Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Acabo de darme una vuelta por tu www.fotosberna.net. Sólo para corroborar lo que recordaba.Como no puede ser de otra manera, tienes razón en lo que indicas de las normas en la fotografía. Están, hay que conocerlas y, normalmente, funcionan. Siguiéndolas, casi siempre vas a obtener, como mínimo, una fotografía aceptable y agradable. Si ya la acompañas de alguna cosa que la distinga, pues será un fotón!.
Pero también coincido con Betotesarria, que hacemos las fotos que y como podemos. En cuántas ocasiones hemos visto un encuadre estupendo, pero para conseguirlo tienes, casi, que arriesgar el pellejo... Nosotros, yo por lo menos, ni me lo planteo. No hay foto que valga ningún riesgo de ese tipo. Ahora bien, un profesional que vive y se dedica a ello... pues es otra historia. Vale también para cuando ves que comienzas a arriesgar la cámara... yo no soy profesional, no la tengo garantizada... luego cojo y la guardo. ¿foto buena? seguro que era, pero no para mi. No tengo problemas
Y luego están los que dicen que las hacen "distintas" porque son artísticas. Estoy seguro que los hay, que hay gente que dice, de verdad y con sinceridad, eso porque lo hacen así. Pero en muchas ocasiones me quedo con la mosca tras la oreja pensando si no es más que le ha salido mal y se aprovecha. Yo, o cualquier aficionado, no tendríamos que ocultar nada, aficionados somos y hacemos lo que podemos porque nos entretiene. Pero un profesional, que le van los duros en ello... Lo siento, pero la vida me ha demostrado que cuando hay dinero por medio se pudre todo. Y bueno, si, que soy un poquito desconfiado, caramba
Ya puestos, voy a romper una lanza por aquellos pocos profesionales que son justo lo contrario y comentan sus fotos con toda la naturalidad y espontaneidad del mundo. Porque por dónde pasa uno, pasa o pasaremos todos. Y entienden que no hace falta mentir. Una foto puede ser distinta, tomada en unas condiciones extrañas, pero no les preocupa mencionar, con sinceridad, cómo fue la toma porque sienten que su obra, su trabajo es lo importante. No quedar por encima. Y en este foro tenemos varios compañeros así, y a uno de ellos lo conozco, para mi fortuna.
Así que Enric, te agradezco lo que indicas, que leerte es muy agradable y el hecho de compartir conocimientos te engrandece. Gracias y saludotes, Enric.
Jaja, que sepas que mi hijo ya me ha diseñado página nueva y tengo ya una biblioteca de fotos "nuevas" para ponerlas, pero llega un momento en la vida que los deseos corren más que la realidad para realizarlosAcabo de darme una vuelta por tu www.fotosberna.net. Sólo para corroborar lo que recordaba.
Es divertido ver como en la gran mayoría de tus paisajes naturales respetás el equilibrio de masas. En los paisajes urbanos la tenés más difícil, como todo el mundo. La ciudad es de todo menos natural
Pero Berna, no vengas a hacerte la víctima inocente. Sos un equilibrista clásico. O al menos bastante clásico.![]()
![]()
Pero en muchas ocasiones me quedo con la mosca tras la oreja pensando si no es más que le ha salido mal y se aprovecha.
Bueno, pues ya están apuntados, ahora a ver si en la biblioteca lo tienen o lo pueden conseguir. Jeje, con eso que están conectadas se pasan libros de una a otra y es una gozada. Lo malo es que las dos mejores bibliotecas que conozco de fotografía no los prestan, has de ir allí en persona para leerlos... En cualquier caso, los busco. Gracias y saludotes!A los principianres que entréis en este hilo.
Antes de nada os recomiendo encarecidamente que leáis estos libros y en este orden:
1. La cámara lúcida de Roland Barthes.
2. Sobre ma fotografía de Susan Sontag.
3. 50 caminos hacia la creatividad fotográfica.
Por cierto, si eres novato y lees esto te aconsejo dos libros más de Rudolf Arnheim:
1. El poder del centro.
2. Arte y percepción visual.
Sólo te puedo dar la razón. Aún recuerdo cuando, en los cursos, nos mirabas y preguntabas... ¿porqué lo has hecho...? y sufríamos para responder.Fácil Berna, pregúntale que por qué lo ha hecho y que no te vale el tan socorrido “porque me gusta”. Si te suelta un “porque me gusta” es que no tiene ni idea.
Es la diferencia de usar la composición X por un motivo o que te haya salido de churro.