s/t

El otro día echábamos de menos un par de subforos, no sé si alguno más, en sonystas: blanco y negro, y abstracción. Esta fotografía sin título no sé si es una reivindicación :D.

Un saludo.
 
El otro día echábamos de menos un par de subforos, no sé si alguno más, en sonystas: blanco y negro, y abstracción. Esta fotografía sin título no sé si es una reivindicación :D.

Un saludo.
A estas altura me alcanza con un sitio que diga Fotos. Pero eso también lo dijimos, ponemos todo en miscelánea y a otra cosa
 
... cuando se saben buscar
No es cuestión de buscar sino de estar atentos a lo que encontramos. Esto fue una sombra proyectada por el último sol contra un papel que uso de fondo para las tomas con flash. Tuve que ponerme de costado e inclinar la cámara y además el papel estaba curvo porque yo lo había humedecido un rato antes. Después le agregué un poco de grano.
 
Bueno Daniel esta vez tuve la suerte de llegar tarde y me encontré con tu explicación, mi perezoso cerebro no tuvo que inventar nada.

La foto quedo una preciosidad.

Saludos
 
Bueno Daniel esta vez tuve la suerte de llegar tarde y me encontré con tu explicación, mi perezoso cerebro no tuvo que inventar nada.

La foto quedo una preciosidad.

Saludos
Pues asumo como propio el comentario de Betotesarria. Esos juegos de luces y sombras que consigues -o que sabes encontrar- dan mucho de si. Saludotes
 
Muy bonita. Pero solo una cortísima línea con cierta acutancia…ya me cuesta. ( la de la derecha del cuello de la jarra). Pero tiene cosas y sensibilidad y acierto tonal, encuadre y composición.
Lo que no se es que habrías tenido que sacrificar de los fondos para sacar la jarra con más acutancia.
Conjeturas mias:
Has debido subir mucho ( iso 80) para que tenga tanto grano:
La impresión que me da, seguro que me equivoco xq se lo concienzudamente que trabajas, es que fuese una foto fortuita que al verla has descubierto lo interesante que es y la has levantado).
Ahora voy a leer todo lo que se ha dicho antes. Me gusta opinar no condicionado por opiniones anteriores.
 
Última edición:
He leído lo que explicas que la descubriste ( gran ojo avizor) y la premura quizás no dio para jugar con distintos diafragmas… O quizás si.
Pero si la has colgado es porque te pareció la mejor o simplemente te parece buena. Amen.
 
Última edición:
Que libro ?… a ver si lo tengo yo.
Uno bastante divertido. Seguro que por ahí es fácil porque lo compré por Amazon España. Algo sí como Historia definitiva de la fotografía. Está abajo de modo que luego te completo la info. Pero con ese título seguro que lo encontrás. Lo tengo: Fotografía. La Historia Visual Definitiva. Claramente es para aficionados de modo que a mí me cae justito . . .
 
Si. Es un libro que hay que tener. Grande, papel coche grueso, bien impreso, y además muy económico.
Cualquier libro tamaño cuartilla con la mitad de hojas ya te cuesta 30 euros. DK es muy económica.
 
Como siempre primero los saco de la biblioteca. En Barcelona hay una gran biblioteca pública solo de fotografía: La Ignasi Centelles ( fotógrafo antiguo de Catalunya) y voy prorrogando por muchos meses, y cuando son muy muy interesantes para mi , los compro.

Quizás lo tengas xq es de nuestra época. Es en en BN de 1976 tamaño cuartilla y de 300 páginas, de la editorial que allí conocéis mucho: Gustavo Gili. Historia de la fotografía en el siglo XX PETR TAUSK, también muy bueno aunque más académico porque recoge todos los movimientos y estilos fotográficos hasta 1975 y un apéndice de fotografía en España de 1900 a 1978 y un apéndice 1 alfabético con mas de 130 autores y lo que hicieron.
Discontinuado. En bibliotecas está seguro. Por internet usado 10€, por Iberlibro ( abusan) 20€.
Es muy bueno.
 
Si. Es un libro que hay que tener. Grande, papel coche grueso, bien impreso, y además muy económico.
Cualquier libro tamaño cuartilla con la mitad de hojas ya te cuesta 30 euros. DK es muy económica.
y me resulta muy divertido de seguir. No agota los temas, sólo presenta grandes líneas.
Lo que le veo cuestionable es que está centrado en la fotografía de persona humana. Si acaso el paisaje urbano aparece un poco como diferencia, pero desde una visión humanista.
 
Como siempre primero los saco de la biblioteca. En Barcelona hay una gran biblioteca pública solo de fotografía: La Ignasi Centelles ( fotógrafo antiguo de Catalunya) y voy prorrogando por muchos meses, y cuando son muy muy interesantes para mi , los compro.

Quizás lo tengas xq es de nuestra época. Es en en BN de 1976 tamaño cuartilla y de 300 páginas, de la editorial que allí conocéis mucho: Gustavo Gili. Historia de la fotografía en el siglo XX PETR TAUSK, también muy bueno aunque más académico porque recoge todos los movimientos y estilos fotográficos hasta 1975 y un apéndice de fotografía en España de 1900 a 1978 y un apéndice 1 alfabético con mas de 130 autores y lo que hicieron.
Discontinuado. En bibliotecas está seguro. Por internet usado 10€, por Iberlibro ( abusan) 20€.
Es muy bueno.
Como historia general de la fotografía uso la de Beaumont Newhall. Lo tengo por un azar afortunado, estaba en una mesa en una librería, lo abrí y ahí estaba una maravillosa foto de Bárbara Morgan, Martha Graham bailando Carta al mundo. No pude más que pagar por él. . .
 
Última edición:

Atrás
Arriba