Dilema Sony Zeiss 55 1.8 ó Samyang 45 1.8

JmC73

Mirando por el visor
Registrado
16 Dic 2024
Mensajes
78
Puntos
18
Ubicación
Lleida
Hola.

Busco un objetivo "portable" de una distancia focal en torno a los 50 mm para una Sony A7 m3 y he visto este par de objetivos: el Sony Zeiss 55 1.8 del que he leído buenas críticas y el Samyang 45 1.8 más liviano, un poco más angular y más alejado del Sony 85 1.8 que tengo.
El que más me llama la atención es el Sigma 50 1.4 Art. pero quizás se me va demasiado de peso.
En vuestra opinión cual de las 3 opciones, o si existe alguna otra, os parece la mejor, atendiendo a la calidad fotográfica, buen desenfoque pero también a que sea contenido en tamaño y peso.

Gracias y saludos.
 
Estoy convencido que el sony es el mejor... pero el precio es un actor principal y el sigma no es nada malo en absoluto. Es una decisión complicada en la que yo también estoy.

Estoy convencido que, escojas el que escojas, vas a quedar satisfecho. Saludotes.
 
Como objetivo ligero, compacto y económico el Samyang es la mejor opción por ser nítido, tener "carácter", un rendimiento a plena apertura considerable, bueno resolución hasta las esquinas, etc .. Mírate también el nuevo Viltrox 50 f2, tiene muy buena pinta dentro de los "baratos" y además es pequeño y ligero. Ambas opciones me parecen mejores que el Sony 50 1.8

Subiendo el precio, por tamaño sin duda el Zeiss. Incluso a día de hoy sigue siendo un objetivo con un rendimiento muy bueno. Como dices que tienes una a7III quizás puedas permitirte ópticas más voluminosas. En tal caso puedes optar por el GM 1.4, Samyang 50 1.4 AFII, etc

Quizás vea más el SY45, el Zeiss 55 y el Viltrox más para cámaras tipo a7c... cuestión de prioridades y lo que busques. Los grandotes te dan aperturas más grandes y mejor bokeh. Algo a valorar.

PD: Yo estoy vendiendo mi SY45 aún con garantía. Te lo suelto x aquí 😂
 
Estoy convencido que el sony es el mejor... pero el precio es un actor principal y el sigma no es nada malo en absoluto. Es una decisión complicada en la que yo también estoy.

Estoy convencido que, escojas el que escojas, vas a quedar satisfecho. Saludotes.
Entre estos dos, aunque 150 gramos más pesado, yo me inclinaría por el Sigma, ya que el precio del Sony 50 GM es prácticamente el doble.
Saludos.
 
Como objetivo ligero, compacto y económico el Samyang es la mejor opción por ser nítido, tener "carácter", un rendimiento a plena apertura considerable, bueno resolución hasta las esquinas, etc .. Mírate también el nuevo Viltrox 50 f2, tiene muy buena pinta dentro de los "baratos" y además es pequeño y ligero. Ambas opciones me parecen mejores que el Sony 50 1.8

Subiendo el precio, por tamaño sin duda el Zeiss. Incluso a día de hoy sigue siendo un objetivo con un rendimiento muy bueno. Como dices que tienes una a7III quizás puedas permitirte ópticas más voluminosas. En tal caso puedes optar por el GM 1.4, Samyang 50 1.4 AFII, etc

Quizás vea más el SY45, el Zeiss 55 y el Viltrox más para cámaras tipo a7c... cuestión de prioridades y lo que busques. Los grandotes te dan aperturas más grandes y mejor bokeh. Algo a valorar.

PD: Yo estoy vendiendo mi SY45 aún con garantía. Te lo suelto x aquí 😂
Voy a contemplar también este Viltrox 50 f2; en Viltrox apsc. he tenido el 75 1.2 y el 85 1.8, ambos excelentes, especialmente el 75.
De momento como primero de la lista tengo situado al Sony Zeiss 55.

