cosito

Pues intente ponerle nombre a ese "cosito" pero tuve que rendirme y dejarlo sin bautizar, como siempre un manejo de la luz magistral.

Saludos
 
Desconocía el empleo de esa palabra: "cosito" y, por lo que he visto en internet viene a ser un "término informal y cariñoso para referirse a algo pequeño o de poca importancia, o para referirse a una persona de manera afectuosa. También se usa cuando no se recuerda el nombre exacto de un objeto o persona, similar a "coso", pero con un tono más suave"
Me ha gustado mucho la palabra y su significado.

Respecto a la foto, aún desconociendo lo que es ese objeto, he de reconocer que la iluminación es muy, muy buena. Y el trabajo de su editado, que te habrá llevado un buen ratito ;) :giggle: :cool::love: Saludotes dano
 
Esa iluminación me confunde en cuanto a la textura. Y no lo digo como algo negativo, ya que le suma al misterio de develar que es "el cosito".
 
Pues intente ponerle nombre a ese "cosito" pero tuve que rendirme y dejarlo sin bautizar, como siempre un manejo de la luz magistral.

Saludos
O sea que el diseño del objeto logró su cometido, el "algo" que es como nada 🙄
En cuanto a la luz, me limito a confiar en ella, y seguirle la corriente. Miro qué hace y proceso en consecuencia . . . :cool:
 
Desconocía el empleo de esa palabra: "cosito" y, por lo que he visto en internet viene a ser un "término informal y cariñoso para referirse a algo pequeño o de poca importancia, o para referirse a una persona de manera afectuosa. También se usa cuando no se recuerda el nombre exacto de un objeto o persona, similar a "coso", pero con un tono más suave"
Me ha gustado mucho la palabra y su significado.

Respecto a la foto, aún desconociendo lo que es ese objeto, he de reconocer que la iluminación es muy, muy buena. Y el trabajo de su editado, que te habrá llevado un buen ratito ;) :giggle: :cool::love: Saludotes dano
Berna, un cosito es eso que hace que el coso funcione. Por eso la pregunta al ferretero siempre es por el cosito. 👨‍🔧
El trabajo de editado consistió en hacerle caso a la foto🤷‍♂️
 
NOTA: 19-8-25 He editado y añadido las mayúsculas.

La indefinición de “la cosa”, siendo esa cosa una geometría de volúmenes puros ( cilindro, toro), ES UNA CONTRADICCIÓN y le apunta un tanto de realismo raro o fantástico RESULTANTE, al que ayuda la luminiscencia de lo que no es tal (NO ES LUMINISCENTE).

Incluso ese filamento añade ambigüedad porque no sabemos si es un descuido por tu parte, y Ni lo viste al hacerla, o si es intencionado pero sin sentido.
Rara y extraña si que es la cosa.
 
Última edición:
Enric, en una foto todo lo que hay tiene sentido. No tiene significado, y ese es otro tema. Pero sentido tiene todo lo que se ve en la foto . . . 😵‍💫
 
Enric, en una foto todo lo que hay tiene sentido. No tiene significado, y ese es otro tema. Pero sentido tiene todo lo que se ve en la foto . . . 😵‍💫
Me lo pones difícil… ahora voy a tener que buscar sobre los conceptos “ sentido y significado” en una fotografía o en una pintura.

¿ No es menos ambiguo referirse a FORMA Y CONCEPTO: ?

mientras que la primera se refiere a la manifestación material de la obra, el segundo alude a los significados o ideas que esta expresa o evidencia.
 
Última edición:
Me lo pones difícil… ahora voy a tener que buscar sobre los conceptos “ sentido y significado” en una fotografía o en una pintura.

¿ No es menos ambiguo referirse a FORMA Y CONCEPTO: ?

mientras que la primera se refiere a la manifestación material de la obra, el segundo alude a los significados o ideas que esta expresa o evidencia.
Forma y concepto no pueden ser más ambiguos. En cambio en una foto, significado es lo que para el observador remite a alguna propia experiencia mundana.
El sentido es lo propio de la foto, su constitución. El sentido en una foto es el tiempo que ya no está en ella, es que lo que se da a ver ya fue, es que una foto es un colapso de tiempo, la huella material de algo que transcurría y que por el acto fotográfico quedo fuera del tiempo. El sentido de una foto es el destino, la constancia material de que lo que sucede en el tiempo en algún instante dejará para siempre de suceder.
El sentido de una foto es la finitud
 
A.-
Es que sentido también se emplea para para expresar si los elementos contenidos en la Foto ( Que yo llamo forma ) son coherentes con el lugar en que están ubicados.

¿ Tiene sentido o lógica, o sentido común que un yate esté en medio de la montaña)?
¿ Tiene sentido que una mujer amamante a un bebé cuando su pecho es un cactus ) ¿tiene lógica o sentido común estas imágenes ?

Ambas fotos de Fontcuberta.

