larry
Disparando
- Registrado
- 21 Jun 2019
- Mensajes
- 4.624
- Puntos
- 113
Como os comenté, este verano estuve en una zona que es un hábitat ideal para estos arácnidos, ya que disponen de la vegetación adecuada para tejer sus inmensas telas y de ejemplares de buen tamaño para alimentarse.
Os dejo una vista que faltaba en el otro hilo, en la que se puede apreciar el porque se las conoce como arañas tigre, debido a la decoración de su abdomen.
Esta toma tiene la dificultad de conseguir que el plano del sensor sea paralelo al de la tela, puesto que normalmente no la tejen perpendicular al suelo, sino con cierta inclinación y se colocan de manera que tienes que hacer la toma desde un punto más bajo, lo que no supone demasiado problema si llevas el trípode y te ayudas de la pantalla articulada, pero cuando trabajas a pulso, no queda otro remedio que ponerte "cuerpo a tierra" si la vegetación te lo permite. Es curioso también que siempre las encontraremos con la cabeza boca abajo, por lo menos yo siempre las he visto así, si bien desconozco el motivo por el que se colocan así.
Por otra parte, debido al tamaño que tienen y el volumen de su abdomen, es necesario cerrar un poco más el diafragma para conseguir que tanto el abdomen como las patas salgan a foco, teniendo siempre en cuenta el no pasarse para conseguir un fondo más o menos atractivo.
Saludos y espero que os guste.

Argiope bruennichi by Miguel Angel Larrea, en Flickr
ƒ/10 - 1/100 s - iso 1.600 - 210 mm (A77mk2+Sigma 150+TC1.4x)
Os dejo una vista que faltaba en el otro hilo, en la que se puede apreciar el porque se las conoce como arañas tigre, debido a la decoración de su abdomen.
Esta toma tiene la dificultad de conseguir que el plano del sensor sea paralelo al de la tela, puesto que normalmente no la tejen perpendicular al suelo, sino con cierta inclinación y se colocan de manera que tienes que hacer la toma desde un punto más bajo, lo que no supone demasiado problema si llevas el trípode y te ayudas de la pantalla articulada, pero cuando trabajas a pulso, no queda otro remedio que ponerte "cuerpo a tierra" si la vegetación te lo permite. Es curioso también que siempre las encontraremos con la cabeza boca abajo, por lo menos yo siempre las he visto así, si bien desconozco el motivo por el que se colocan así.
Por otra parte, debido al tamaño que tienen y el volumen de su abdomen, es necesario cerrar un poco más el diafragma para conseguir que tanto el abdomen como las patas salgan a foco, teniendo siempre en cuenta el no pasarse para conseguir un fondo más o menos atractivo.
Saludos y espero que os guste.

Argiope bruennichi by Miguel Angel Larrea, en Flickr
ƒ/10 - 1/100 s - iso 1.600 - 210 mm (A77mk2+Sigma 150+TC1.4x)