Gracias por tu respuesta. Saludos.
 
.
Hola,

Yo tengo el Sony Zeiss 55mm f/1.8 y el Sigma 50mm f/1.4 DG DN Art. Ambos me parecen buenos objetivos, cada uno en su estilo.

El Sony Zeiss sigue siendo posiblemente la mejor opción de distancia focal estándar en su tamaño / peso / luminosidad, aunque tenga sus años. La construcción es sobria pero solida y con buenos acabados, el AF es bastante ágil y confiable. En el aspecto negativo, en algunas situaciones puede mostrar aberraciones cromáticas (flecos de color púrpura-magenta y verdes) y la resolución es buena pero superada por objetivos más recientes. El problema que tuvo este objetivo es que cuando salió hace ya casi 12 años se veía caro para lo que era, andaba por los 1.000€. Ahora se puede encontrar por bastante menos y resulta mucha mejor compra.

El Sigma 50mm F/1.4 DG DN Art corrige bastante mejor las aberraciones cromáticas, aunque aún presenta algunas. Es bastante más resolutivo (a f/1.8 el Sigma ya tiene más resolución que el Sony ZA a cualquier abertura), aunque no tanto como el 50mm f/1.4 GM de Sony que aún lo es bastante más. La construcción del Sigma es excelente, tiene aro de diafragmas (algo que valoro mucho), botones de control, etc. La principal pega es que es bastante más grande y pesado aunque se equilibra muy bien en la cámara y se maneja muy bien. A pesar de las diferencias ópticas, en la practica muchas veces sería difícil saber con cual de los dos objetivos se ha hecho una toma.

El Samyang 45mm F/1.8 no lo conozco, pero si tengo uno de esta marca y gama y aunque ópticamente parece bastante competente, a nivel de construcción no está a la altura de los otros dos, tampoco tiene ningún sellado, el Sigma y el Sony Zeiss sí. A favor tiene el precio y sobre todo el tamaño y peso.

Saludos !
 
Última edición:
.
Hola,

Yo tengo el Sony Zeiss 55mm f/1.8 y el Sigma 50mm f/1.4 DG DN Art. Ambos me parecen buenos objetivos, cada uno en su estilo.

El Sony Zeiss sigue siendo posiblemente la mejor opción de distancia focal estándar en su tamaño / peso / luminosidad, aunque tenga sus años. La construcción es sobria pero solida y con buenos acabados, el AF es bastante ágil y confiable. En el aspecto negativo, en algunas situaciones puede mostrar aberraciones cromáticas (flecos de color púrpura-magenta y verdes) y la resolución es buena pero superada por objetivos más recientes. El problema que tuvo este objetivo es que cuando salió hace ya casi 12 años se veía caro para lo que era, andaba por los 1.000€. Ahora se puede encontrar por bastante menos y resulta mucha mejor compra.

El Sigma 50mm F/1.4 DG DN Art corrige bastante mejor las aberraciones cromáticas, aunque aún presenta algunas. Es bastante más resolutivo (a f/1.8 el Sigma ya tiene más resolución que el Sony ZA a cualquier abertura), aunque no tanto como el 50mm f/1.4 GM de Sony que aún lo es bastante más. La construcción del Sigma es excelente, tiene aro de diafragmas (algo que valoro mucho), botones de control, etc. La principal pega es que es bastante más grande y pesado aunque se equilibra muy bien en la cámara y se maneja muy bien. A pesar de las diferencias ópticas, en la practica muchas veces sería difícil saber con cual de los dos objetivos se ha hecho una toma.

El Samyang 45mm F/1.8 no lo conozco, pero si tengo uno de esta marca y gama y aunque ópticamente parece bastante competente, a nivel de construcción no está a la altura de los otros dos, tampoco tiene ningún sellado, el Sigma y el Sony Zeiss sí. A favor tiene el precio y sobre todo el tamaño y peso.

