Cañon del Cigüela

balroth

Disparando
Registrado
26 Ago 2018
Mensajes
4.035
Puntos
113
Quien dijo que no se podia hacer la via lactea con un f4!
Apilado de 30 fotos con el 16-35 f4 incluso creo que tendria que haber apilado mas pero aun asi no ha quedado mal...
.
54850568173_53bf3f986d_b.jpg

Via Lactea alineada con el cañón del Cigüela by Hyperfocal_ Fernando Iniesta Lozano, en Flickr
 
Pienso lo mismo. La mano es la mano y tu tienes una mano excelente! Saludotes.
 
Habladurias, yo hago todas a f4 tambien.

La fotografia, de lujo. Muy potente esa Via Lactea,


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pregunta desde el desconocimiento total y absoluto en este tipo de fotos:
A tanta distancia, además de la iluminación: cambia en algo la apertura del diafragma?
La foto: muy buena. Ya no tengo calificativos.
 
Pues era un tipo de foto que ni me había planteado por el motivo de no tener un objetivo por debajo de 3,5. No pensaba que se pudieran conseguir esos resultados.
La foto, impresionante como todas las tuyas, sin un pero. Lo que me queda la duda es que mientras haces las 30 fotos el cielo va cambiando, con lo que el programa del apilado entiendo que tiene que eliminar el paisaje de la Tierra para cuadrar las estrellas, lo cual me parece complicado, porque lo fácil para cuadrar sería el suelo.

Saludos
 
Para un experto, nada es imposible. Te ha quedado de cine. Pese a ser un paisaje "sencillo" o igual precisamente por eso, el conjunto está de lujo.

Saludos.
Muchas gracias @larry lo de experto son palabras mayores...
Por una vez llegué con cierto tiempo al sitio y busque por el fondo del cañón alguna composición que atractiva y en la que se viera la via láctea pero había mucha vegetación y no me convencía ninguna así que recule y busque una manera de subir hacia los borde y busque un punto en el que se viera el cañón y de alguna manera cayera la Via láctea aunque ya bastante vertical... Al final no se aprecia la altura al fondo en la foto, pero es mas profundo de lo que parece.
El resultado no lo consigue la herramienta, sino quien la usa, demostrado queda con esta magnifica aportación.

Saludos
Muchas gracias @Betotesarria cierto! pero ayudan mucho eso si me ha costado cogerle el punto a Nebulb, ya publique en el foro alguna de los primeros intentos que fueron horrendos, pero hay que insistir...
Pienso lo mismo. La mano es la mano y tu tienes una mano excelente! Saludotes.
Muchas gracias @Berna me ha costado que la mano me haga caso! :ROFLMAO:
Habladurias, yo hago todas a f4 tambien.

La fotografia, de lujo. Muy potente esa Via Lactea,


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Muchas gracias @jbejaranofoto me alegra que pienses así también!
Pregunta desde el desconocimiento total y absoluto en este tipo de fotos:
A tanta distancia, además de la iluminación: cambia en algo la apertura del diafragma?
La foto: muy buena. Ya no tengo calificativos.
cuanta mayor apertura pues mas luz capturas y si le añades la limitación en tiempo de exposición para que las estrellas salgan puntuales entonces en una toma única siempre va a ser mejor tener mas apertura.
Pero eso no quiere decir que no se pueda, se sube Iso o como en este caso se hacen apilados de imágenes que ayudan a reducir el ruido derivado de tener que subir el piso.
Pues era un tipo de foto que ni me había planteado por el motivo de no tener un objetivo por debajo de 3,5. No pensaba que se pudieran conseguir esos resultados.
La foto, impresionante como todas las tuyas, sin un pero. Lo que me queda la duda es que mientras haces las 30 fotos el cielo va cambiando, con lo que el programa del apilado entiendo que tiene que eliminar el paisaje de la Tierra para cuadrar las estrellas, lo cual me parece complicado, porque lo fácil para cuadrar sería el suelo.

Saludos
Gracias @amolinam incluso antes de hacer apilados ya hacia fotos con el f4 eso si no salía tanto detalle en la VL pero se podía. Es cierto que luego me compre el pequeño Samyang 18 f2.8 pero aun así combinaba con alguna foto con el 16-35 f4
No se en otros softwares de apilado pero supongo que será parecido, en Nebulb lo que tienes que hacer es decirle que parte de la foto es cielo y cual es suelo con lo que va apilando las estrellas y compensando el movimiento dejando fijo la parte que le has dicho que es suelo, ademas te permite meter una foto que hayas hecho específicamente para el suelo y la combina con las del cielo.
Hacerlo a mano en Photoshop seria un trabajo complicado supongo.
Saludos.
 

Atrás
Arriba