Colonización

RodionR

Enfocando
Registrado
23 Jun 2021
Mensajes
350
Puntos
63
Me acerqué el otro día a un hayedo, pero no supe fotografiarlo, me resultan difíciles, lo que me traigo en la tarjeta no me satisface.
Para no decirme a mí mismo que el viaje había sido en balde (no lo fue, una cosa son las fotografías y otra el regalo para la vista que me hice), salvé esta toma.

Un saludo.

Colonización.jpg
 
La idea es bonita y la luz y la gama tonal muy buenas, pero creo que te quedaste un poco corto en profundidad de campo, supongo que en tu afán de conseguir un fondo bonito. Tal y como veo esta composición, el hongo yesquero del centro, que en este caso sería el primer plano, al estar desenfocado no le hace ningún favor al conjunto de la fotografía.

Por otra parte, como fotógrafos, nos gusta aprovechar las oportunidades, como muy bien has hecho. En este caso has plasmado algo estéticamente atractivo, pero también dramático. Los hongos yesqueros son los causantes de la muerte prematura de miles de árboles de nuestro planeta. Fueron de utilidad para transportar y hacer fuego, de ahí el nombre de yesqueros, pero desde el punto de vista de naturaleza son hongos parásitos que siendo beneficiosos en un principio porque ayudan a descomponer madera muerta, no se conforman con eso y también colonizan árboles sanos que acaban secándose con el tiempo.

Saludos.
 
Voy a darte un consejo que yo NUNCA sigo: en fotos de este tipo (como la que has publicado) hay que usar un trípode y un disparador de la cámara. Hombre, cuando hace un sol despampanante y puedes usar un tiempo de exposición de 1/250 de segundo (o más rápido aún) con una abertura de f/11 (o más cerrado aún)..., entonces no. Yo no uso trípode, pero lo he lamentado más de una vez.
 
Yo no uso trípode, pero lo he lamentado más de una vez.
Me pasa lo mismo que a tí. Es que nos gusta ir ligeros, pero cuántas veces me he arrepentido, ya no solo del trípode, sino de no llevar el monopie, que para pajareo es de buena ayuda y tremendamente fácil de llevar.

Lo cierto es que llevar el trípode para objetos estáticos puede no ser imprescindible si hay buena luz, pero al margen de la trepidación, que con buena luz no hay problema, también hay que valorar la posibilidad de hacer las cosas con total tranquilidad y por ejemplo, manteniendo el mismo encuadre, hacer distintas tomas con diferentes parámetros o por ejemplo, en la fotografía que nos muestra @RodionR , hacer un apilado de enfoque con el diafragma abierto a tope.

Saludos.
 
La idea es bonita y la luz y la gama tonal muy buenas, pero creo que te quedaste un poco corto en profundidad de campo, supongo que en tu afán de conseguir un fondo bonito. Tal y como veo esta composición, el hongo yesquero del centro, que en este caso sería el primer plano, al estar desenfocado no le hace ningún favor al conjunto de la fotografía.

Por otra parte, como fotógrafos, nos gusta aprovechar las oportunidades, como muy bien has hecho. En este caso has plasmado algo estéticamente atractivo, pero también dramático. Los hongos yesqueros son los causantes de la muerte prematura de miles de árboles de nuestro planeta. Fueron de utilidad para transportar y hacer fuego, de ahí el nombre de yesqueros, pero desde el punto de vista de naturaleza son hongos parásitos que siendo beneficiosos en un principio porque ayudan a descomponer madera muerta, no se conforman con eso y también colonizan árboles sanos que acaban secándose con el tiempo.

Saludos.
Estamos de acuerdo en la falta de foco en el hongo central. Me di cuenta durante el procesado e intenté subsanarlo con algo más de claridad en esa zona, pero veo que no funcionó, o que no funcionó tan bien como lo esperaba. Ya he comentado que fui al hayedo a por fotos y setas (en la cesta) y me vine sin nada, así que intenté salvvar la honrilla con esta foto pero veo que no ha funcionado.
Gracias también, @larry, por lo que nos cuentas de los hongos yesqueros: en principio parecen útiles y luego resultan insaciables ¿una metáfora?