Saludos !
Muchas gracias por tu extensa explicación. El Sigma 50 1.4 Art parece ser la mejor opción, en cuanto a rendimiento óptico, prestaciones en relación a precio; quizás como punto más negativo para mi es el peso, cámara + objetivo cerca de 1400 gramos, ya no me resulta tan portable.

Saludos.
 
.
Hola,

Yo tengo el Sony Zeiss 55mm f/1.8 y el Sigma 50mm f/1.4 DG DN Art. Ambos me parecen buenos objetivos, cada uno en su estilo.

El Sony Zeiss sigue siendo posiblemente la mejor opción de distancia focal estándar en su tamaño / peso / luminosidad, aunque tenga sus años. La construcción es sobria pero solida y con buenos acabados, el AF es bastante ágil y confiable. En el aspecto negativo, en algunas situaciones puede mostrar aberraciones cromáticas (flecos de color púrpura-magenta y verdes) y la resolución es buena pero superada por objetivos más recientes. El problema que tuvo este objetivo es que cuando salió hace ya casi 12 años se veía caro para lo que era, andaba por los 1.000€. Ahora se puede encontrar por bastante menos y resulta mucha mejor compra.

El Sigma 50mm F/1.4 DG DN Art corrige bastante mejor las aberraciones cromáticas, aunque aún presenta algunas. Es bastante más resolutivo (a f/1.8 el Sigma ya tiene más resolución que el Sony ZA a cualquier abertura), aunque no tanto como el 50mm f/1.4 GM de Sony que aún lo es bastante más. La construcción del Sigma es excelente, tiene aro de diafragmas (algo que valoro mucho), botones de control, etc. La principal pega es que es bastante más grande y pesado aunque se equilibra muy bien en la cámara y se maneja muy bien. A pesar de las diferencias ópticas, en la practica muchas veces sería difícil saber con cual de los dos objetivos se ha hecho una toma.

El Samyang 45mm F/1.8 no lo conozco, pero si tengo uno de esta marca y gama y aunque ópticamente parece bastante competente, a nivel de construcción no está a la altura de los otros dos, tampoco tiene ningún sellado, el Sigma y el Sony Zeiss sí. A favor tiene el precio y sobre todo el tamaño y peso.

Saludos !
Una pregunta nsrbcn, veo en tu firma que también tienes una Fuji X-T2 (yo todavía conservo una) y el Fujinon 35 1.4 (que tuve hace un tiempo), ¿en tu opinión, este Fujinon 35 1.4 se asemejaría al Sony Zeiss 55 1.8 en cuanto a carácter y resultado óptico?

Saludos.
 
Un punto importante a tener en cuenta del Zeiss 55 es que para enfocar siempre abre la apertura al máximo. Por lo que no es silencioso en AF, ya que al presionar el enfoque puedes oir como abre y cierra el diafragma. Un detalle que puede o no ser importante depende del uso que quieras darle. Para mi no sería un problema.

El SY45 no lo hace. Desconozco el funcionamiento de las otras opciones. De hecho, si alguien sabe por qué algunos objetivos funcionan así y otros no, sería interesante saberlo
 
Última edición:
Una pregunta nsrbcn, veo en tu firma que también tienes una Fuji X-T2 (yo todavía conservo una) y el Fujinon 35 1.4 (que tuve hace un tiempo), ¿en tu opinión, este Fujinon 35 1.4 se asemejaría al Sony Zeiss 55 1.8 en cuanto a carácter y resultado óptico?

Saludos.


