ARW e Imaging Edge

marctibu

Enfocando
Registrado
3 Jul 2024
Mensajes
286
Puntos
63
Buenas a todos, debido a que poseo un ordenador ya un poco antiguo, si quiero retocar algo en mis fotos utilizo el programa de Sony Imaging Edge que es bastante mas ligero que la última versión de LR por ejemplo, que ni la mueve.
Ya dentro de Imaging Edge, abro cualquier foto tirada en RAW y me encuentro que abre el archivo ARW pero con los parámetros activos de por ejemplo algún aspecto creativo que haya utlilizado , ya sea uno predefinido o uno customizado.
Por lo que tengo entendido un archivo ARW es un archivo RAW por lo que no tendría que tener asociado ningún aspecto creativo pero como ya comenté antes cuando abres un archivo ARW te muestra tanto en la paleta de propiedades de imagen como en la del navegador los valores de contraste, iluminación, sombras, etc... del aspecto creativo elegido en cámara.
¿Entonces que archivo me está abriendo el programa Imaging Edge?
Por otro lado se me ocurre que por lo menos en mi A7C2 que yo sepa no se puede no elegir un aspecto creativo, tienes que elegir uno aunque sea el neutral o el standard.
No se si los tiros van por ahí, sea como fuere si alguien me puede hechar un cable para comprenderlo, se lo agradecería, muchas gracias y un saludo.
 
No puedo ayudar mucho, curiosamente el editor de IEDT no lo uso. El anterior sí que usaba, pero "mejoraron" y éste se me atragantó desde el principio.

Sin embargo, el visor, sí que es bastante decente y eso de poder ver las fotos seleccionadas por objetivos o cámaras tiene su aquél. Además de la posibilidad de marcar las que te interesan con estrellitas y demás.

Coincido contigo en que LR y PS se comento todos los recursos del ordenador. Capture One también pide lo suyo, pero a mi me va más fluido y lo noto más ligero. Ojo que son apreciaciones personales, nada más.

En software libre es posible que funciones con mayor "ligereza". Lo entrecomillo porque hoy en día que no coman recursos es pedir peras al olmo. Pero te los menciono por si te pueden servir. Instalar y ver cómo van o si llegan a ir te va a costar poco y se quitan con la misma facilidad que instalas.
RAWTHERAPE: https://www.rawtherapee.com/
DARKTABLE: https://www.darktable.org/
ANSEL: https://ansel.photos/en/

Es posible que "ansel" no te suene. Está creado por un ingeniero de software que fue llamado por darktable para que mejorara su programa. Dicen que es un ingeniero de software increíble, pero que su mal carácter es compatible a su genialidad y creatividad. El asunto es que se fue de allí porque decía que no hacían caso a sus sugerencias y ha creado su propio programa de edición. En aspecto es muy similar a darktable, pero siendo el último es posible que sea el que mejor corra y que menos recursos necesite.

Por probar, pierdes poco. Bueno, sí, tiempo!!! Saludotes.
 
No puedo ayudar mucho, curiosamente el editor de IEDT no lo uso. El anterior sí que usaba, pero "mejoraron" y éste se me atragantó desde el principio.

Sin embargo, el visor, sí que es bastante decente y eso de poder ver las fotos seleccionadas por objetivos o cámaras tiene su aquél. Además de la posibilidad de marcar las que te interesan con estrellitas y demás.

Coincido contigo en que LR y PS se comento todos los recursos del ordenador. Capture One también pide lo suyo, pero a mi me va más fluido y lo noto más ligero. Ojo que son apreciaciones personales, nada más.

En software libre es posible que funciones con mayor "ligereza". Lo entrecomillo porque hoy en día que no coman recursos es pedir peras al olmo. Pero te los menciono por si te pueden servir. Instalar y ver cómo van o si llegan a ir te va a costar poco y se quitan con la misma facilidad que instalas.
RAWTHERAPE: https://www.rawtherapee.com/
DARKTABLE: https://www.darktable.org/
ANSEL: https://ansel.photos/en/

Es posible que "ansel" no te suene. Está creado por un ingeniero de software que fue llamado por darktable para que mejorara su programa. Dicen que es un ingeniero de software increíble, pero que su mal carácter es compatible a su genialidad y creatividad. El asunto es que se fue de allí porque decía que no hacían caso a sus sugerencias y ha creado su propio programa de edición. En aspecto es muy similar a darktable, pero siendo el último es posible que sea el que mejor corra y que menos recursos necesite.