Un saludo.
 
Voy a darte un consejo que yo NUNCA sigo: en fotos de este tipo (como la que has publicado) hay que usar un trípode y un disparador de la cámara. Hombre, cuando hace un sol despampanante y puedes usar un tiempo de exposición de 1/250 de segundo (o más rápido aún) con una abertura de f/11 (o más cerrado aún)..., entonces no. Yo no uso trípode, pero lo he lamentado más de una vez.
Gracias @Wam por ese consejo que no sigues :D. Me has echado la responsabilidad encima; antes, cuando no conocía la teoría era incompetente pero inocente, ahora me has matado la inocencia.
Hace tiempo que no saco el trípode de casa, los filtros los tengo a la venta... ni cesta para los hongos llevaba, y eso que esperaba ver alguno, pero na de na.

Un saludo.
 
Me pasa lo mismo que a tí. Es que nos gusta ir ligeros, pero cuántas veces me he arrepentido, ya no solo del trípode, sino de no llevar el monopie, que para pajareo es de buena ayuda y tremendamente fácil de llevar.

Lo cierto es que llevar el trípode para objetos estáticos puede no ser imprescindible si hay buena luz, pero al margen de la trepidación, que con buena luz no hay problema, también hay que valorar la posibilidad de hacer las cosas con total tranquilidad y por ejemplo, manteniendo el mismo encuadre, hacer distintas tomas con diferentes parámetros o por ejemplo, en la fotografía que nos muestra @RodionR , hacer un apilado de enfoque con el diafragma abierto a tope.

Saludos.
En lo del trípode, ya se ha dicho, no tengo excusa, pero como no lo saco, como voy de paseo, como voy acompañado, bastante tengo con la paciencia que me ofrecen esperando que tire a pulso.
Luz había suficiente, y expuse para no quemar la parte izquierda de la fotografía, aunque para mí el principal, no el único, problema de la foto es la falta de foco en el hongo central. En cuanto a lo que comentas del apilado, aunque nunca he hecho uno, creo que entonces sí que hubiese necesitado el trípode para variar la posición del foco con el mismo encuadre.

Un saludo.
 
Creo que si a tu foto le agregas la descripción de @larry del hongo yesquero, ya tienes los ingredientes para que sea una buena fotografía.
A veces, un buen título o una buena historia, nos cambian la percepción de la imagen.
 
Me uno a los comentarios, la foto es buena y está muy bien de color, pero yo también soy de comprar trípodes y dejarlos en casa. Y es que pesan. Y el apilado de enfoque, que no es complicado en nuestras cámaras lo tengo sin probar. Así que no te sientas mal, que ya ves que nos pasa a todos. Saludotes.

PD: He mirado en el manual y en la tuya y en la mía se hace igual https://helpguide.sony.net/ilc/2320/v1/es/contents/211h_focus_bracket.html?search=enfoque Ya supongo que lo conocerás porque, creo recordar, que se puede acceder desde el menú rápido en pantalla, pero como a mi siempre se me olvida, aprovecho para ponerlo y recordarlo :p :ROFLMAO: Saludotes.
 
Me uno a los comentarios, la foto es buena y está muy bien de color, pero yo también soy de comprar trípodes y dejarlos en casa. Y es que pesan. Y el apilado de enfoque, que no es complicado en nuestras cámaras lo tengo sin probar. Así que no te sientas mal, que ya ves que nos pasa a todos. Saludotes.

PD: He mirado en el manual y en la tuya y en la mía se hace igual https://helpguide.sony.net/ilc/2320/v1/es/contents/211h_focus_bracket.html?search=enfoque Ya supongo que lo conocerás porque, creo recordar, que se puede acceder desde el menú rápido en pantalla, pero como a mi siempre se me olvida, aprovecho para ponerlo y recordarlo :p :ROFLMAO: Saludotes.
Tengo algo leído sobre cómo realizar los apilados, pero lo del trípode me cansa solo de pensar en llevarlo.

Un saludo.
 

Atrás
Arriba