Hola, el equipo Fuji lo tengo desde hace tiempo pero lo he usado poco. El 35mm F/1.4 me gusta de construcción pero siempre me ha parecido un objetivo "clásico" adaptado a los AF y sinespejo actuales. En ese sentido me recuerda más (hasta cierto punto) al Sony 50mm F/1.8, por ejemplo ninguno de los dos tiene enfoque interno y ves el barril que sale por delante al enfocar, esto hace el AF ruidosete y lento. Este tipo de objetivos no están demasiado corregidos pero tienen también su gracia, con todo el Fujinon 35mm F/1.4 está mucho mejor construido que el 50mm F/1.8 de Sony, aunque este último siendo FF es mucho más barato. Pero ya sabrás, el 35mm es de los que Fuji no incluyó en su lista de lentes apropiadas para sus cámaras actuales de más resolución, aunque es un encanto de manejo y utilización y ópticamente es bastante competente.

El 55mm diría que es un diseño más actual, tiene enfoque interno y tiene mejor corregidas la aberración esférica o el coma, también creo que mantiene mejor el contraste en distintas situaciones. Claro que otros dicen entonces que tiene una presentación más estéril o clínica. En ese sentido me costó un poco acostumbrarme al 55mm, lo encontraba un poco sombrío, menos "romántico" que el que usaba entonces en esa focal, un Voigtländer de enfoque manual, pero luego me he ido haciendo y a día de hoy me gusta y lo encuentro muy fiable para fotografía de tipo documental, reportaje, viajes, paisaje, algún retrato, etc.

Saludos !
.
 
Un punto importante a tener en cuenta del Zeiss 55 es que para enfocar siempre abre la apertura al máximo. Por lo que no es silencioso en AF, ya que al presionar el enfoque puedes oir como abre y cierra el diafragma. Un detalle que puede o no ser importante depende del uso que quieras darle. Para mi no sería un problema.

El SY45 no lo hace. Desconozco el funcionamiento de las otras opciones. De hecho, si alguien sabe por qué algunos objetivos funcionan así y otros no, sería interesante saberlo
Imagino que tendrá su importancia para cuando se utilice el video; aunque los objetivos "ruidosos" llegan a molestar si este ruido es notable.
 
Hola, el equipo Fuji lo tengo desde hace tiempo pero lo he usado poco. El 35mm F/1.4 me gusta de construcción pero siempre me ha parecido un objetivo "clásico" adaptado a los AF y sinespejo actuales. En ese sentido me recuerda más (hasta cierto punto) al Sony 50mm F/1.8, por ejemplo ninguno de los dos tiene enfoque interno y ves el barril que sale por delante al enfocar, esto hace el AF ruidosete y lento. Este tipo de objetivos no están demasiado corregidos pero tienen también su gracia, con todo el Fujinon 35mm F/1.4 está mucho mejor construido que el 50mm F/1.8 de Sony, aunque este último siendo FF es mucho más barato. Pero ya sabrás, el 35mm es de los que Fuji no incluyó en su lista de lentes apropiadas para sus cámaras actuales de más resolución, aunque es un encanto de manejo y utilización y ópticamente es bastante competente.

El 55mm diría que es un diseño más actual, tiene enfoque interno y tiene mejor corregidas la aberración esférica o el coma, también creo que mantiene mejor el contraste en distintas situaciones. Claro que otros dicen entonces que tiene una presentación más estéril o clínica. En ese sentido me costó un poco acostumbrarme al 55mm, lo encontraba un poco sombrío, menos "romántico" que el que usaba entonces en esa focal, un Voigtländer de enfoque manual, pero luego me he ido haciendo y a día de hoy me gusta y lo encuentro muy fiable para fotografía de tipo documental, reportaje, viajes, paisaje, algún retrato, etc.

Saludos !
.
Sí, el Fujinon 35 1.4 es de los de la primera hornada del sistema X y, como comentas, es bastante ruidoso y lento de enfoque, pero tiene una legión de incondicionales seguidores que encuentran que da un toque de "magia" a las imágenes tomadas con el; en este sentido he pensado que el Sony 55 podría tener algo en común no a nivel de construcción sino en cuanto a resultado fotográfico.

Gracias y saludos.
 