Por probar, pierdes poco. Bueno, sí, tiempo!!! Saludotes.
Muchas gracias compañero los probaré a ver, saludos.

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 
.
Hola, no utilizo Imaging Edge casi nunca pero me imagino que más o menos hace lo que todos.

El archivo RAW, además de la información capturada por el sensor, incluye en sus datos exif (metadatos que acompañan a la imagen), todos los datos de la captura: por ejemplo el balance de blancos que tuvieras establecido en la cámara, compensación de exposición o el aspecto creativo (el perfil) con el que la tomabas. Son datos adicionales, solo etiquetas y valores, independientes de la imagen "en bruto".

El visor o editor raw presenta un jpg de acuerdo con todo estos datos de forma que la imagen de partida sea lo más parecida a la que veías en el visor cuando tomabas la foto. En realidad algo así hacen todos los editores pero en el caso de Edge, por ser la aplicación del fabricante, trabaja con los aspectos creativos de forma posiblemente más próxima a cómo lo hace la cámara. Quiero decir que otros editores como LR también te presentan la imagen con un "perfil" o aspecto determinado (por defecto Adobe Color) y te permiten seleccionar otros diferentes como Adobe paisaje o Adobe retrato, y suelen incluir aproximaciones a los que tenga la cámara en el grupo de "Coincidencia de cámara".

Saludos !
.
.
 
No conozco el EDGE, pero siguiendo la línea de lo explicado por @nsrbcn , Algunos programas al revelar una foto, guardan un archivo denominado "Perfil de procesamiento" que tiene todos los pasos usados para revelar esa foto, y quizás sean eos parámetros del visor de la cámara lo que te está trasladando.
Otra, sería que el programa te esté haciendo un pre-revelado de forma automática.
En cualquier caso, fíjate si te da opciones al abrir, ("último guardado", "Neutro" o similares). Si es eso, te debería dar una opción para abrir el RAW puro.
 
.
Hola, no utilizo Imaging Edge casi nunca pero me imagino que más o menos hace lo que todos.

El archivo RAW, además de la información capturada por el sensor, incluye en sus datos exif (metadatos que acompañan a la imagen), todos los datos de la captura: por ejemplo el balance de blancos que tuvieras establecido en la cámara, compensación de exposición o el aspecto creativo (el perfil) con el que la tomabas. Son datos adicionales, solo etiquetas y valores, independientes de la imagen "en bruto".

El visor o editor raw presenta un jpg de acuerdo con todo estos datos de forma que la imagen de partida sea lo más parecida a la que veías en el visor cuando tomabas la foto. En realidad algo así hacen todos los editores pero en el caso de Edge, por ser la aplicación del fabricante, trabaja con los aspectos creativos de forma posiblemente más próxima a cómo lo hace la cámara. Quiero decir que otros editores como LR también te presentan la imagen con un "perfil" o aspecto determinado (por defecto Adobe Color) y te permiten seleccionar otros diferentes como Adobe paisaje o Adobe retrato, y suelen incluir aproximaciones a los que tenga la cámara en el grupo de "Coincidencia de cámara".

Saludos !
.
.
Muchas gracias por tu respuesta pero no lo acabo de entender, dices que IEDT presenta un JPG. Entonces ¿no estás viendo un archivo ARW? Y si conviertes el archivo ARW a JPG como te permite el programa, ¿estás viendo un JPG diferente al que tu dices?
Por otro lado dices que IEDT te muestra los datos como por ejemplo los datos del aspecto creativo que hayas usado en la foto, como datos adicionales, sin embargo esos parametros los puedes modificar partiendo de los usados en el momento de la foto que son los que te muestra el programa.
La verdad no acabo de entenderlo.

