Arenas en la Nieve

balroth

Disparando
Registrado
26 Ago 2018
Mensajes
3.660
Puntos
113
Nunca habia visto algo asi, y eso que después de la calima, cayó una ligera nevada que logro cubrir algunas zonas pero aún asi el efecto era muy curioso.
51959528900_d05ff2db10_h.jpg

Tubo Ruau 18-03-22-4234-Editar.jpg by Hyperfocal_ Fernando Iniesta Lozano, en Flickr
 
Como dice @PaK_Sony, ya solo por la excepcionalidad, esta foto tiene un gran valor. Gracias por abrirnos esta ventana. Bien pillado el punto de vista aprovechando ese brazo radial.
 
Algo que quizás no veamos más en nuestra vida...
Gracias por comentar, uf, esta semana tambien dan calimas, pero creo que no llegaran tan lejos como estas...
Como dice @PaK_Sony, ya solo por la excepcionalidad, esta foto tiene un gran valor. Gracias por abrirnos esta ventana. Bien pillado el punto de vista aprovechando ese brazo radial.
Muchas gracias. Saludos.
 
Buen documento gráfico de ese fenómeno atmosfético, al que por estas latitudes, no estamos acostumbrados.

El otro día escuchaba por la radio que la gente del sur-este, desde niños, recuerdan esas calimas cargadas de arena.

Espero que no nos pasen factura de todo el material que ha llegago a la penínusla.

Saludos.
 
Me resulta interesante el encuadre elegido, has utilizado la nieve manchada por la calima para crear unas diagonales, que sumadas al horizonte "torcido" por la caída de la ladera, nos llevan un punto de fuga difuso y aislado por la niebla, además esos matorrales del primer plano, principalmente en las zonas blancas, le dan el "punch".
Me quedo mirándola y me da la sensación de que me voy a caer rodando por la pendiente a lo más profundo de algo desconocido.
En mi opinión, sin las manchas marrones sería una foto sosa y simplona, has logrado estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado, se han juntado tres elementos difíciles de encontrar a la vez, sumado a tu interpretación del momento la hacen una imagen atractiva.
Solo voy a poner una pequeña observación de mejora, es una tontería, que va en función de los principios de cada uno, en la zona inferior izquierda, justo delante del primer matorral, se intuye lo que puede ser una florecilla amarilla, se me va el ojo constantemente, y me distrae del espectáculo que nos muestras, un cambio de tono o una pequeña clonación sería suficiente, pero repito va en función de los principios de cada uno, dejar las cosas tal cuál se capturaron o hacer pequeñas modificaciones.
 
Buen documento gráfico de ese fenómeno atmosfético, al que por estas latitudes, no estamos acostumbrados.

El otro día escuchaba por la radio que la gente del sur-este, desde niños, recuerdan esas calimas cargadas de arena.

Espero que no nos pasen factura de todo el material que ha llegago a la penínusla.

Saludos.
Muchas Gracias!
Curioso fenómeno. Se ve muy bonita con estos contrastes de color. Buen punto de vista
Muchas gracias!
Me resulta interesante el encuadre elegido, has utilizado la nieve manchada por la calima para crear unas diagonales, que sumadas al horizonte "torcido" por la caída de la ladera, nos llevan un punto de fuga difuso y aislado por la niebla, además esos matorrales del primer plano, principalmente en las zonas blancas, le dan el "punch".
Me quedo mirándola y me da la sensación de que me voy a caer rodando por la pendiente a lo más profundo de algo desconocido.
En mi opinión, sin las manchas marrones sería una foto sosa y simplona, has logrado estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado, se han juntado tres elementos difíciles de encontrar a la vez, sumado a tu interpretación del momento la hacen una imagen atractiva.
Solo voy a poner una pequeña observación de mejora, es una tontería, que va en función de los principios de cada uno, en la zona inferior izquierda, justo delante del primer matorral, se intuye lo que puede ser una florecilla amarilla, se me va el ojo constantemente, y me distrae del espectáculo que nos muestras, un cambio de tono o una pequeña clonación sería suficiente, pero repito va en función de los principios de cada uno, dejar las cosas tal cuál se capturaron o hacer pequeñas modificaciones.
Muchas gracias! he buscado el punto que dices, no es una florecilla haciendo mucho zoom he visto que son parte de los piornos que tienen el color anaranjado o bien por el polvo o bien por estar seco, es tan pequeño que me paso desapercibido y no creo que destaque tanto.
Saludos.
 
Muchas gracias! he buscado el punto que dices, no es una florecilla haciendo mucho zoom he visto que son parte de los piornos que tienen el color anaranjado o bien por el polvo o bien por estar seco, es tan pequeño que me paso desapercibido y no creo que destaque tanto.
Saludos.
El punto pasa casi desapercibido, (lo siento, soy un poco quisquilloso), pero en cuanto me entra algo por el ojo me cuesta mucho sacármelo de la cabeza, defectos que tiene uno.
 

Atrás
Arriba