te sirve.

Para imprimir pruebas cualquier papel te apaña el problema y para fotos de calidad... una buena imprenta. De hecho, sin pretenderlo, viendo las de 10x15 de la txikitina me estoy animando a alguna impresión buena... ya veremos....

Creo, neska666, que con los comentarios que se han hecho las posibilidades que tienes son:
* Una impresora buena y cara, que te permitirá hacer impresiones de calidad pero que si no la usas probablemente de guerra y desperdicies tinta.
* Impresiones en imprenta, con excelente calidad y probablemente, mucho más caro. La calidad tiene un precio.
*Una como la mía, pequeña, resultona y baratita que te facilita el día a día, puedes regalar fotos sin perder un riñón y, si te tropiezas con una foto impresa que te encanta, pues la puedes mandar imprimir en una buena imprenta sabiendo de antemano lo que te vas a encontrar.

O, por lo menos, éstas son las opciones que he sacado en claro. Gero arte, neska666
 
.
Hola, recuerdo que ya preguntantes sobre impresoras hace un tiempo, si sigues preguntando te liaremos más :)
Como cualquier otra decisión de compra, tiene que ver con las circunstancias y necesidades de cada uno, echar cuentas, ver que se obtiene y si vale o no la pena.

Yo he tenido siempre impresoras en casa por que me iban bien para mi trabajo, desde aquellas matriciales de hace un montón de años a las posteriores de chorro de tinta y para mí fue una alegría que aparecieran modelos domésticos, de tamaño y coste contenidos, con capacidades para imprimir fotografías. En la época analógica revelaba B/N en casa y tenía una ampliadora y siempre me ha gustado esa posibilidad de autonomía para hacer copias en papel en casa, aunque también imprimo (más bien mi esposa) fuera de casa para copias de mayor tamaño y para fotolibros y fotorevistas.

Ahora ya llevo dos años y medio con una Epson ET-8550 de depósitos rellenables y el balance que hago de ella es bastante positivo. Lo mejor es el bajo coste de mantenimiento en la reposición de tintas en comparación con impresoras convencionales de cartuchos, y sobre todo, si comparas con impresoras domésticas de calidad fotográfica y gama más alta que usen 8, 10 o más cartuchos de tintas pigmentadas.

Como idea de consumo/coste, llevaba impresas más de 1.000 páginas convencionales de texto o texto con imágenes, unas 40 fotos A3+ y por lo menos 40 o 50 en tamaño A4 y otras tantas en tamaños menores y aún me quedaba aproximadamente 1/5 de deposito de la tinta de los botellas que venían con la impresora. Pero no hay que engañarse, buena parte de ese ahorro en tinta lo pagas al comprar la impresora, de lo que si te libras, que no es poco, es del suplicio de andar revisando y cambiando cartuchos constantemente.

La calidad de impresión de la 8550 me parece bastante buena con papeles RC (resin coated), tanto de brillo como semigloss, satinados o perlados. Por ejemplo el resultado es muy bueno con el "Canson Photo Lustre Premium RC 310 grms" (el mejor papel de este tipo que he probado), y los más asequibles Epson Luster o semigloss también me van muy bien. Para impresión en color sobre papeles RC la impresora me gusta mucho, en B/N o con papeles artísticos (de algodón) muy mates se pueden conseguir resultados aceptables pero no al nivel de una buena impresora de tintas pigmentadas o un buen laboratorio profesional.

Para llevar el tema de la calidad a otros ejemplos, los papeles RC que he citado son similares a los fotográficos que todos conocemos de cuando llevábamos (en los 70,80 o 90) los carretes a revelar a la tienda de fotos del barrio que tenía un minilab de Kodak, Fuji, Agfa o Konica y pedíamos copias en brillo o satinadas. Son papeles con base de celulosa y superficies plásticas donde lo que ha cambiado es que antes llevaban haluros de plata y ahora receptores para la tinta. Los papeles que he citado tienen un feeling similar pero una calidad superior a muchos de aquellos, y no es difícil conseguir resultados iguales o mejores que los que obtenías entonces.

Esta Epson tiene tintas colorantes, aunque esta tecnología también ha mejorado siempre está un poco por detrás de lo que permiten las pigmentadas. Reducen un poco el espacio de color respecto a las pigmentadas y el DMax (la profundidad de los negros) es también algo inferior pero la saturación y el contraste que pueden dar con buenos papeles es bastante sorprendente. En cuanto a duración de las copias, las colorantes de esta Epson dicen que pueden durar por encima de 100 años dependiendo de cómo se conserven, pero tendré que esperar 98 años para comprobarlo :p En cualquier caso no es lo mismo tenerlas en un álbum o enmarcadas con un cristal con filtro UV que expuestas al sol sin más.

Las ventajas de las tintas colorantes es que necesitan menos mantenimiento, menos "enjuagues" para evitar que se sequen los inyectores y que las tintas se combinan mejor de forma que con menos colores consiguen un espacio de color relativamente amplio. Todo ello hace que el coste sea menor. Por otro lado las impresoras de tintas pigmentadas pueden dar un espacio de color un poco más amplio y sobre todo mayor precisión de color, un Dmax algo mejor, copias de mayor duración y van mejor sobre todo con papeles artísticos y para B/N.

De forma genérica, en chorro de tinta (no puedo opinar sobre otro tipo por que no tengo experiencia en su uso para fotografías) para uso amateur y sin demasiadas complicaciones de mantenimiento recomendaría algún modelo con depósitos rellenables y tintas colorantes, pero más allá de la que tengo no conozco el mercado actual de este tipo de impresoras en detalle como para precisar más. Para simplificar, usaría papeles recomendados del propio fabricante o de terceros que tuvieran perfiles para la impresora.

Saludos !
.
 

Atrás
Arriba