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 
No conozco el EDGE, pero siguiendo la línea de lo explicado por @nsrbcn , Algunos programas al revelar una foto, guardan un archivo denominado "Perfil de procesamiento" que tiene todos los pasos usados para revelar esa foto, y quizás sean eos parámetros del visor de la cámara lo que te está trasladando.
Otra, sería que el programa te esté haciendo un pre-revelado de forma automática.
En cualquier caso, fíjate si te da opciones al abrir, ("último guardado", "Neutro" o similares). Si es eso, te debería dar una opción para abrir el RAW puro.
Gracias por pasarte, la verdad el programa es muy sencillo, abres el ARW o el jpg según hayas tirado en uno u otro formato.
A ver si alguien está familiarizado con el programa y me saca de dudas, saludos.

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 
Básicamente lo que ya te comentan varios compañeros. El programa de revelado te muestra el Raw con los parámetros aplicados en la cámara. A partir de aquí, tu puedes cambiarlos según tú criterio.
 
Muchas gracias por tu respuesta pero no lo acabo de entender, dices que IEDT presenta un JPG. Entonces ¿no estás viendo un archivo ARW? Y si conviertes el archivo ARW a JPG como te permite el programa, ¿estás viendo un JPG diferente al que tu dices?
Por otro lado dices que IEDT te muestra los datos como por ejemplo los datos del aspecto creativo que hayas usado en la foto, como datos adicionales, sin embargo esos parametros los puedes modificar partiendo de los usados en el momento de la foto que son los que te muestra el programa.
La verdad no acabo de entenderlo.

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
El Raw son datos en bruto. No es visible. Para que lo veas el revelador te ofrece un JPG de pantalla que interpreta los datos de la manera en que los ingenieros pensaron que es más normal. Yo sólo uso el de Sony para compendiar archivos HR por lo que no sé cómo va para revelar, pero como te dice nsrbcn es el que te ofrece un JPG parecido a lo viste por el viewfinder.
 
Muchas gracias por tu respuesta pero no lo acabo de entender, dices que IEDT presenta un JPG. Entonces ¿no estás viendo un archivo ARW? Y si conviertes el archivo ARW a JPG como te permite el programa, ¿estás viendo un JPG diferente al que tu dices?
Por otro lado dices que IEDT te muestra los datos como por ejemplo los datos del aspecto creativo que hayas usado en la foto, como datos adicionales, sin embargo esos parametros los puedes modificar partiendo de los usados en el momento de la foto que son los que te muestra el programa.
La verdad no acabo de entenderlo.

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk


Hola,

Como dice el compañero @dano un archivo RAW contiene los datos tomados por el sensor de la cámara pero como tal no es visualizable. El archivo RAW (lo que captura el sensor) se procesa en el interior de la cámara de acuerdo con los valores de brillo, contraste, saturación, detalle, etc que contenga el perfil o modo creativo que tengas establecido y lo que ves en la cámara es el JPG resultante. Cuando configuras la cámara para que solo trabaje en JPG, te guarda en la tarjeta de memoria ese JPG. Si configuras la cámara en solo RAW, te graba en la memoria archivos RAW (el formato original en bruto, los datos leídos del sensor). En los archivos RAW, además de los datos en bruto, también se guardan los parámetros de la captura y también una pequeña copia en formato JPG de baja resolución del procesado de la cámara.

Cuando "abres" un archivo RAW el el ordenador lo que ves es, o bien ese pequeño JPG contenido en el RAW o bien el resultado del nuevo procesamiento que haga el editor (el revelador) que utilices. Cada revelador, sea Ligthroom, Capture One o el propio de Sony procesa el RAW con la información de la captura (por ejemplo con información del balance de blancos utilizado) y los parámetros predeterminados o bien con los que tu le digas. Cada vez que cambias en el editor brillo, contraste, saturación, levantas sombras, bajas luces, aumentas detalle, aplicas curvas, etc, el editor te calcula un nuevo JPG que ves en pantalla y que, si quieres, puedes guardar. Esta es la base de lo que se llama la "edición no destructiva": Puedes procesar un archivo RAW de múltiples formas y obtener JPG's muy distintos de la misma imagen pero el archivo RAW "no se toca" y se preserva tal como salió de la cámara.