Un punto importante a tener en cuenta del Zeiss 55 es que para enfocar siempre abre la apertura al máximo. Por lo que no es silencioso en AF, ya que al presionar el enfoque puedes oir como abre y cierra el diafragma. Un detalle que puede o no ser importante depende del uso que quieras darle. Para mi no sería un problema.

El SY45 no lo hace. Desconozco el funcionamiento de las otras opciones. De hecho, si alguien sabe por qué algunos objetivos funcionan así y otros no, sería interesante saberlo


Hola, no tengo el tema del todo claro, no se si es consistente con todos los modelos de Sony, objetivos, aberturas...

En una Sony A7 RIII el 55 F/1.8 más o menos tiene el mismo comportamiento que otros objetivos que he probado cuando enfocas con diafragmas cerrados:

Al enfocar en AF-S si se oye el diafragma
Al enfocar en AF-C no se oye el diafragma
Al enfocar en AF-C si tienes el modo de visualización en directo en OFF, también se oye el diafragma.

He probado en la misma cámara algunos otros objetivos, por ejemplo el Sigma 45mm DG DN F/2.8, el Sigma 50mm F/1.4 DG DN Art y el Samyang 35mm F/2,8 y diría que el comportamiento es el mismo con todos ellos. Pero cuando se oye abrirse el diafragma (por ejemplo por estar en AF-S), el sonido es diferente, desde casi imperceptible en el Art, a más sonoro en el 55mm, un poco más aún en el 45 y todavía más en el 35mm. Parece que todos se comportan de la misma forma, es decir, abren el diafragma para enfocar en AF-S mientras que en AF-C se enfoca a la abertura que se tenga, pero el sonido del movimiento del diafragma está más o menos amortiguado según el objetivo.

En algunas cámaras, por ejemplo las A7III y RIII en una actualización de firmware se agregó una nueva función (a mi me sale en el primer menú, página 8/14), el "Manejo abertura AF" que tiene dos opciones: "Estándar" o "Prioridad silenciosa". Si se establece esta segunda opción, se supone que el AF-S hace igual que el AF-C, es decir, enfoca a la abertura que se tenga sin abrir más el diafragma que por tanto no se mueve y no se oye. El mismo menú advierte que el enfoque AF-S "Prioridad silenciosa" puede ser más lento. Pero ocurre también que esta opción me aparece desactivada con todos los objetivos que tengo, que no es compatible con ninguno de ellos. En algún sitio leí no se si es broma, que algunos usuarios pedían la posibilidad de configurar un modo AF-C "ruidoso" (es decir a diafragma abierto) si así pudiera ser más rápido.

Desconozco como ha ido evolucionando ese tema en los siguientes modelos y con cuales objetivos es compatible esa prioridad silenciosa del AF-S... aunque no es un tema que me afecte porque uso casi siempre AF-C. No se si alguien puede arrojar más luz...

Saludos !
 
Hay un factor a tener en cuenta del que nadie habla: el color.

El Sony Zeiss 55mm tiene el microcontraste de Zeiss y un color espectacular. Es el 50mm (55mm) con autofoco que uso siempre y, personalmentr, no lo encuentro ruidoso aunque quizá sea que por el tipo de trabajo que hago con él lo suela usar con enfoque continuo.

Es muy ligero y la calidad que da es tremenda, tanto es así que lo uso de manera profesional y todas las fotos que he publicado en diferentes medios están hechas con esta focal.

Te dejo unos ejemplos aquí.


Tétrica.jpeg

TétricaCaraPañuelo.jpeg

Señoraderojo.jpeg
 
Hola, no tengo el tema del todo claro, no se si es consistente con todos los modelos de Sony, objetivos, aberturas...

En una Sony A7 RIII el 55 F/1.8 más o menos tiene el mismo comportamiento que otros objetivos que he probado cuando enfocas con diafragmas cerrados:

Al enfocar en AF-S si se oye el diafragma
Al enfocar en AF-C no se oye el diafragma
Al enfocar en AF-C si tienes el modo de visualización en directo en OFF, también se oye el diafragma.