Lo que defines como sentido ( la Foto en sí y los elementos gráficos que contiene ) yo le llamo forma.
Y a lo que llamas significado yo le llamo Concepto,que es lo autor quiere expresar con esas imágenes contenidas en la foto, o los que el espectador siente al verla.
 
Última edición:
A.-
Es que sentido también se emplea para para expresar si los elementos contenidos en la Foto ( Que yo llamo forma ) son coherentes con el lugar en que están ubicados.

¿ Tiene sentido o lógica, o sentido común que un yate esté en medio de la montaña)?
¿ Tiene sentido que una mujer amamante a un bebé cuando su pecho es un cactus ) ¿tiene lógica o sentido común estas imágenes ?

Ambas fotos de Fontcuberta.

Lo que defines como sentido ( la Foto en sí y los elementos gráficos que contiene ) yo le llamo forma.
Y a lo que llamas significado yo le llamo Concepto,que es lo autor quiere expresar con esas imágenes contenidas en la foto, o los que el espectador siente al verla.
Enric, esas distinciones que hacés son formales, te situás en el borde de lo académico.
Yo estoy pensando en los límites infranqueables de lo fotográfico. En aquello que distingue radicalmente a la fotografía de toda otro imaginería, especialmente de las imaginerías artísticas (que son un lastre para lo fotográfico)
Esto no quiere decir que tu campo significativo sea incorrecto, o inútil, o criticable. Solo quiere decir que yo voy para otro lado. A mi me interesa pensar lo fotográfico en tanto que tal, el en sí y para sí de lo fotográfico. Es un berretín que tengo porque me pasé toda una vida distinguiendo conceptos y eso es algo que uno, cuando lo jubilan, no puede guardar en un cajón del placard como si fuera una camiseta
 
Buen manejo de la luz, o perdón, mejor dicho buen aprovechamiento de la luz en la foto.
 
Enric, esas distinciones que hacés son formales, te situás en el borde de lo académico.
Yo estoy pensando en los límites infranqueables de lo fotográfico. En aquello que distingue radicalmente a la fotografía de toda otro imaginería, especialmente de las imaginerías artísticas (que son un lastre para lo fotográfico)
Esto no quiere decir que tu campo significativo sea incorrecto, o inútil, o criticable. Solo quiere decir que yo voy para otro lado. A mi me interesa pensar lo fotográfico en tanto que tal, el en sí y para sí de lo fotográfico. Es un berretín que tengo porque me pasé toda una vida distinguiendo conceptos y eso es algo que uno, cuando lo jubilan, no puede guardar en un cajón del placard como si fuera una camiseta
Son muy enriquecedoras tus reflexiones “ sobre lo fotográfico”, espero que, si viene a cuento” te animes a “ dejarlas caer” de vez en cuando, cuando opines sobre fotos de otros colegas.

Yo tiendo a encasillar y clasificar las fotos dentro de la historiografia, en el convencimiento de que en esta materia “ todo está ya inventado” ( salvo en fotografía muy dinámica y de reportaje).

Y por ello me cuesta entender que a todo lo que dices en el último párrafo de #12, le puedas llamar SENTIDO.
Porque tú mismo al inicio de #12 dices que “ El sentido es lo propio de la foto, su constitución“, ( entiendo yo que te refieres a las imágenes formales que contiene la foto) y esos conceptos del último párrafo no forman parte de la construcción o imagen formal de la foto.

Son conceptos propios de una foto, pero no son el sentido de la foto, porque ya dijiste que el sentido de la foto es lo que sus imágenes nos dejan ver a través de nuestros sentidos.

Pero como estos conceptos son complicados de intercambiar por escrito a través de un foro, te libero de tener que responderme porque la cosa se podría enmarañar demasiado.

Me han servido bastante tus reflexiones.

Saludos y… Buenas afotos !.

Que desde que llegué a mi “triángulo del frío español” donde pasó los veranos, me he dedicado a todo ( también a esto), menos a revelar los cientos de fotos que tengo que revelar y debería colgar pa que me deis caña.
 
Última edición:
Buen manejo de la luz, o perdón, mejor dicho buen aprovechamiento de la luz en la foto.
Es bien atinado lo que decís ¿Quién maneja la luz ? Es la luz la que no impone sus condiciones. En la iluminación natural, apurados por el transcurso del día y las condiciones climáticas. En estudio, un foco, que en lo posible imite lo que pueda de la luz natural. O si no están los profesores de iluminación que, como si fuera teatro, van de aquí para allá con un montón de chirimbolos y los manipulan para que parezca arte de magia, y ponen cinco o seis luces y luego encuadran para que no se vea el estropicio de sombras incongruentes que montaron.
Aprovechamos la luz lo mejor que podemos. Cuando hacemos la foto y cuando la editamos. Todo dentro de nuestras propias limitaciones y de las de nuestro equipo. Y vos eso lo hacés muy bien en tus montañas
 

Atrás
Arriba