De forma predeterminada cada revelador te crea un JPG de acuerdo con los parámetros que tenga preestablecidos y que intentan parecerse al resultado del procesado en la cámara. Pero eso es solo una de las formas posibles de procesar el RAW, y tanto es así, que cada revelador te puede mostrar un resultado (una imagen JPG en pantalla) diferentes. Como te decía en el mensaje anterior, el editor de Sony te procesa el RAW según el perfil que tuvieras en la cámara, pero esto es solo una de las infinitas formas posibles y puedes cambiarlo a voluntad. El editor de Lighroom tiene perfiles propios y también un conjunto que intentan parecerse a los de la cámara, pero esto es solo un punto de partida, cuando se trabaja en RAW, el que manda es el que usa el editor y revela el RAW a su gusto.

Saludos !
 
Hola,

Como dice el compañero @dano un archivo RAW contiene los datos tomados por el sensor de la cámara pero como tal no es visualizable. El archivo RAW (lo que captura el sensor) se procesa en el interior de la cámara de acuerdo con los valores de brillo, contraste, saturación, detalle, etc que contenga el perfil o modo creativo que tengas establecido y lo que ves en la cámara es el JPG resultante. Cuando configuras la cámara para que solo trabaje en JPG, te guarda en la tarjeta de memoria ese JPG. Si configuras la cámara en solo RAW, te graba en la memoria archivos RAW (el formato original en bruto, los datos leídos del sensor). En los archivos RAW, además de los datos en bruto, también se guardan los parámetros de la captura y también una pequeña copia en formato JPG de baja resolución del procesado de la cámara.

Cuando "abres" un archivo RAW el el ordenador lo que ves es, o bien ese pequeño JPG contenido en el RAW o bien el resultado del nuevo procesamiento que haga el editor (el revelador) que utilices. Cada revelador, sea Ligthroom, Capture One o el propio de Sony procesa el RAW con la información de la captura (por ejemplo con información del balance de blancos utilizado) y los parámetros predeterminados o bien con los que tu le digas. Cada vez que cambias en el editor brillo, contraste, saturación, levantas sombras, bajas luces, aumentas detalle, aplicas curvas, etc, el editor te calcula un nuevo JPG que ves en pantalla y que, si quieres, puedes guardar. Esta es la base de lo que se llama la "edición no destructiva": Puedes procesar un archivo RAW de múltiples formas y obtener JPG's muy distintos de la misma imagen pero el archivo RAW "no se toca" y se preserva tal como salió de la cámara.

De forma predeterminada cada revelador te crea un JPG de acuerdo con los parámetros que tenga preestablecidos y que intentan parecerse al resultado del procesado en la cámara. Pero eso es solo una de las formas posibles de procesar el RAW, y tanto es así, que cada revelador te puede mostrar un resultado (una imagen JPG en pantalla) diferentes. Como te decía en el mensaje anterior, el editor de Sony te procesa el RAW según el perfil que tuvieras en la cámara, pero esto es solo una de las infinitas formas posibles y puedes cambiarlo a voluntad. El editor de Lighroom tiene perfiles propios y también un conjunto que intentan parecerse a los de la cámara, pero esto es solo un punto de partida, cuando se trabaja en RAW, el que manda es el que usa el editor y revela el RAW a su gusto.

Saludos !
Muchas gracias por la explicación, me queda bastante claro, un saludo.

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 
El Raw son datos en bruto. No es visible. Para que lo veas el revelador te ofrece un JPG de pantalla que interpreta los datos de la manera en que los ingenieros pensaron que es más normal. Yo sólo uso el de Sony para compendiar archivos HR por lo que no sé cómo va para revelar, pero como te dice nsrbcn es el que te ofrece un JPG parecido a lo viste por el viewfinder.
Muchas gracias, entendido, saludos.

Enviado desde mi V2366GA mediante Tapatalk
 

Atrás
Arriba