He probado en la misma cámara algunos otros objetivos, por ejemplo el Sigma 45mm DG DN F/2.8, el Sigma 50mm F/1.4 DG DN Art y el Samyang 35mm F/2,8 y diría que el comportamiento es el mismo con todos ellos. Pero cuando se oye abrirse el diafragma (por ejemplo por estar en AF-S), el sonido es diferente, desde casi imperceptible en el Art, a más sonoro en el 55mm, un poco más aún en el 45 y todavía más en el 35mm. Parece que todos se comportan de la misma forma, es decir, abren el diafragma para enfocar en AF-S mientras que en AF-C se enfoca a la abertura que se tenga, pero el sonido del movimiento del diafragma está más o menos amortiguado según el objetivo.

En algunas cámaras, por ejemplo las A7III y RIII en una actualización de firmware se agregó una nueva función (a mi me sale en el primer menú, página 8/14), el "Manejo abertura AF" que tiene dos opciones: "Estándar" o "Prioridad silenciosa". Si se establece esta segunda opción, se supone que el AF-S hace igual que el AF-C, es decir, enfoca a la abertura que se tenga sin abrir más el diafragma que por tanto no se mueve y no se oye. El mismo menú advierte que el enfoque AF-S "Prioridad silenciosa" puede ser más lento. Pero ocurre también que esta opción me aparece desactivada con todos los objetivos que tengo, que no es compatible con ninguno de ellos. En algún sitio leí no se si es broma, que algunos usuarios pedían la posibilidad de configurar un modo AF-C "ruidoso" (es decir a diafragma abierto) si así pudiera ser más rápido.

Desconozco como ha ido evolucionando ese tema en los siguientes modelos y con cuales objetivos es compatible esa prioridad silenciosa del AF-S... aunque no es un tema que me afecte porque uso casi siempre AF-C. No se si alguien puede arrojar más luz...

Saludos !
Muy interesante lo que comentas. La verdad es que nunca me había fijado en si todos los objetivos tienen este comportamiento. Sigue siendo curioso que algunos sean más silenciosos que otros a la hora de cerrar y abrir el diafragma.
 
Hay un factor a tener en cuenta del que nadie habla: el color.

El Sony Zeiss 55mm tiene el microcontraste de Zeiss y un color espectacular. Es el 50mm (55mm) con autofoco que uso siempre y, personalmentr, no lo encuentro ruidoso aunque quizá sea que por el tipo de trabajo que hago con él lo suela usar con enfoque continuo.

Es muy ligero y la calidad que da es tremenda, tanto es así que lo uso de manera profesional y todas las fotos que he publicado en diferentes medios están hechas con esta focal.

Te dejo unos ejemplos aquí.


Ver el archivo adjunto 23790

Ver el archivo adjunto 23793

Ver el archivo adjunto 23794
yo tengo el 35 2.8 y mi próximo será el 55 sin ninguna duda. Con mi a7c acompañará de lujo y no se me queda tan próximo en focal como el SY45
 
Hay un factor a tener en cuenta del que nadie habla: el color.

El Sony Zeiss 55mm tiene el microcontraste de Zeiss y un color espectacular. Es el 50mm (55mm) con autofoco que uso siempre y, personalmentr, no lo encuentro ruidoso aunque quizá sea que por el tipo de trabajo que hago con él lo suela usar con enfoque continuo.

Es muy ligero y la calidad que da es tremenda, tanto es así que lo uso de manera profesional y todas las fotos que he publicado en diferentes medios están hechas con esta focal.

Te dejo unos ejemplos aquí.


Ver el archivo adjunto 23790

Ver el archivo adjunto 23793

Ver el archivo adjunto 23794
Esto es lo que he leído de este objetivo que da una calidad óptica espectacular junto a un "carácter propio".
Estas imágenes que has puesto son excelentes.
Gracias por responder. Saludos.
 

Atrás
Arriba